Internacional Por: El Objetivo26 de septiembre de 2021

San Marino: amplio apoyo a la legalización del aborto en el referendo

Casi ocho de cada 10 ciudadanos del este pequeño estado rodeado por Italia se pronunció este domingo a favor de la legalización del aborto en un referendo, según los resultados provisionales publicados por el Ministerio del Interior.

San Marino: amplio apoyo a la legalización del aborto en el referendo

En 33 de los 37 centros de votación, 77% de los ciudadanos se pronunció a favor de conceder a las mujeres la libre elección de abortar hasta las 12 semanas de embarazo o en caso de amenaza para la vida de la madre o de malformaciones en el feto, según la agencia de noticias AFP.

La cuestión de la legalización del aborto aparecía como muy controvertida en este pequeño estado de fuerte tradición católica y geográficamente rodeado por Italia, donde la interrupción del embarazo es legal desde hace 43 años.

Los activistas a favor de la iniciativa esperaban que esta pintoresca república se alineara con la mayor parte de Europa en el levantamiento de lo que actualmente es una prohibición absoluta de interrumpir un embarazo.

Pero la influencia de la iglesia católica sigue siendo fuerte y el papa Francisco reiteró la semana pasada su posición inflexible afirmando que el aborto es "un asesinato".

Un total de 35.411 votantes fueron llamados a las urnas, un tercio de ellos en el extranjero.

San Marino, Malta, Andorra y el Vaticano son los últimos lugares de Europa que tiene una prohibición total del aborto, incluso en casos de violación o incesto, de graves daños al feto o de riesgo para la vida de la madre.

El referendo fue impulsado por la Unión de Mujeres de San Marino (UDS). La pregunta fue si se debe permitir o no el aborto hasta las 12 semanas de embarazo.

A partir de la duodécima semana, el aborto solo se permitiría si la vida de la madre estuviera en peligro o en caso de anomalías fetales que pudieran perjudicar a la mujer física o psicológicamente.

"Esperamos ganar, la mayoría de los jóvenes están de nuestro lado, porque es un tema que afecta directamente sus vidas", había dicho Francesca Nicolini, una médica de 60 años y miembro de la UDS.

"Es inaceptable tratar de criminales a las mujeres que se ven obligadas a abortar", sostuvo.

En la actualidad, el aborto conlleva una pena de hasta tres años de prisión para la mujer y de seis años para el médico que realiza el procedimiento. Sin embargo, nunca se condenó a nadie.

Las mujeres que deciden abortar suelen viajar a Italia para hacerlo.

La oposición a la despenalización del aborto parecía fuerte y estuvo liderada por el gobernante Partido Demócrata Cristiano, de fuertes vínculos con la Iglesia católica.

El obispo de San Marino-Montefeltro, Andrea Turazzi, señaló que la Iglesia está "decididamente en contra", recordando las palabras del papa Francisco la semana pasada.

"Científicamente es una vida humana. ¿Es correcto acabar con ella para resolver un problema?", dijo el pontífice a los periodistas de regreso de su viaje a Eslovaquia.

"La población está muy dividida sobre el tema", afirma Manuel Ciavatta, vicesecretario del Partido Demócrata Cristiano, que cuenta con algo más de un tercio de los diputados.

"E incluso en el parlamento, hay miembros de partidos progresistas que están en contra del aborto, y diputados de la derecha que están a favor del derecho al aborto, especialmente en casos de violación o de anomalías fetales", indicó.

No obstante, Ciavatta afirmó que, sea cual sea el resultado, su partido "respetará la voz de los votantes".

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.