¿Quiénes son los funcionarios que presentaron sus renuncias?
De Pedro, Martín Soria, Ferraresi, Cabandié, Salvarezza, Volnovich, Raverta y Sabbatella tiene como denominador común su pertenencia al kirchnerismo.
Los funcionarios que presentaron este lunes sus renuncias son los que más identificados están con la ex presidenta Cristina Kirchner dentro del Poder Ejecutivo.
El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, integra la agrupación La Cámpora y forma parte de la mesa chica del Instituto Patria, que integran Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y pocos dirigentes más.
Fue diputado nacional entre 2011 y 2019 y conocedor de las intrigas palaciegas del Poder Judicial, era el único camporista con acceso a esa mesa chica de poder de Fernández. En este tiempo como ministro del Interior se encargaba de fomentar la unidad con los gobernadores y otros actores de la política doméstica.
"Wado" De Pedro es reconocido entre oficialistas y opositores por su perfil dialoguista y fue quien en 2019 tejió los trabajosos acuerdos con Sergio Massa para terminar de darle forma al Frente de Todos.
Funcionarios que no funcionaban
Martín Soria, por su parte, lleva menos de seis meses al frente del Ministerio de Justicia, ya que reemplazó a Marcela Losardo, quien había sido la elegida por el mandatario para el cargo al inicio de su gestión.
Hijo del fallecido gobernador de Río Negro Carlos Soria, fue diputado nacional del Frente de Todos e intendente de la ciudad de General Roca durante dos mandatos entre 2011 y 2019.
Soria arribó al Ministerio en medio de la tensión de Cristina Kirchner con Losardo, a quien identificaba como parte del grupo de "funcionarios que no funcionan", y la mayor cercanía del dirigente rionegrino con el kirchnerismo propició su llegada al Gabinete de Alberto Fernández.
El ministro de Desarrollo Territorial e intendente de Avellaneda en uso de licencia, Jorge Ferraresi, había llegado en reemplazo de María Eugenia Bielsa y ahora siguió los pasos de sus colegas más ligados al kirchnerismo, ya que desde hace años es uno de los jefes comunales más cercanos a la ex mandataria.
Por su parte, Juan Cabandié ocupaba el Ministerio de Ambiente desde el inicio de la gestión de Fernández y fue durante años diputado, siendo además uno de los dirigentes más conocidos de La Cámpora, agrupación que dejó en 2018 pero sin abandonar su alineamiento con Cristina Kirchner.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, fue diputado durante dos años y antes se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y tiene una estrecha relación con Cristina Kirchner.
La titular del PAMI, Luana Volnovich, es integrante de La Cámpora y antes de formar parte del Gobierno de Fernández fue diputada del kirchnerismo, y la presidenta de la Anses, Fernanda Raverta, también es miembro de esa agrupación y se desempeñaba como ministra de Desarrollo de la Comunidad en el Gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de haber intentado ganar las elecciones para ser intendenta del partido de General Pueyrredón.
También presentó su renuncia Martín Sabbatella, quien mantenía un bajo perfil como presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), a cargo las tareas de saneamiento del curso de agua, en contraste con el alto perfil que ejercía durante la gestión de Cristina Kirchner como titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afcsa).
Te puede interesar
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.