La OMS abrió un centro para anticipar pandemias ante las tensiones por el origen de la Covid-19
El Centro de inteligencia sobre Pandemias y Epidemias contará con tecnología de vanguardia vinculada a computación cuántica e inteligencia artificial para procesar datos sobre posibles focos de una enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró en Berlín un nuevo centro para “preparar y proteger mejor al planeta” de futuras pandemias, en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por el origen del coronavirus y la respuesta tras detectarse los primeros casos.
El Centro de inteligencia sobre Pandemias y Epidemias, tal como es su nombre formal, contará con tecnología de vanguardia vinculada a computación cuántica e inteligencia artificial para procesar datos sobre posibles focos de una enfermedad, realizar modelos sobre su proyección y compartir esa información con los países para tomar decisiones.
“Los virus viajan rápido, pero los datos lo hacen aún más rápido”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el acto de presentación del nuevo organismo en el que también estuvo la canciller alemana Angela Merkel, en lo que fue una de sus últimas apariciones públicas internacionales antes de las elecciones del 26 de este mes que marcarán el fin de su era..
"La pandemia de Covid-19 es la crisis definitoria de nuestro tiempo. Le enseñó al mundo muchas lecciones dolorosas, una de las más claras es la necesidad de nuevos y potentes sistemas y herramientas para la vigilancia global, para recopilar, analizar y difundir datos sobre brotes con el potencial de convertirse en epidemias y pandemias", añadió el etíope.
La tensión diplomática entre Estados Unidos y China sobre el origen de la Covid-19
De fondo, está la creciente tensión diplomática entre Estados Unidos y China sobre el origen de la Covid-19, la forma en que se compartió la información con el resto del mundo y la respuesta ante los primeros casos positivos.
El último episodio de la pelea ocurrió la semana pasada cuando la Casa Blanca presentó un informe realizado por sus servicios de inteligencia que consideró “plausible” tanto la hipótesis sobre la exposición natural a un animal infectado como la de la fuga de un laboratorio chino.
El gigante asiático reaccionó con vehemencia al acusar a Washington de “manipulación política”, indicar que el trabajo no cuenta con “cientificidad ni credibilidad absoluta” y subrayar que las agencias de inteligencia estadounidenses son productoras de una investigación "ficticia".
“Todos los países deben revisar cómo comparten la información y la velocidad. Hay lecciones que aprender sobre eso, pero caracterizar lo que enfrentamos hace 18 meses como una cuestión de falta de transparencia es simplista. Gran parte de la definición de la enfermedad se logró gracias a datos bridados por trabajadores de primera línea en China”, indicó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, al ser consultado sobre esta cuestión.
La postura deTedros Adhanom Ghebreyesus
Un poco más evasivo estuvo Ghebreyesus cuando subrayó la importancia de contar con información en tiempo real sobre eventuales próximas pandemias: “Ninguna institución o nación puede hacerlo por sí sola. Es por eso que acuñamos el término 'inteligencia colaborativa' para resumir la misión” del nuevo centro.
El titular de la OMS sí fue más directo al actualizar la situación actual del coronavirus en el planeta: “Los números de contagios bajaron por primera vez en dos meses. Esto es bienvenido, pero no significa mucho. Alrededor del mundo vemos varios países en lo que siguen creciendo los casos y las muertes y vemos desigualdades alarmantes en el acceso a vacunas”.
“Más de cinco mil millones de vacunas se administraron en el planeta de los cuales 75% fueron solamente a 10 países. En África menos del 2% de los adultos están completamente vacunados", añadió.
"Algunos países decidieron otorgar una dosis refuerzo cuando millones de personas todavía no recibieron la primera”, completó y reiteró la exhortación de la OMS para que los gobiernos suspendan sus planes de otorgar una tercera dosis por lo menos hasta finales de este mes.
El nuevo centro con sede en Berlín, que la agencia sanitaria de la ONU indicó tiene el objetivo de "preparar y proteger mejor al mundo de las amenazas de enfermedades globales", estará financiado con 100 millones de dólares aportados por Alemania.
Reúne a científicos, innovadores y representantes de la sociedad civil de distintas naciones y está encabezado por Chikwe Ihekweazu, que se desempeñaba hasta el momento como director general del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria.
Te puede interesar
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.