La Justicia Electoral garantizó el voto al cierre del comicio
La Secretaria Electoral en Córdoba realizó un comunicado haciendo referencia a las demoras en el ingreso de electores a los establecimientos de votación.
En relación a las demoras en el ingreso de electores a los establecimientos de votación, se realizaron presentaciones en la justicia para agilizar los comicios en dichas presentaciones y se resolvió que lo más conveniente es que:
- Que las colas se hagan por mesa y no por escuela.
- Que las personas ingresen a los colegios siempre que se respete el distanciamiento social y usen barbijo.
- Que todas las personas que estén fuera del establecimiento a las 18 recibirán un número y podrán ingresar y votar.
Pautas de organización:
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CORDOBA 1
Córdoba, 12 de septiembre de 2021.
Habiendo tomado conocimientos de las largas filas formadas en los establecimientos de votación en el marco de las elecciones PASO del 12/9/2021: Exhorto al Comando Electoral y Delegados de los establecimientos de votación en el distrito Córdoba, a arbitrar los medios necesarios para garantizar el acceso de la ciudadanía de modo que puedan ejercer su derecho político, con la observación prudente de lo señalado por la CNE en el Protocolo Sanitario de Prevención contra el coronavirus.
– Elecciones Nacionales 2021 (Ac. 83/2021, comunicada oportunamente), ajustando la distancia y el acceso en la manera de la real necesitad. Por ejemplo; en la medida de lo posible deberá organizar las filas de espera de manera ordenada en cada MESA que se encuentra habilitada en el establecimiento, y no una única fila al ingreso del establecimiento de votación. Para ello, deberán tener presente el espacio abierto propio del establecimiento y donde se han instalado las mesas de votación, además de la cantidad de personas que se encuentran dentro del establecimiento aguardando para la emisión de su voto, procurando evitar las demoras innecesarias al ingreso de dicho local.
El Gobierno de Córdoba publicaron una serie de recomendaciones sanitarias para cuidarse del coronavirus
La votación, que es entre las 8 y las 18 horas, significa un movimiento de personas bastante grande por lo que las posibilidades de contagio se incrementarán. De hecho, se redujo la cantidad de mesas de votación en los establecimientos por este motivo.
Al lugar de sufragio se deberá asistir con barbijo y una lapicera y habrá que evitar amontonamientos y respetar la distancia de 2 metros. Además, se impulsará el lavado de manos antes y después de votar. Recomendaron además no cerrar sobres con saliva.
Ante cualquier duda, se podrá consultar con las autoridades de mesa con los nuevos "facilitadores sanitarios" que estarán presentes en los distintos establecimientos.
Cabe recordar que los grupos de riesgo tienen un horario prioritario para votar entre las 10.30 y las 12.30 horas. En este grupo se incluye a mayores de 60 años, personas con comorbilidades, discapacidad, gestantes y con niños a cargo.
En esas dos horas podrán votar otras personas pero deberán ceder su turno en caso de que haya algún votante con prioridad.
Te puede interesar
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.