Barbijo ¿sí o no?, qué opinan los infectólogos
Desde este martes rigen nuevas flexibilizaciones, entre ellas el levantamiento del uso del barbijo en espacios al aire libre y donde no haya aglomeración de personas. Aun así, será obligatorio utilizarlo en lugares cerrados.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y el recién incorporado como jefe de gabinete, Juan Manzur, dieron a conocer las nuevas flexibilizaciones que empezarán a correr desde hoy. Entre ellas está el levantamiento del uso del barbijo en espacios al aire libre y donde no haya aglomeración de personas. Aun así, será obligatorio utilizarlo en lugares cerrados. También se permitió la apertura de boliches con un 50% de aforo y esquema de vacunación completa, y reuniones sociales sin límite de personas.
Estas medidas fueron anunciadas por la mañana y desde la cartera sanitaria esperan que “sea el último tramo de la pandemia” en el país. Pero como era de esperarse, hay idas y vueltas entre especialistas, ya que algunos indican que dichas flexibilizaciones son correctas y otros, que tomaron medidas a las apuradas.
Carlota Russ, infectóloga y asesora del Poder Ejecutivo, expresó su opinión en entrevista para el programa “Hola Chiche” (AM 550 Radio Colonia) al decir que estas son medidas tomadas por una “gran vacunación” y que se ha demorado el ingreso de la cepa Delta. “Estoy de acuerdo con estas disposiciones que se están planteando”. Y agregó que “son medidas pendientes para liberar un poco a la gente y acercarla a la vida normal”.
Mientras que Carlos Kambourian, médico pediatra y ex presidente del Hospital Garrahan, hizo hincapié en que se tratan de medidas desesperadas: “Hizo falta un cambio de gabinete y perder elecciones para que la gente tenga libertad. Esta flexibilización de las restricciones podría haberse tomado mucho antes. Pero las elecciones decidieron, no la ciencia. Todas las medidas tomadas anteriormente tenían otro incentivo lejano a la salud de la población. Hoy, la decisión es ‘dar buenas noticias’ a cualquier costo”.
Para el infectólogo Ricardo Teijeiro se trata del mejor momento para flexibilizar las restricciones: “Estamos en el periodo donde tenemos menor circulación del virus desde el inicio de la pandemia, entonces, hay que aprovechar poder tener cierta flexibilización y empezar a hacer la vida habitual”. Y agregó que igualmente se debe tener recaudos porque la circulación de virus con la nueva variante sigue vigente, por lo que se debe seguir con las medidas de prevención en lugares cerrados.
En ese sentido, el biólogo, autor y docente, Eduardo Wolovelsky sostuvo: “quisiera recordar que el candidato Daniel Gollán, cuando se desempeñaba como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se la pasó sembrando el terror en la población, llegó a decir algo así como ‘Vamos a tener que apretar el botón rojo para frenar todas las actividades’. Me pregunto qué opinará de la decisión de Manzur-Vizzotti de hoy. Por ello, ahora cabe cuestionar la legitimidad de las medidas adoptadas durante este trance y delimitar si fueron adoptadas por cuestiones políticas más allá de las incumbencias sanitarias”.
Asimismo, el levantamiento del uso del barbijo en espacios al aire libre tiene ciertas certezas que indican su aprobación, pero lo que más debe resguardarse es que la ciudadanía respete las normas. Es importante mencionar que en varios países del mundo esta medida fue alentadora y en otros, indicó un nuevo cierre.
“En el mundo sucedieron rebrotes cuando se levantaron las restricciones. Inclusive en países con mucha más vacunación que el nuestro. De modo que es un riesgo latente la aparición de nuevos brotes sin el uso de barbijos”, expresó Kambourian.
A su vez, Teijeiro agregó que en este momento no hay “mayor riesgo” porque estando al aire libre, con distancia suficiente y en una época del año en donde las enfermedades respiratorias son muy poco frecuentes, el riesgo disminuye.
Pero la gran preocupación está en el relajamiento de los protocolos en ambientes cerrados tales como boliches, salones de fiesta, estadios de fútbol y otros establecimientos.
Kambourian se posicionó en contra de esta medida al alegar que “no habrá ningún tipo de control. Es absurdo abrir boliches cuando nada se resuelve sobre las universidades. Las prioridades están invertidas y las aperturas son electorales, no sanitarias”.
“Es una preocupación. Siempre y durante toda la pandemia creo que hemos fallado un poco en el control de los protocolos. Eso es algo que hay que trabajar mucho y hay que educar a la población también de cuáles son los riesgos. En los boliches, en las manifestaciones y en la cancha de fútbol es muy difícil lograr que se cumplan los protocolos”, coincidió Teijeiro.
El Dr. Héctor Carvallo, profesor de Medicina en la Universidad de Morón, indicó que está de acuerdo con el levantamiento de las restricciones pero que deben estar sustentados en “datos confiables, reales de la pandemia”: “El problema radica en si se trata de una decisión de corte electoralista por la proximidad de las próximas elecciones legislativas, y sin respaldo epidemiológico válido, lo que constituye un escándalo”.
Kambourian resalta la importancia de la vacunación y el posible riesgo de apertura de fronteras con Brasil: “Es posible que el límite con Brasil sea un problema en este sentido. Lo sabremos en unas semanas. Mientras tanto es indispensable un trabajo muy proactivo en la vacunación. La Argentina no vacuna lo que debiera. Solo 20 millones tienen dos dosis”.
Te puede interesar
Córdoba: intentaron robarle la moto y lo hirieron en un testículo
Un hombre fue víctima de un violento ataque en el barrio Los Granados de Córdoba, dejó a su hijo en la casa de su expareja y fue abordado por cuatro delincuentes en moto.
Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados
El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.
Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes
La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 17 grados y la mínima sería de 7 grados.
Con 3.200 cursos, la Provincia lanzó CBA ME Capacita 2025
Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.
El 18 de junio se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal
Así lo informó la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación. El tribunal también comunicó que fue prorrogada por dos meses la prisión preventiva de imputada Brenda Agüero.
La Provincia creará en la Policía una división de drones
Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada
La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.
Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia se las cierra: ¿Por qué?
El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.
Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima
La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.
Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe
Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.