Mercado Por: El Objetivo22 de septiembre de 2021

El nuevo IFE: cuándo se cobraría y qué requisitos se pedían mientras en ediciones anteriores

El Gobierno nacional activará un nuevo paquete de medidas económicas. Anses entregará un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tras el resultado adverso para el Gobierno en las elecciones PASO.

El nuevo IFE: cómo pedirlo y cuándo se cobra

El Gobierno nacional activará un nuevo paquete de medidas económicas para jubilados, pensionados, AUH y beneficiarios de programas sociales

En ese marco, ANSeS avanza con el diseño de las nuevas medidas económicas para sectores vulnerables con la reactivación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) limitado; bono para jubilados, pensionados, AUH y AUE, y aumentos de Potenciar Trabajo y Programa Acompañar.

A la par de calendario de cobro de septiembre que incluyó el incremento del 12,39% para el conjunto de los haberes previsionales, el organismo conducido por Fernanda Raverta estableció una fecha límite para actualizar los datos personales en la plataforma Mi ANSeS, la base de datos clave para acceder a múltiples beneficios próximos a activarse.

Si bien  no está confirmado, la cuarta edición del IFE llegaría a unas 3 millones de personas que se desenvuelven en la informalidad, y están fuera de la AUH, la Tarjeta Alimentar o el plan Potenciar Trabajo, entre otros.

En carpeta el equipo económico, en esta oportunidad incluye una ayuda que alcanzaría a los $15.000 y se pagaría en octubre. Aunque no se descarta que pueda repetirse también en noviembre, ya que es el mes de las elecciones

Requisitos para cobrar el IFE

  • Estar desocupado.
  • Estar trabajando en la economía informal.
  • Ser monotributista inscripto en la categoría “A”.
  • Ser monotributista inscripto en la categoría “B”.
  • Ser monotributista social.
  • Ser trabajador de casas particulares.
  • Estar domiciliado en el territorio nacional.
  • Ser argentino, nativo o naturalizado.
  • Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
    Tener entre 18 y 65 años.
  • No convivir con los padres en caso de ser menor a 25 años.
  • No estar registrado como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado en el régimen de autónomos.
  • No tener miembros del grupo familiar registrados como monotributistas en la categoría “C” o una categoría superior ni registrados en el régimen de autónomos.
  • No encontrarse privado de la libertad, bajo cualquier modalidad.
  • No percibir, ni el solicitante ni algún miembro del grupo familiar, ingresos por: trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; prestación por desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tampoco ser beneficiario de planes sociales, salario social complementario, los programas Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. Quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o Progresar.

Cómo actualizar los datos

  • Ingresá a Mi ANSeS
  • Colocá tu CUIL y Clave de Seguridad Social
  • Una vez dentro de la plataforma, se podrá verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda, vas a encontrar todas las prestaciones disponibles, y aquellas que podés solicitar.

Mi Anses: cómo realizar la verificación de datos

La leyenda "sin verificar" aparecerá sólo para quienes tengan datos de contacto sin verificar.

Antes de avanzar con estos datos, lo primero que se debe realizar es "ratificar" o "modificar" el domicilio real de residencia.

Luego se deberá confirmar la cuenta de correo electrónico (e-mail) y el número de teléfono celular. En el caso de que se haya agregado un número de teléfono FIJO, NO se solicita la verificación.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).