Sociedad Por: El Objetivo16 de septiembre de 2021

Centros Vecinales suscribieron convenios de Autogestión del Desarrollo Barrial

Son 21 Centros vecinales que recibirán aportes económicos para el mantenimiento de sus espacios verdes. Además, la Universidad Libre del Ambiente capacitará a referentes barriales en temáticas ambientales.

Viola: “Con este programa trabajamos de manera conjunta Centros Vecinales, Municipio e instituciones barriales". - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, firmó convenios con 21 Centros Vecinales y organizaciones de la Sociedad Civil para el mantenimiento, cuidado y mejoramiento de plazas y espacios públicos de la ciudad.

De esta manera, en el marco del Régimen de Autogestión de Desarrollo Barrial, los Centros Vecinales recibirán aportes económicos para el mantenimiento de espacios verdes.

Este programa fue lanzado por el Intendente Martín Llaryora en Marzo de 2020, con el objetivo impulsar un nuevo modelo de gestión a través del Plan de Desconcentración y Descentralización, donde los vecinos deciden, participan y trabajan junto al Municipio.

El acto se desarrolló en el flamante Centro Operativo de Empalme y estuvo encabezado por el Secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola junto al Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni.

Al respecto, Viola indicó: “Con este programa trabajamos de manera conjunta Centros Vecinales, Municipio e instituciones barriales. Además, también estamos trabajando en la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con los objetivos de la descentralización y desconcentración operativa”.

Por su parte, Jorge Folloni, presentó los programas “Comunidades Sostenibles” y “ODS Municipal” que llevará la Universidad Libre del Ambiente junto a los Centros Vecinales.

“Queremos lograr la participación de todos los Centros Vecinales, primero capacitándolos a través estos programas que se llevarán adelante en la ULA. Tenemos 1686 plazas en toda la ciudad, por eso necesitamos trabajar de manera organizada y junto a los vecinos. Vamos a reflotar la figura del guardián del ambiente para que en cada Centro Vecinal exista un “guardián” que esté en contacto permanente con nuestra secretaría”.

Los Centros Vecinales que llevarán adelante el Programa de Autogestión barrial son: General Paz; Floresta Sur; Floresta; Ampliación Pueyrredón; Yofre Sur; Los Olivos; San Salvador; Ferreyra; Cooperativa La Unidad; Maipú I Sección; Maipú II Sección; Altamira y Ampliación; San Vicente-Los Ceibos; Renacimiento-Los Josefinos; Maldonado; Talleres Sud; 4 de Febrero y San Sebastián, José Ignacio Díaz II Sección y 16 de Abril. Además, la Asociación Civil Solares de Santa María y Asociación Vecinal Ciudad Evita.

Te puede interesar

Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente

Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.

Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández

En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.

Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido

La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.

Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.

Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto

Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.

Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel

El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.

El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra

Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.

Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi

El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.

La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo

Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.

Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio

La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.

Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”

En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.

Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo

Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.