Gill: “la universidad es federalismo, arraigo y acceso a la cultura”
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, remarcó la importancia de la educación como instrumento de desarrollo del conocimiento.
El secretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, aseguró este viernes que “la universidad es federalismo, porque es arraigo y acceso a la cultura”, durante un encuentro con integrantes de la comunidad educativa de la provincia de Córdoba.
En el acto, que se realizó desde las instalaciones de la Universidad Nacional de Villa María, la lista de candidatos del FdT recibió el apoyo del sector universitario cordobés de cara a las próximas elecciones. Participaron el precandidato a senador Carlos Caserio; el diputado nacional Pablo Carro; el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el rector de la Universidad local, Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; y Francisca Mattoni, representante de la Federación Universitaria de Córdoba.
“Para nuestro proyecto político hay dos caras que nos permiten vincularnos a la educación, el concepto de derecho humano, irrevocable, y es un principio de soberanía, que permite el desarrollo del conocimiento”, remarcó Gill.
Con asistencia presencial y virtual, asistieron también los decanos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María, de Córdoba y de Río Cuarto, con rectores de casas de altos estudios de todo el país, y representantes de agrupaciones estudiantiles y gremiales. Además, se unieron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Educación, Nicolás Trotta; y alrededor de mil estudiantes, docentes e investigadores.
“Nuestro espacio político entiende a la educación como un instrumento de transformación de una Argentina más justa y solidaria”, indicó Salvarezza y aseguró que “el Gobierno nacional vuelve a poner a la universidad y el conocimiento como el eje”.
Por su parte, Trotta remarcó la voluntad del gobierno para poder transitar nuevamente el camino de recuperación social y económica, y reconoció “el compromiso de cada una de las universidades, investigadores, docentes y no docentes, además de los estudiantes, que hicieron un gran despliegue para superar el momento de la pandemia”.
Al respecto, Negretti brindó su respaldo a la lista del FdT y aseguró que “sobran las razones” para hacerlo. En ese sentido, recordó las etapas por las que pasó la educación en los últimos años y el encuentro que tuvieron los dirigentes con el Presidente Alberto Fernández durante la campaña 2019: “El problema era estar afuera de la agenda pública del Gobierno nacional, Alberto se comprometió a incluir a las universidades y armó un equipo con integrantes de esta comunidad”.
“Hoy en cada una de las universidades argentinas hay por lo menos una obra en marcha gracias al trabajo de Martín Gill en la Secretaría de Obras Públicas, volvieron las becas, y estamos trabajando para que cada universidad tenga unidades de biosimulación para las prácticas”, puntualizó. “La historia nos demuestra que hay dos visiones de país y de universidad, por eso convoco a votar a los candidatos del FdT”, concluyó.
Asimismo, Caserio resaltó el rol activo de los estudiantes y aseguró que “el plus de la universidad es que no solo se capacita, sino que en general tienen el pensamiento de cambio que permiten que el mundo sea lo que es hoy”.
Caserio y Gill coincidieron en que se definen dos modelos de país, uno inclusivo de la mano del proyecto nacional y uno que demostró el camino de la desinversión. “Tenemos que salir a la vida que queremos, a un país distinto al de diciembre de 2019, queremos salir al país del trabajo, de la industria y la producción, del desarrollo tecnológico y de la educación pública”, concluyó Gill al convocar a toda la comunidad universitaria a acompañarlos en ese ideal.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.