El Gobierno defiende su postura ante Chile y la atribuye a una motivación electoral de Piñera
Desde el Gobierno explicaron que la delimitación de la plataforma continental argentina es producto de un trabajo que "se viene haciendo desde 1997" y subrayaron: "En 2009 se presentó en la ONU. En 2017 la ONU lo validó.
El Gobierno considera que tiene la razón y fuertes argumentos a favor en la polémica que se abrió por el decreto del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que fijó los límites del área marítima de su territorio en superposición con los de la Argentina y atribuye la medida a una cuestión electoralista.
Fuentes de la Cancillería adelantaron que están preparando una nota formal para enviarle al canciller chileno, Andrés Allamand, pero remarcaron: "Esta vez, nosotros hicimos las cosas bien. Nos asiste la razón".
Al respecto, explicaron que la delimitación de la plataforma continental argentina es producto de un trabajo que "se viene haciendo desde 1997" y subrayaron: "En 2009 se presentó en la ONU. En 2017 la ONU lo validó y recién ahí lo convertimos en ley, difundimos el mapa y eso generó molestia en Chile".
En ese contexto, en el Gobierno evalúan que el decreto de Piñera se debe a la campaña electoral de ese país, donde el 21 de noviembre se elegirá al próximo presidente, pero deslizan que la decisión igualmente los sorprendió.
Según supo NA, la sorpresa en el Gobierno del presidente Alberto Fernández se debió a que días atrás, hubo autoridades argentinas que estuvieron en contacto con Allamand y el canciller chileno no les había anticipado nada sobre el decreto de Piñera.
En las últimas horas, Allamand afirmó que se pondrá en contacto con el canciller Felipe Solá porque "esta diferencia deberá ser resuelta a través del diálogo", y en el Palacio San Martín indicaron a Noticias Argentinas que están a la espera de esa comunicación y dispuestos a escuchar, aunque ratifican su postura.
El último sábado, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que acusó a Chile de pretender "apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar".
"Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional", sentenció la cartera que conduce Solá.
La medida, que había sido publicada el viernes en el Boletín Oficial chileno con fecha 23 de agosto, expone una superposición en la delimitación territorial de soberanía de ambos países, lo que oficializa un nuevo diferendo territorial con la nación trasandina.
El propio Piñera salió a responderle a la Cancillería un día después, al asegurar que su país "lo que está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental", y sostuvo que eso implica "ejercer su derecho de acuerdo al derecho internacional, que es lo que todo país debe hacer".
Por su parte, el canciller chileno afirmó: "Chile no concuerda con la Cancillería argentina en que la actualización pretenda apropiarse. Nadie se apropia de lo que le pertenece.
La la llamada plataforma continental jurídica que llega hasta las 200 millas le pertenece a Chile en pleno derecho desde el principio simplemente porque tenemos la calidad de estado ribereño".
En tanto, el Parlasur tiene previsto convocar a una "mesa diálogo" con Chile según anunció el vicepresidente de ese organismo, el argentino Oscar Laborde, quien expresó: "Queremos armar una mesa de diálogo para contactarnos con las autoridades chilenas y solucionar este tema con diálogo e intercambio".
Fuente: NA
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.