Internacional Por: El Objetivo02 de septiembre de 2021

La OMS abrió un centro para anticipar pandemias ante las tensiones por el origen de la Covid-19

El Centro de inteligencia sobre Pandemias y Epidemias contará con tecnología de vanguardia vinculada a computación cuántica e inteligencia artificial para procesar datos sobre posibles focos de una enfermedad.

La OMS abrió un centro para anticipar pandemias ante las tensiones por el origen de la Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró en Berlín un nuevo centro para “preparar y proteger mejor al planeta” de futuras pandemias, en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por el origen del coronavirus y la respuesta tras detectarse los primeros casos.

El Centro de inteligencia sobre Pandemias y Epidemias, tal como es su nombre formal, contará con tecnología de vanguardia vinculada a computación cuántica e inteligencia artificial para procesar datos sobre posibles focos de una enfermedad, realizar modelos sobre su proyección y compartir esa información con los países para tomar decisiones.

“Los virus viajan rápido, pero los datos lo hacen aún más rápido”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el acto de presentación del nuevo organismo en el que también estuvo la canciller alemana Angela Merkel, en lo que fue una de sus últimas apariciones públicas internacionales antes de las elecciones del 26 de este mes que marcarán el fin de su era..

"La pandemia de Covid-19 es la crisis definitoria de nuestro tiempo. Le enseñó al mundo muchas lecciones dolorosas, una de las más claras es la necesidad de nuevos y potentes sistemas y herramientas para la vigilancia global, para recopilar, analizar y difundir datos sobre brotes con el potencial de convertirse en epidemias y pandemias", añadió el etíope.

La tensión diplomática entre Estados Unidos y China sobre el origen de la Covid-19

De fondo, está la creciente tensión diplomática entre Estados Unidos y China sobre el origen de la Covid-19, la forma en que se compartió la información con el resto del mundo y la respuesta ante los primeros casos positivos.

El último episodio de la pelea ocurrió la semana pasada cuando la Casa Blanca presentó un informe realizado por sus servicios de inteligencia que consideró “plausible” tanto la hipótesis sobre la exposición natural a un animal infectado como la de la fuga de un laboratorio chino.

El gigante asiático reaccionó con vehemencia al acusar a Washington de “manipulación política”, indicar que el trabajo no cuenta con “cientificidad ni credibilidad absoluta” y subrayar que las agencias de inteligencia estadounidenses son productoras de una investigación "ficticia".

“Todos los países deben revisar cómo comparten la información y la velocidad. Hay lecciones que aprender sobre eso, pero caracterizar lo que enfrentamos hace 18 meses como una cuestión de falta de transparencia es simplista. Gran parte de la definición de la enfermedad se logró gracias a datos bridados por trabajadores de primera línea en China”, indicó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, al ser consultado sobre esta cuestión.

La postura deTedros Adhanom Ghebreyesus

Un poco más evasivo estuvo Ghebreyesus cuando subrayó la importancia de contar con información en tiempo real sobre eventuales próximas pandemias: “Ninguna institución o nación puede hacerlo por sí sola. Es por eso que acuñamos el término 'inteligencia colaborativa' para resumir la misión” del nuevo centro.

El titular de la OMS sí fue más directo al actualizar la situación actual del coronavirus en el planeta: “Los números de contagios bajaron por primera vez en dos meses. Esto es bienvenido, pero no significa mucho. Alrededor del mundo vemos varios países en lo que siguen creciendo los casos y las muertes y vemos desigualdades alarmantes en el acceso a vacunas”.

“Más de cinco mil millones de vacunas se administraron en el planeta de los cuales 75% fueron solamente a 10 países. En África menos del 2% de los adultos están completamente vacunados", añadió.

"Algunos países decidieron otorgar una dosis refuerzo cuando millones de personas todavía no recibieron la primera”, completó y reiteró la exhortación de la OMS para que los gobiernos suspendan sus planes de otorgar una tercera dosis por lo menos hasta finales de este mes.

El nuevo centro con sede en Berlín, que la agencia sanitaria de la ONU indicó tiene el objetivo de "preparar y proteger mejor al mundo de las amenazas de enfermedades globales", estará financiado con 100 millones de dólares aportados por Alemania.

Reúne a científicos, innovadores y representantes de la sociedad civil de distintas naciones y está encabezado por Chikwe Ihekweazu, que se desempeñaba hasta el momento como director general del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.