Política Por: El Objetivo24 de septiembre de 2021

Tres nuevos vuelos traerán al país más de 3 millones de vacunas Sinopharm

El primer avión arribará este viernes con 1.440.000 dosis, mientras que el próximo sábado se sumarán otros dos cargamentos de 1.440.000 y 192.000 cada uno.

Tres nuevos vuelos traerán al país más de 3 millones de vacunas Sinopharm

Tres nuevos vuelos traerán al país más de 3 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm entre este viernes y el próximo sábado, con las cuales Argentina superará las 67 millones de dosis recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus.

"Mañana (por este viernes) arribará un vuelo con 1.440.000 dosis, mientras que el sábado se sumarán otros dos cargamentos con 1.440.000 y 192.000 unidades respectivamente", precisó el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado.

El primero de los envíos, que traerá 1.440.000 dosis, aterrizará este viernes a las 19:10 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trata del vuelo AR 1071 de Aerolíneas Argentinas procedente de Pekín, mientras que los otros dos cargamentos llegarán el fin de semana.

El segundo vuelo se estima que arribará al país el sábado a las 7:00 en el vuelo LH 510 de la empresa Lufthansa, que contendrá 192.000 dosis, mientras que el último envío con 1.440.000 vacunas llegará ese mismo día a las 19:10 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

"Hasta este momento, la Argentina cuenta con 64.252.420 vacunas contra la Covid-19", puntualizó la Cartera sanitaria, que indicó que "25.784.000 corresponden al laboratorio Sinopharm". En tanto, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España).

Además, la Argentina cuenta con 3.500.000 dosis del laboratorio Moderna que fueron donadas por Estados Unidos, 400.000 de Cansino y 421.200 de Pfizer. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 55.234.729 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 29.274.199 personas con esquema iniciado y 21.003.681 personas con esquema completo.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.