El Frente de Todos dejaría de tener mayoría en el Senado si se repiten los resultados en noviembre
La composición de la Cámara alta cambiaría drásticamente. El oficialismo quedaría con 35 bancas, dos menos que el quórum. La oposición alcanzaría 31.
El resultado de las elecciones primarias (PASO) en las ocho provincias que elegirán senadores nacionales en noviembre encendió alarmas en el Frente de Todos debido a que si se repiten los números la bancada oficialista perdería seis bancas y dejaría de tener quórum propio.
La coalición Juntos por el Cambio, que tuvo internas entre varias listas de senadores en casi todos los distritos, se impuso en Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe, mientras que el Frente de Todos solo contó dos victorias: Catamarca y Tucumán.
Debido a que cada provincia elegirá en noviembre tres senadores (dos por la mayoría y uno por la primera minoría) el oficialismo perdería dos bancas por Chubut, una por Corrientes, una por Córdoba, una por La Pampa y otra por Santa Fe si los resultados de las PASO se repitieran en los comicios generales.
Actualmente el bloque del Frente de Todos que en los hechos lidera la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene 41 bancas, mucho más que las 37 que se necesitan para tener quórum, mientras que Juntos por el Cambio suma 26, incluida la de la aliada santafesina Alejandra Vucasovich.
Esos números cambiarían drásticamente si el oficialismo fuera derrotado de la misma forma en las elecciones de noviembre, dado que perdería seis de los 15 escaños que pone en juego, mientras que el principal interbloque opositor ganaría cinco, lo que dejaría al Frente de Todos con 35 votos propios y a Juntos por el Cambio con 31.
El resultado más adverso para el Gobierno se produjo en Córdoba, donde las cuatro listas de Juntos por el Cambio sumaron el 47,8% de los votos, contra el 24,4% de Hacemos por Córdoba (el partido del gobernador Juan Schiaretti) y el magro 10,9% del Frente de Todos.
La interna opositora fue favorable a la lista de senadores que encabeza Luis Juez junto a Cármen Álvarez, quienes ingresarían a la Cámara alta junto a Alejandra Vigo, de Hacemos por Córdoba, mientras que el senador del Frente de Todos Carlos Caserio perdería su banca, si se repitieran los resultados.
Una de las mayores sorpresas en las PASO de senadores para el Frente de Todos se dio en La Pampa, provincia gobernada por el peronismo donde, sin embargo, Juntos por el Cambio sumó el 43,8% contra el 38,1% del Frente de Todos.
Así, entrarían al Senado Daniel Kroneberger y Victoria Huala, mientras que por el Frente de Todos ingresaría Daniel Bensusán y perdería una banca respecto de las dos que tiene actualmente por esa provincia.
La otra derrota fuerte para el oficialismo nacional fue en Santa Fe, donde Juntos por el Cambio ganó con el 40% de los votos y le sacó una significativa ventaja al Frente de Todos, que cosechó apenas el 29,8%.
Ambas alianzas tuvieron internas que, en el primer caso, dieron como ganadora a la lista de Carolina Losada y a Dionisio Scarpin (UCR), que se quedarían con las dos bancas de mayoría mientras que la de minoría sería para Marcelo Lewandowski, el ganador de la primaria del Frente de Todos. Con ese resultado, se quedaría quedaría afuera de la Cámara María de los Ángeles Sacnun, una de las senadoras más cercanas a Cristina Kirchner.
En Chubut Juntos por el Cambio se impuso con el 39,5% de los votos contra el 26,6% del Frente de Todos: en noviembre, con el mismo resultado, ingresarían Ignacio Torres y Edith Terenzi (ganadores de la interna opositora) y por el oficialismo entraría Carlos Linares. En esta provincia el Frente de Todos tiene actualmente los tres senadores, por lo que perdería dos bancas en noviembre.
Por otra parte, en la provincia de Corrientes la alianza gobernante ECO (expresión local de Juntos por el Cambio) se impuso con el 58,8% contra el 34,4% del Frente de Todos y, con esos guarismos, entrarían en diciembre Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela por la oposición, mientras que el oficialista Carlos Espínola retendría su banca.
En Mendoza no hubo sorpresas: en la provincia gobernada por el radicalismo Juntos por el Cambio obtuvo un cómodo 43% mientras que el Frente de Todos consiguió apenas el 25,2%: el radical Alfredo Cornejo ingresaría al Senado junto a Mariana Jury tras haber ganado con holgura la interna y la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti mantendría su escaño.
El Frente de Todos logró una victoria en Tucumán con el 48,6% de los votos y la interna entre la lista apoyada por el gobernador Juan Manzur y la de su vice, Osvaldo Jaldo, fue para el primero, de manera que si los resultados se repiten en noviembre ingresarían Pablo Yedlin y Sandra Mendoza.
En tanto, en la PASO de Juntos por el Cambio ganó la boleta encabezada por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro, quien entraría a la Cámara alta por la minoría.
Por último, en Catamarca el oficialismo consiguió el 51,1% de los votos contra el 31,4% de la oposición, por lo que el Frente de Todos retendría las dos bancas que tiene actualmente y serían ocupadas por Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, mientras que la banca por la minoría sería para el actual rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.