Gill: “la universidad es federalismo, arraigo y acceso a la cultura”
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, remarcó la importancia de la educación como instrumento de desarrollo del conocimiento.
El secretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, aseguró este viernes que “la universidad es federalismo, porque es arraigo y acceso a la cultura”, durante un encuentro con integrantes de la comunidad educativa de la provincia de Córdoba.
En el acto, que se realizó desde las instalaciones de la Universidad Nacional de Villa María, la lista de candidatos del FdT recibió el apoyo del sector universitario cordobés de cara a las próximas elecciones. Participaron el precandidato a senador Carlos Caserio; el diputado nacional Pablo Carro; el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el rector de la Universidad local, Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; y Francisca Mattoni, representante de la Federación Universitaria de Córdoba.
“Para nuestro proyecto político hay dos caras que nos permiten vincularnos a la educación, el concepto de derecho humano, irrevocable, y es un principio de soberanía, que permite el desarrollo del conocimiento”, remarcó Gill.
Con asistencia presencial y virtual, asistieron también los decanos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María, de Córdoba y de Río Cuarto, con rectores de casas de altos estudios de todo el país, y representantes de agrupaciones estudiantiles y gremiales. Además, se unieron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Educación, Nicolás Trotta; y alrededor de mil estudiantes, docentes e investigadores.
“Nuestro espacio político entiende a la educación como un instrumento de transformación de una Argentina más justa y solidaria”, indicó Salvarezza y aseguró que “el Gobierno nacional vuelve a poner a la universidad y el conocimiento como el eje”.
Por su parte, Trotta remarcó la voluntad del gobierno para poder transitar nuevamente el camino de recuperación social y económica, y reconoció “el compromiso de cada una de las universidades, investigadores, docentes y no docentes, además de los estudiantes, que hicieron un gran despliegue para superar el momento de la pandemia”.
Al respecto, Negretti brindó su respaldo a la lista del FdT y aseguró que “sobran las razones” para hacerlo. En ese sentido, recordó las etapas por las que pasó la educación en los últimos años y el encuentro que tuvieron los dirigentes con el Presidente Alberto Fernández durante la campaña 2019: “El problema era estar afuera de la agenda pública del Gobierno nacional, Alberto se comprometió a incluir a las universidades y armó un equipo con integrantes de esta comunidad”.
“Hoy en cada una de las universidades argentinas hay por lo menos una obra en marcha gracias al trabajo de Martín Gill en la Secretaría de Obras Públicas, volvieron las becas, y estamos trabajando para que cada universidad tenga unidades de biosimulación para las prácticas”, puntualizó. “La historia nos demuestra que hay dos visiones de país y de universidad, por eso convoco a votar a los candidatos del FdT”, concluyó.
Asimismo, Caserio resaltó el rol activo de los estudiantes y aseguró que “el plus de la universidad es que no solo se capacita, sino que en general tienen el pensamiento de cambio que permiten que el mundo sea lo que es hoy”.
Caserio y Gill coincidieron en que se definen dos modelos de país, uno inclusivo de la mano del proyecto nacional y uno que demostró el camino de la desinversión. “Tenemos que salir a la vida que queremos, a un país distinto al de diciembre de 2019, queremos salir al país del trabajo, de la industria y la producción, del desarrollo tecnológico y de la educación pública”, concluyó Gill al convocar a toda la comunidad universitaria a acompañarlos en ese ideal.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.