Nueva Zelanda analiza prolongar el cierre total por la propagación de la variante Delta
El Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern planteó las dificultades para eliminar el virus, tal como se habían propuesto. Su estrategia contra el coronavirus ha sido muy elogiada, registrando 26 muertes en una población de 5 millones.
Nueva Zelanda reconoció que su ambiciosa estrategia de "cero Covid" podría ya no ser viable, al continuar la propagación de un brote de la contagiosa variante Delta del coronavirus que ya acumula más de 70 casos.
En Australia, en tanto, el estado donde queda la ciudad de Sydney, también golpeado por la variante Delta, informó hoy 830 nuevos casos, un récord a nivel nacional por segunda día seguido, luego de que autoridades extendieran su confinamiento un mes más.
La policía del estado de Nueva Gales del Sur detuvo ayer a 250 personas y multó a más de 900 por participar de una protesta en Sydney contra la extensión del confinamiento, que rige desde junio pasado, cuando comenzó el actual brote de la variante Delta.
En Nueva Zelanda, el ministro encargado de la respuesta a la pandemia informó hoy otros 21 casos como parte del brote aparecido la semana pasada en Auckland, la capital, después de seis meses sin infecciones locales, lo que provocó un cierre nacional.
El ministro encargado de la respuesta a la Covid-19, Chris Hipkins, informó de otros 21 casos en un foco contagioso que emergió la semana pasada en Auckland, la capital, después de seis meses sin infecciones locales, lo que provocó un cierre nacional decretado hasta el martes que podría extenderse en algunas zonas.
"La escala del riesgo de contagio y la velocidad a la que se propaga el virus es algo que, pese a toda la mejor preparación en el mundo, puso a nuestro sistema sanitario en aprietos", dijo Hipkins, informó la agencia de noticias AFP.
"La escala del riesgo de contagio y la velocidad a la que se propaga el virus es algo que, pese a toda la mejor preparación en el mundo, puso a nuestro sistema sanitario en aprietos"
CHRIS HIPKINS
La elogiada estrategia neozelandesa contra la Covid-19, que dio como resultado solo 26 muertes en una población de 5 millones, se centra en eliminar el virus de la comunidad mediante estrictos controles fronterizos y cierres totales cuando se detectan casos.
Sin embargo, la aparición de la variante Delta obliga a replantear la estrategia del Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern.
La Delta "no se parece a nada que hayamos enfrentado antes en esta pandemia", admitió Hipkins.
"Cambia todo, significa que toda nuestra preparación existente se ve menos adecuada y surgen grandes dudas sobre nuestros planes de largo plazo", agregó el ministro.
La vecina Australia también siguió una estrategia de "cero Covid", y la propagación de la variante Delta generó frustración entre las autoridades.
El brote en Nueva Zelanda puso de relieve la lenta campaña de vacunación en el país, donde solo 20% de la población está plenamente inoculada.
"La complacencia e incapacidad del Gobierno de asegurar y entregar la vacuna nos dejó expuestos, completamente vulnerables a la variante delta", reclamó Chris Bishop, vocero del opositor Partido Nacional.
Hipkins insistió en que la eliminación del virus sigue siendo la prioridad frente al actual brote, que acumula 71 casos activos.
La vecina Australia también siguió una estrategia de "cero Covid", y la propagación de la variante Delta generó frustración entre las autoridades.
En Australia, el brote iniciado en Nueva Gales del Sur en junio ya se extendió de Sydney, la ciudad más grande y poblada de Oceanía, a las otras dos mayores ciudades del país, Melbourne, que está confinada, y Canberra, que lo estuvo hasta la semana pasada.
Las autoridades de Salud de Nueva Gales del Sur informaron hoy 830 nuevos casos, un récord nacional que supera el de 825 que había sido informado ayer para toda Australia.
Otras tres personas murieron de Covid en Nueva Gales del Sur en las últimas 24 horas, lo que elevó a 71 el total de decesos desde que se inició el rebrote, el 16 de junio, dijeron las autoridades.
Sydney iba a poner fin a su encierro el 28 de agosto, pero el Gobierno estatal anunció hace dos días que seguirá hasta el 30 de septiembre.
Australia, de 25 millones de habitantes, acumula más de 43.000 casos y 978 muertes desde el inicio de la pandemia.
Te puede interesar
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.