Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2021

El Gobierno prorrogó hasta fin de octubre las restricciones para exportar carne

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre las restricciones tras destacar que “el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos”.

El Gobierno prorrogó hasta fin de octubre las restricciones para exportar carne

Los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo las restricciones a las exportaciones de carne que, de acuerdo con fuentes oficiales, en julio último estuvieron "muy por encima del promedio histórico".

A través de la resolución conjunta 7/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, se amplió lo establecido por el artículo 2 del decreto 408/2021, por el cual se limitaron los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado.

"Las exportaciones de carne no están cerradas. Se está exportando muy por encima del promedio histórico", afirmaron fuentes oficiales a Télam, al tiempo que precisaron que "en julio último se exportaron US$ 194 millones de carne bovina". Destacaron que "si bien la cifra es 16% menor a julio de 2020 y a julio de 2019, es mayor al promedio histórico".

En ese sentido, indicaron que "en julio de 2021 se exportó 11% más que en julio de 2018; 71% más que en el mismo mes 2017; 135% por encima de 2016; y 172% más que en 2015", de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).

Además, subrayaron que "la exportación de la vaca de conserva no está cerrada ni prohibida", y señalaron que "se ha estado exportando, sólo que algunos prefirieron exportar otros cortes dentro de su cupo".

La resolución de este martes indicó que "el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos", y destacó que "tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena".

"En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios", afirmaron ambos ministerios en la RC.

Asimismo, sostuvieron que "si bien la solución estructural a la tensión entre mercado externo e interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores".

De acuerdo con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los cortes de carne vacuna económicos bajaron 2% en julio respecto de junio, mientras que los de valores intermedios y más caros lo hicieron en torno al 1%. Se trató de la primera baja en el precio de la carne que arrastraba incrementos de 7,3% en marzo; 3,5% en abril; 5,9% en mayo y 7,9% en junio.

La semana pasada, las cámaras, entidades y asociaciones que integran la Mesa de las Carnes solicitaron al gobierno nacional "repensar y levantar" las restricciones.

"La Mesa de las Carnes invita al Presidente (Alberto Fernández) y al Gobierno nacional a repensar y levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, ya que con la continuidad de esta medida perdemos todos, pierde la Argentina", indicó un comunicado de la agrupación firmada por 34 entidades del sector.

De acuerdo con las fuentes oficiales, "los objetivos de las medidas son frenar el aumento y estabilizar el precio de la carne vacuna; reestructurar el funcionamiento de la cadena cárnica y reducir el grado de informalidad; y organizar una cadena productiva que genere bienestar y progreso para todo el país".

"Somos uno de los pocos países del mundo en comercializar de a media res", explicaron desde el Gobierno, al tiempo que remarcaron la decisión de "poner en marcha el Plan Ganadero para aumentar la producción".

En ese sentido, indicaron que "hace 40 años que se produce la misma cantidad de carne en Argentina", y afirmaron que "eso no es culpa de un Gobierno en particular, pero nunca se logró una medida estructural, de largo plazo".

La limitación a la exportación de carne fue adoptada por el Gobierno a partir de las fuertes subas en el precio del producto a los consumidores, por encima del 80% en la comparación interanual, para lograr contener su incremento y aliviar las tensiones entre el mercado interno y externo, como así corregir irregularidades que se daban en operaciones al exterior.

Asimismo, los dos ministerios diseñaron un Plan Ganadero que busca impulsar la producción que permita aliviar dichas tensiones.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que "el plan ganadero no es una letra escrita en piedra, sino un proceso permanente", y aclaró que una mayor apertura en las exportaciones de carne está "bajo análisis".

"Estamos en pleno proceso de resolución de irregularidades muy fuertes que han habido en el sistema ganadero, un componente especulativo y delictivo, operaciones financieras que generaron que la carne fuera un instrumento para la especulación, que generó un sobrecalentamiento de la plaza", subrayó Basterra.

Te puede interesar

Natalia de la Sota lanza "Defendamos Córdoba", su nuevo frente electoral

"Hoy nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses." expresó la hija del fallecido exgobernador José Manuel De la Sota.

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por "rebelión" y "amenazas"

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por "exponer sus traiciones contra Milei".

Marcha atrás de la oposición: Milei vetó la ley de jubilados y ahora no tienen los votos para insistir

El presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a los jubilados. La oposición, que no tiene asegurados los dos tercios, decidió no tratar el tema por ahora.

Intendente de Arroyito pide a Milei por el estado de las rutas: "Ya no queremos más muertes"

Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, le reclamó a Milei “una solución urgente” a los accidentes fatales que se registran en la Ruta Nacional 19.

Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

La Provincia y la Municipalidad anuncian obras de ensanchamiento en el camino a San Antonio

El anuncio será efectuado este lunes 4 de agosto desde las 10:30 horas por el gobernador Llaryora y el intendente Passerini en el Palacio 6 de Julio.

“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19

Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.

Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”

Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.