El Gobierno defiende su postura ante Chile y la atribuye a una motivación electoral de Piñera
Desde el Gobierno explicaron que la delimitación de la plataforma continental argentina es producto de un trabajo que "se viene haciendo desde 1997" y subrayaron: "En 2009 se presentó en la ONU. En 2017 la ONU lo validó.
El Gobierno considera que tiene la razón y fuertes argumentos a favor en la polémica que se abrió por el decreto del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que fijó los límites del área marítima de su territorio en superposición con los de la Argentina y atribuye la medida a una cuestión electoralista.
Fuentes de la Cancillería adelantaron que están preparando una nota formal para enviarle al canciller chileno, Andrés Allamand, pero remarcaron: "Esta vez, nosotros hicimos las cosas bien. Nos asiste la razón".
Al respecto, explicaron que la delimitación de la plataforma continental argentina es producto de un trabajo que "se viene haciendo desde 1997" y subrayaron: "En 2009 se presentó en la ONU. En 2017 la ONU lo validó y recién ahí lo convertimos en ley, difundimos el mapa y eso generó molestia en Chile".
En ese contexto, en el Gobierno evalúan que el decreto de Piñera se debe a la campaña electoral de ese país, donde el 21 de noviembre se elegirá al próximo presidente, pero deslizan que la decisión igualmente los sorprendió.
Según supo NA, la sorpresa en el Gobierno del presidente Alberto Fernández se debió a que días atrás, hubo autoridades argentinas que estuvieron en contacto con Allamand y el canciller chileno no les había anticipado nada sobre el decreto de Piñera.
En las últimas horas, Allamand afirmó que se pondrá en contacto con el canciller Felipe Solá porque "esta diferencia deberá ser resuelta a través del diálogo", y en el Palacio San Martín indicaron a Noticias Argentinas que están a la espera de esa comunicación y dispuestos a escuchar, aunque ratifican su postura.
El último sábado, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que acusó a Chile de pretender "apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar".
"Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional", sentenció la cartera que conduce Solá.
La medida, que había sido publicada el viernes en el Boletín Oficial chileno con fecha 23 de agosto, expone una superposición en la delimitación territorial de soberanía de ambos países, lo que oficializa un nuevo diferendo territorial con la nación trasandina.
El propio Piñera salió a responderle a la Cancillería un día después, al asegurar que su país "lo que está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental", y sostuvo que eso implica "ejercer su derecho de acuerdo al derecho internacional, que es lo que todo país debe hacer".
Por su parte, el canciller chileno afirmó: "Chile no concuerda con la Cancillería argentina en que la actualización pretenda apropiarse. Nadie se apropia de lo que le pertenece.
La la llamada plataforma continental jurídica que llega hasta las 200 millas le pertenece a Chile en pleno derecho desde el principio simplemente porque tenemos la calidad de estado ribereño".
En tanto, el Parlasur tiene previsto convocar a una "mesa diálogo" con Chile según anunció el vicepresidente de ese organismo, el argentino Oscar Laborde, quien expresó: "Queremos armar una mesa de diálogo para contactarnos con las autoridades chilenas y solucionar este tema con diálogo e intercambio".
Fuente: NA
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.