De Loredo presentó el paquete de medidas tributarias que llevará al Congreso Nacional
A través de una intervención urbana en un sector del Parque Sarmiento donde se vio una calculadora gigante el precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó las propuestas que llevará al Congreso Nacional en materia tributaria.
El precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó hoy las propuestas que llevará al Congreso Nacional en materia tributaria, “para que la Argentina salga de una vez por todas del estancamiento, pobreza y desinversión”.
A través de una intervención urbana en un sector del Parque Sarmiento donde se vio una calculadora gigante, de Loredo expresó: “El modelo kirchnerista se caracteriza por un gasto excesivo y la constitución de un Estado muy grande pero débil, sin capacidad de detener el crecimiento de la pobreza y la marginalidad que crece abismalmente. Este modelo se sostiene con altos impuestos que generan desinversión, desempleo privado y aumento del empleo público que requiere más gastos e impuestos”.
“Nuestra lista, que es parte de un equipo por ejemplo junto a Martín Tetaz en Buenos Aires, proponemos volver a una senda gradual, esquemática de baja presión tributaria del país. Es nuestro compromiso con la Argentina que queremos desde Cambiemos y que vamos a llevar al Congreso Nacional”, enfatizó.
Se trata de cinco compromisos concretos:
1. “Ningún diputado de nuestro espacio va a aprobar ningún aumento de impuestos ni la creación de ningún impuesto nuevo en la República Argentina. Desde que asumió Alberto, se crearon 18 nuevos impuestos y la Argentina es hoy el país con la mayor presión tributaria de la región. Logramos superar a Brasil y todos los demás países de la región están muy por debajo de la presión tributaria de nuestro país”, sostuvo de Loredo.
2. De Loredo también se compromete a volver al esquema de baja gradual de las retenciones en los distintos granos. “Las retenciones son un esquema retrógrado que perjudica mucho al interior, a la generación de empleo y a la producción y Argentina se tiene que encaminar obsesivamente en un norte de más producción”, explicó.
3. Como tercer compromiso, Rodrigo propone volver al Pacto Fiscal de 2017 que suspendió el actual gobierno y que vence en 2021, por lo que volverá esta discusión al Congreso Nacional. Al respecto, expresó: “Nos comprometemos a insistir en que se retome la senda del Pacto Fiscal de 2017 que consiste en bajar gradualmente ingresos brutos y sellos en las provincias. Córdoba es la provincia que más castiga a sus contribuyentes con el impuesto a los ingresos brutos que es muy nocivo e invisible y que lo paga hasta el último ciudadano cuando va a comprar un sachet de leche”, señaló de Loredo.
4. “Proponemos quitarle el IVA a la canasta básica. Este gobierno que tanto se jacta de una agenda solidaria, volvió a aplicar el IVA a varios de los productos de la canasta básica. Un impuesto que en la gestión anterior se había quitado, lo volvieron a aplicar. Además, proponemos aumentar los productos que la integran”.
5. Finalmente, el precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo propone aumentar la progresividad del impuesto a las ganancias. Explicó: “Esto significa, tener alícuotas diferencias para las pymes, las medianas empresas y microempresas con alícuotas menores”. Además, propone “una exención temporal de un año a las empresas que elija nuestro país para radicarse, para que puedan consolidar su plan de negocio y así generar puestos de trabajo”.
Te puede interesar
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.