Nueva Zelanda analiza prolongar el cierre total por la propagación de la variante Delta
El Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern planteó las dificultades para eliminar el virus, tal como se habían propuesto. Su estrategia contra el coronavirus ha sido muy elogiada, registrando 26 muertes en una población de 5 millones.
Nueva Zelanda reconoció que su ambiciosa estrategia de "cero Covid" podría ya no ser viable, al continuar la propagación de un brote de la contagiosa variante Delta del coronavirus que ya acumula más de 70 casos.
En Australia, en tanto, el estado donde queda la ciudad de Sydney, también golpeado por la variante Delta, informó hoy 830 nuevos casos, un récord a nivel nacional por segunda día seguido, luego de que autoridades extendieran su confinamiento un mes más.
La policía del estado de Nueva Gales del Sur detuvo ayer a 250 personas y multó a más de 900 por participar de una protesta en Sydney contra la extensión del confinamiento, que rige desde junio pasado, cuando comenzó el actual brote de la variante Delta.
En Nueva Zelanda, el ministro encargado de la respuesta a la pandemia informó hoy otros 21 casos como parte del brote aparecido la semana pasada en Auckland, la capital, después de seis meses sin infecciones locales, lo que provocó un cierre nacional.
El ministro encargado de la respuesta a la Covid-19, Chris Hipkins, informó de otros 21 casos en un foco contagioso que emergió la semana pasada en Auckland, la capital, después de seis meses sin infecciones locales, lo que provocó un cierre nacional decretado hasta el martes que podría extenderse en algunas zonas.
"La escala del riesgo de contagio y la velocidad a la que se propaga el virus es algo que, pese a toda la mejor preparación en el mundo, puso a nuestro sistema sanitario en aprietos", dijo Hipkins, informó la agencia de noticias AFP.
"La escala del riesgo de contagio y la velocidad a la que se propaga el virus es algo que, pese a toda la mejor preparación en el mundo, puso a nuestro sistema sanitario en aprietos"
CHRIS HIPKINS
La elogiada estrategia neozelandesa contra la Covid-19, que dio como resultado solo 26 muertes en una población de 5 millones, se centra en eliminar el virus de la comunidad mediante estrictos controles fronterizos y cierres totales cuando se detectan casos.
Sin embargo, la aparición de la variante Delta obliga a replantear la estrategia del Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern.
La Delta "no se parece a nada que hayamos enfrentado antes en esta pandemia", admitió Hipkins.
"Cambia todo, significa que toda nuestra preparación existente se ve menos adecuada y surgen grandes dudas sobre nuestros planes de largo plazo", agregó el ministro.
La vecina Australia también siguió una estrategia de "cero Covid", y la propagación de la variante Delta generó frustración entre las autoridades.
El brote en Nueva Zelanda puso de relieve la lenta campaña de vacunación en el país, donde solo 20% de la población está plenamente inoculada.
"La complacencia e incapacidad del Gobierno de asegurar y entregar la vacuna nos dejó expuestos, completamente vulnerables a la variante delta", reclamó Chris Bishop, vocero del opositor Partido Nacional.
Hipkins insistió en que la eliminación del virus sigue siendo la prioridad frente al actual brote, que acumula 71 casos activos.
La vecina Australia también siguió una estrategia de "cero Covid", y la propagación de la variante Delta generó frustración entre las autoridades.
En Australia, el brote iniciado en Nueva Gales del Sur en junio ya se extendió de Sydney, la ciudad más grande y poblada de Oceanía, a las otras dos mayores ciudades del país, Melbourne, que está confinada, y Canberra, que lo estuvo hasta la semana pasada.
Las autoridades de Salud de Nueva Gales del Sur informaron hoy 830 nuevos casos, un récord nacional que supera el de 825 que había sido informado ayer para toda Australia.
Otras tres personas murieron de Covid en Nueva Gales del Sur en las últimas 24 horas, lo que elevó a 71 el total de decesos desde que se inició el rebrote, el 16 de junio, dijeron las autoridades.
Sydney iba a poner fin a su encierro el 28 de agosto, pero el Gobierno estatal anunció hace dos días que seguirá hasta el 30 de septiembre.
Australia, de 25 millones de habitantes, acumula más de 43.000 casos y 978 muertes desde el inicio de la pandemia.
Te puede interesar
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.