Francisco criticó la "virulencia" hacia algunas vacunas contra el coronavirus
"La humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas. Desde chicos, a nosotros, con la poliomielitis y otras, nos vacunaron y ninguno decía 'ni mu'", planteó el pontífice.
El papa Francisco criticó este miércoles la "virulencia" de las críticas a las vacunas contra el coronavirus y lamentó que incluso en el Vaticano haya "negacionistas" de los fármacos, al tiempo que, en conferencia de prensa al regreso de su gira de cuatro días por Budapest (Hungría) y Eslovaquia, ratificó una vez más su rechazo al aborto y su apoyo a las uniones civiles para personas del mismo sexo.
"Es un poco extraño porque la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas: sarampión, poliomielitis... quizás esta virulencia se deba a la incertidumbre, no sólo de la pandemia", afirmó el Papa al ser consultado por la negativa de varias personas, incluso cristianas, a inmunizarse contra el coronavirus.
Francisco, de 84 años, y que completó el ciclo de inmunización en febrero, terminó hoy una gira de cuatro días por lo que denominó com "el corazón de Europa"; en su primera salida del Vaticano tras la operación de colon a la que se sometió el 4 de julio.
"Existe la diversidad de las vacunas y también la fama de algunas vacunas que son un poco más que el agua destilada, esto ha creado un temor", criticó el Papa, que en agosto se puso a la cabeza de una campaña para promover la vacunación a nivel mundial junto a otos líderes religiosos.
En ese marco, Jorge Bergoglio reveló que "incluso en el Colegio de Cardenales hay algunos negacionistas y uno de ellos, pobrecito, está hospitalizado con el virus". La referencia del Papa fue hacia el estadounidense Raymond Burke, crítico de su pontificado, quien en agosto llegó a estar entubado por un grave cuadro de la Covid-19.
"No puedo explicarlo bien, algunos dicen que porque las vacunas no están suficientemente probadas. Hay que dejarlo claro: en el Vaticano todos están vacunados, excepto un pequeño grupo que se está estudiando cómo ayudarlos", agregó luego.
Durante la conferencia de prensa en el vuelo AZ4004, en el que estuvo acompañado por Télam como único medio latinoamericano a bordo del avión papal, Francisco volvió además a dejar clara su mirada sobre el aborto y las uniones civiles para personas del mismo sexo.
Para el Papa, "el aborto: es más que un problema, es un homicidio, quien aborta mata, sin medias palabras".
"Tomen cualquier libro de embriología de los que se usan en la Facultad de Medicina. La tercera semana después de la concepción, a veces antes de que la madre se de cuenta, todos los órganos ya están ahí, incluso el ADN... es una vida humana, esta vida humana debe ser respetada", argumentó,
"Científicamente es una vida humana. ¿Es correcto sacarlo para resolver un problema? Por eso la Iglesia es tan dura en este tema porque si acepta esto es como si aceptara el homicidio diario", explicó.
Sobre ese punto, consultado por la postura del grupo de obispos conservadores de EEUU que quieren negar la comunión al presidente de ese país Joe Biden por apoyar las leyes de aborto, el Papa se mostró prescindente y dejó en cada prelado la decisión sobre un tema que, aclaró "no es teológico sino pastoral".
De todos modos, enfatizó que la discusión debe darse con "cercanía, compasión y ternura", y sin que la Iglesia caiga "en el plano político" para "no condenar".
En buena forma durante toda la gira, más allá de las cinco ciudades visitadas para dar 12 discursos en cuatro días, Francisco incluso bromeó con los periodistas sobre su operación de julio.
"Alguno me dijo que se la quiere hacer, pero no es una cosa estética", aseveró entre risas luego de reconocer su buen estado a dos meses de la intervención por la que se le extrajo una parte del intestino.
Durante la conferencia, el Papa renovó su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo, y volvió a plantear que, según la doctrina de la Iglesia, "el matrimonio como sacramento es entre hombre y mujer".
"El matrimonio es un sacramento. La Iglesia no tiene el poder de cambiar el sacramento como el Señor lo ha instituido", sostuvo el Papa al ser consultado sobre su visión en torno a la recomendación de un tribunal europeo para que los países del bloque apoyen el matrimonio igualitario.
El Papa, en cambio, sí se mostró a favor de las leyes de unión civil porque, planteó, "son leyes que buscan ayudar la situación de tanta gente de orientación sexual diversa".
"Y es muy importante a que se ayude a esta gente. Si ellos quieren llevar la vida juntos, los Estados tienen posibilidad civilmente de sostener y darles seguridad de herencia y salud, no solo a los homosexuales, sino a todas las personas que quieran asociarse", enfatizó.
Para Francisco, "el matrimonio como sacramento es mujer y hombre" y a veces "se crean confusiones".
"Debemos respetar a todos. por favor no hagan que la Iglesia reniegue de su verdad", pidió.
Francisco ya había planteado su apertura a las leyes de unión civil en varias ocasiones, como en el documental "Francisco"; del cineasta Evgeny Afineevsky, estrenado el año pasado.
"Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso", plantea el Pontífice en el film que repasa varios ejes de su pontificado.
El Papa, que aprovechó la gira para enviar mensajes a Europa sobre el rechazo al antisemitismo y la negativa a la "instrumentalización de la religión"; especialmente de líderes cristianos conservadores, se refirió en la conferencia de prensa a los desafíos del bloque regional.
"En general, Europa debe retomar los sueños de sus padres fundadores. La Unión Europea no es una reunión para hacer cosas, hay un espíritu detrás de la UE que soñaron Schumann, Adenauer, De Gasperi", propuso.
Para Bergoglio, en ese marco, "existe el peligro de que sea sólo una oficina de gestión, y esto no es bueno, tiene que ir directamente a la mística, buscar las raíces de Europa y llevarlas adelante, con todos los países".
En ese punto, sin especificar, advirtió de todos modos que "es cierto que algunos intereses, quizá no europeos, intentan utilizar la Unión Europea para la colonización ideológica, y eso no es bueno".
El viaje del Papa, su número 34 como Pontífice, tuvo como otro de los hilos conductores al rechazo al antisemitismo, que transmitió en las reuniones que mantuvo con las comunidades judías húngaras y eslovacas, y sobre el que volvió este miércoles al calificarlo como "una moda que está resurgiendo y es una cosa fea, fea".
Te puede interesar
Schiaretti fue intervenido con éxito y ya se recupera: qué tuvo
El ex gobernador de Córdoba y diputado nacional electo se recupera en la Fundación Favaloro de la Capital Federal.
Está contenido el incendio de Saldán y no hay focos activos en la Provincia
En el lugar continúan trabajando bomberos voluntarios porque la zona presenta perímetro inestables.
Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores
Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.