Sociedad Por: El Objetivo16 de septiembre de 2021

Centros Vecinales suscribieron convenios de Autogestión del Desarrollo Barrial

Son 21 Centros vecinales que recibirán aportes económicos para el mantenimiento de sus espacios verdes. Además, la Universidad Libre del Ambiente capacitará a referentes barriales en temáticas ambientales.

Viola: “Con este programa trabajamos de manera conjunta Centros Vecinales, Municipio e instituciones barriales". - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, firmó convenios con 21 Centros Vecinales y organizaciones de la Sociedad Civil para el mantenimiento, cuidado y mejoramiento de plazas y espacios públicos de la ciudad.

De esta manera, en el marco del Régimen de Autogestión de Desarrollo Barrial, los Centros Vecinales recibirán aportes económicos para el mantenimiento de espacios verdes.

Este programa fue lanzado por el Intendente Martín Llaryora en Marzo de 2020, con el objetivo impulsar un nuevo modelo de gestión a través del Plan de Desconcentración y Descentralización, donde los vecinos deciden, participan y trabajan junto al Municipio.

El acto se desarrolló en el flamante Centro Operativo de Empalme y estuvo encabezado por el Secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola junto al Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni.

Al respecto, Viola indicó: “Con este programa trabajamos de manera conjunta Centros Vecinales, Municipio e instituciones barriales. Además, también estamos trabajando en la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con los objetivos de la descentralización y desconcentración operativa”.

Por su parte, Jorge Folloni, presentó los programas “Comunidades Sostenibles” y “ODS Municipal” que llevará la Universidad Libre del Ambiente junto a los Centros Vecinales.

“Queremos lograr la participación de todos los Centros Vecinales, primero capacitándolos a través estos programas que se llevarán adelante en la ULA. Tenemos 1686 plazas en toda la ciudad, por eso necesitamos trabajar de manera organizada y junto a los vecinos. Vamos a reflotar la figura del guardián del ambiente para que en cada Centro Vecinal exista un “guardián” que esté en contacto permanente con nuestra secretaría”.

Los Centros Vecinales que llevarán adelante el Programa de Autogestión barrial son: General Paz; Floresta Sur; Floresta; Ampliación Pueyrredón; Yofre Sur; Los Olivos; San Salvador; Ferreyra; Cooperativa La Unidad; Maipú I Sección; Maipú II Sección; Altamira y Ampliación; San Vicente-Los Ceibos; Renacimiento-Los Josefinos; Maldonado; Talleres Sud; 4 de Febrero y San Sebastián, José Ignacio Díaz II Sección y 16 de Abril. Además, la Asociación Civil Solares de Santa María y Asociación Vecinal Ciudad Evita.

Te puede interesar

A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.

Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle

Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.

Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada

El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma

Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.

Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca

Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.

Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde

De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.

Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.

Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15

Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.

Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar

Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.