Política Por: El Objetivo13 de septiembre de 2021

El Frente de Todos dejaría de tener mayoría en el Senado si se repiten los resultados en noviembre

La composición de la Cámara alta cambiaría drásticamente. El oficialismo quedaría con 35 bancas, dos menos que el quórum. La oposición alcanzaría 31.

senado

El resultado de las elecciones primarias (PASO) en las ocho provincias que elegirán senadores nacionales en noviembre encendió alarmas en el Frente de Todos debido a que si se repiten los números la bancada oficialista perdería seis bancas y dejaría de tener quórum propio.

La coalición Juntos por el Cambio, que tuvo internas entre varias listas de senadores en casi todos los distritos, se impuso en Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe, mientras que el Frente de Todos solo contó dos victorias: Catamarca y Tucumán.

Debido a que cada provincia elegirá en noviembre tres senadores (dos por la mayoría y uno por la primera minoría) el oficialismo perdería dos bancas por Chubut, una por Corrientes, una por Córdoba, una por La Pampa y otra por Santa Fe si los resultados de las PASO se repitieran en los comicios generales.

Actualmente el bloque del Frente de Todos que en los hechos lidera la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene 41 bancas, mucho más que las 37 que se necesitan para tener quórum, mientras que Juntos por el Cambio suma 26, incluida la de la aliada santafesina Alejandra Vucasovich.

Esos números cambiarían drásticamente si el oficialismo fuera derrotado de la misma forma en las elecciones de noviembre, dado que perdería seis de los 15 escaños que pone en juego, mientras que el principal interbloque opositor ganaría cinco, lo que dejaría al Frente de Todos con 35 votos propios y a Juntos por el Cambio con 31.

El resultado más adverso para el Gobierno se produjo en Córdoba, donde las cuatro listas de Juntos por el Cambio sumaron el 47,8% de los votos, contra el 24,4% de Hacemos por Córdoba (el partido del gobernador Juan Schiaretti) y el magro 10,9% del Frente de Todos.

La interna opositora fue favorable a la lista de senadores que encabeza Luis Juez junto a Cármen Álvarez, quienes ingresarían a la Cámara alta junto a Alejandra Vigo, de Hacemos por Córdoba, mientras que el senador del Frente de Todos Carlos Caserio perdería su banca, si se repitieran los resultados.

Una de las mayores sorpresas en las PASO de senadores para el Frente de Todos se dio en La Pampa, provincia gobernada por el peronismo donde, sin embargo, Juntos por el Cambio sumó el 43,8% contra el 38,1% del Frente de Todos.

Así, entrarían al Senado Daniel Kroneberger y Victoria Huala, mientras que por el Frente de Todos ingresaría Daniel Bensusán y perdería una banca respecto de las dos que tiene actualmente por esa provincia.

La otra derrota fuerte para el oficialismo nacional fue en Santa Fe, donde Juntos por el Cambio ganó con el 40% de los votos y le sacó una significativa ventaja al Frente de Todos, que cosechó apenas el 29,8%.

Ambas alianzas tuvieron internas que, en el primer caso, dieron como ganadora a la lista de Carolina Losada y a Dionisio Scarpin (UCR), que se quedarían con las dos bancas de mayoría mientras que la de minoría sería para Marcelo Lewandowski, el ganador de la primaria del Frente de Todos. Con ese resultado, se quedaría quedaría afuera de la Cámara María de los Ángeles Sacnun, una de las senadoras más cercanas a Cristina Kirchner.

En Chubut Juntos por el Cambio se impuso con el 39,5% de los votos contra el 26,6% del Frente de Todos: en noviembre, con el mismo resultado, ingresarían Ignacio Torres y Edith Terenzi (ganadores de la interna opositora) y por el oficialismo entraría Carlos Linares. En esta provincia el Frente de Todos tiene actualmente los tres senadores, por lo que perdería dos bancas en noviembre.

Por otra parte, en la provincia de Corrientes la alianza gobernante ECO (expresión local de Juntos por el Cambio) se impuso con el 58,8% contra el 34,4% del Frente de Todos y, con esos guarismos, entrarían en diciembre Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela por la oposición, mientras que el oficialista Carlos Espínola retendría su banca.

En Mendoza no hubo sorpresas: en la provincia gobernada por el radicalismo Juntos por el Cambio obtuvo un cómodo 43% mientras que el Frente de Todos consiguió apenas el 25,2%: el radical Alfredo Cornejo ingresaría al Senado junto a Mariana Jury tras haber ganado con holgura la interna y la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti mantendría su escaño.

El Frente de Todos logró una victoria en Tucumán con el 48,6% de los votos y la interna entre la lista apoyada por el gobernador Juan Manzur y la de su vice, Osvaldo Jaldo, fue para el primero, de manera que si los resultados se repiten en noviembre ingresarían Pablo Yedlin y Sandra Mendoza.

En tanto, en la PASO de Juntos por el Cambio ganó la boleta encabezada por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro, quien entraría a la Cámara alta por la minoría.

Por último, en Catamarca el oficialismo consiguió el 51,1% de los votos contra el 31,4% de la oposición, por lo que el Frente de Todos retendría las dos bancas que tiene actualmente y serían ocupadas por Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, mientras que la banca por la minoría sería para el actual rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama.

Fuente: NA

Te puede interesar

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.