Gill: “la universidad es federalismo, arraigo y acceso a la cultura”
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, remarcó la importancia de la educación como instrumento de desarrollo del conocimiento.
El secretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, aseguró este viernes que “la universidad es federalismo, porque es arraigo y acceso a la cultura”, durante un encuentro con integrantes de la comunidad educativa de la provincia de Córdoba.
En el acto, que se realizó desde las instalaciones de la Universidad Nacional de Villa María, la lista de candidatos del FdT recibió el apoyo del sector universitario cordobés de cara a las próximas elecciones. Participaron el precandidato a senador Carlos Caserio; el diputado nacional Pablo Carro; el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el rector de la Universidad local, Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; y Francisca Mattoni, representante de la Federación Universitaria de Córdoba.
“Para nuestro proyecto político hay dos caras que nos permiten vincularnos a la educación, el concepto de derecho humano, irrevocable, y es un principio de soberanía, que permite el desarrollo del conocimiento”, remarcó Gill.
Con asistencia presencial y virtual, asistieron también los decanos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María, de Córdoba y de Río Cuarto, con rectores de casas de altos estudios de todo el país, y representantes de agrupaciones estudiantiles y gremiales. Además, se unieron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Educación, Nicolás Trotta; y alrededor de mil estudiantes, docentes e investigadores.
“Nuestro espacio político entiende a la educación como un instrumento de transformación de una Argentina más justa y solidaria”, indicó Salvarezza y aseguró que “el Gobierno nacional vuelve a poner a la universidad y el conocimiento como el eje”.
Por su parte, Trotta remarcó la voluntad del gobierno para poder transitar nuevamente el camino de recuperación social y económica, y reconoció “el compromiso de cada una de las universidades, investigadores, docentes y no docentes, además de los estudiantes, que hicieron un gran despliegue para superar el momento de la pandemia”.
Al respecto, Negretti brindó su respaldo a la lista del FdT y aseguró que “sobran las razones” para hacerlo. En ese sentido, recordó las etapas por las que pasó la educación en los últimos años y el encuentro que tuvieron los dirigentes con el Presidente Alberto Fernández durante la campaña 2019: “El problema era estar afuera de la agenda pública del Gobierno nacional, Alberto se comprometió a incluir a las universidades y armó un equipo con integrantes de esta comunidad”.
“Hoy en cada una de las universidades argentinas hay por lo menos una obra en marcha gracias al trabajo de Martín Gill en la Secretaría de Obras Públicas, volvieron las becas, y estamos trabajando para que cada universidad tenga unidades de biosimulación para las prácticas”, puntualizó. “La historia nos demuestra que hay dos visiones de país y de universidad, por eso convoco a votar a los candidatos del FdT”, concluyó.
Asimismo, Caserio resaltó el rol activo de los estudiantes y aseguró que “el plus de la universidad es que no solo se capacita, sino que en general tienen el pensamiento de cambio que permiten que el mundo sea lo que es hoy”.
Caserio y Gill coincidieron en que se definen dos modelos de país, uno inclusivo de la mano del proyecto nacional y uno que demostró el camino de la desinversión. “Tenemos que salir a la vida que queremos, a un país distinto al de diciembre de 2019, queremos salir al país del trabajo, de la industria y la producción, del desarrollo tecnológico y de la educación pública”, concluyó Gill al convocar a toda la comunidad universitaria a acompañarlos en ese ideal.
Te puede interesar
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.