Política Por: El Objetivo20 de agosto de 2021

Gill: “la universidad es federalismo, arraigo y acceso a la cultura”

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, remarcó la importancia de la educación como instrumento de desarrollo del conocimiento.

El secretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, aseguró este viernes que “la universidad es federalismo, porque es arraigo y acceso a la cultura”, durante un encuentro con integrantes de la comunidad educativa de la provincia de Córdoba. 

 En el acto, que se realizó desde las instalaciones de la Universidad Nacional de Villa María, la lista de candidatos del FdT recibió el apoyo del sector universitario cordobés de cara a las próximas elecciones. Participaron el precandidato a senador Carlos Caserio; el diputado nacional Pablo Carro; el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el rector de la Universidad local, Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; y Francisca Mattoni, representante de la Federación Universitaria de Córdoba.

“Para nuestro proyecto político hay dos caras que nos permiten vincularnos a la educación, el concepto de derecho humano, irrevocable, y es un principio de soberanía, que permite el desarrollo del conocimiento”, remarcó Gill. 

Con asistencia presencial y virtual, asistieron también los decanos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María, de Córdoba y de Río Cuarto, con rectores de casas de altos estudios de todo el país, y representantes de agrupaciones estudiantiles y gremiales. Además, se unieron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Educación, Nicolás Trotta; y alrededor de mil estudiantes, docentes e investigadores.

 “Nuestro espacio político entiende a la educación como un instrumento de transformación de una Argentina más justa y solidaria”, indicó Salvarezza y aseguró que “el Gobierno nacional vuelve a poner a la universidad y el conocimiento como el eje”. 

Por su parte, Trotta remarcó la voluntad del gobierno para poder transitar nuevamente el camino de recuperación social y económica, y reconoció “el compromiso de cada una de las universidades, investigadores, docentes y no docentes, además de los estudiantes, que hicieron un gran despliegue para superar el momento de la pandemia”. 

Al respecto, Negretti brindó su respaldo a la lista del FdT y aseguró que “sobran las razones” para hacerlo. En ese sentido, recordó las etapas por las que pasó la educación en los últimos años y el encuentro que tuvieron los dirigentes con el Presidente Alberto Fernández durante la campaña 2019: “El problema era estar afuera de la agenda pública del Gobierno nacional, Alberto se comprometió a incluir a las universidades y armó un equipo con integrantes de esta comunidad”.

“Hoy en cada una de las universidades argentinas hay por lo menos una obra en marcha gracias al trabajo de Martín Gill en la Secretaría de Obras Públicas, volvieron las becas, y estamos trabajando para que cada universidad tenga unidades de biosimulación para las prácticas”, puntualizó. “La historia nos demuestra que hay dos visiones de país y de universidad, por eso convoco a votar a los candidatos del FdT”, concluyó. 

 Asimismo, Caserio resaltó el rol activo de los estudiantes y aseguró que “el plus de la universidad es que no solo se capacita, sino que en general tienen el pensamiento de cambio que permiten que el mundo sea lo que es hoy”.

Caserio y Gill coincidieron en que se definen dos modelos de país, uno inclusivo de la mano del proyecto nacional y uno que demostró el camino de la desinversión. “Tenemos que salir a la vida que queremos, a un país distinto al de diciembre de 2019, queremos salir al país del trabajo, de la industria y la producción, del desarrollo tecnológico y de la educación pública”, concluyó Gill al convocar a toda la comunidad universitaria a acompañarlos en ese ideal.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.