San Jerónimo: patrono de una ciudad, guardián de un barrio teñido de historia
Como cada 30 de septiembre, la Capital provincial conmemora el día de su patrono. La historia de barrio Alberdi está arraigada a la confluencia de culturas y nacionalidades que encontraron en su parroquia un lugar de albergue y contención.
San Jerónimo tiene tal relevancia en Alberdi que dos templos y un cementerio llevan su nombre. San Jerónimo es sinónimo de Alberdi: uno de los barrios más emblemáticos, y con mayor riqueza y diversidad cultural de la Capital.
El párroco del templo (también llamada sede parroquial) que colinda con la necrópolis es Horacio Saravia. Un jujeño que llegó a estas tierras en su adolescencia y, desde hace cuatro décadas, protege la imagen y el legado de San Jerónimo en Córdoba. En los dos templos: el mencionado y en la sede de calle La Rioja, a unas cuadras de allí.
Saravia conserva su tonada norteña y su acento marcado. Habla con la firmeza del que conoce y está instruido sobre un tema; y no duda en afirmar que San Jerónimo era un hombre duro, de personalidad recia e intransigente ante quienes dudaban de su conocimiento sobre las sagradas escrituras. “Él fue quien tradujo la biblia al latín”, recuerda.
San Jerónimo nació en la zona de los Balcanes, en un territorio que hoy le pertenecería a Croacia. Su vocación hacia el llamado divino se basó en la influencia que tuvo de la palabra de Dios. Era un verdadero especialista en la interpretación de la biblia.
El fundador de la Ciudad, Jerónimo Luis de Cabrera, lo nombró patrono de Córdoba en un “acto de egolatría”, según reconoce el sacerdote, fundamentado en el hecho de que compartían el nombre. Por aquellos tiempos, cuando se fundaba una nueva ciudad, era tradición asignar un patrono para que protegiera y asegurara el porvenir de la flamante urbe.
Alberdi, un crisol de almas y banderas
Alberdi es mucho más que un barrio. Su solo nombre remite a historia, gestas patrióticas, políticas, deportivas y luchas por derechos posteriormente consagrados.
En sus calles, pasajes y pasadizos, confluyen habitantes de diversas nacionalidades, etnias y culturas. Lo que nació como barrio “La Toma” se convirtió en el refugio de miles de inmigrantes que ocuparon sus tierras en busca de un espacio donde radicarse y echar raíces.
La sede parroquial de San Jerónimo es un ejemplo de lo que sucede en las arterias del barrio: es un lugar en el que se congregan los distintos pueblos originarios (descendientes de comechingones y devotos a la Virgen Comunera), y los grupos de pobladores trabajadores de países como Perú, Bolivia, Haití o Venezuela que encontraron en esta zona un sector en el cual afincarse.
“Desde la calle Deán Funes hasta el río Suquía, Alberdi está lleno de personas descendientes de comechingones, y de otras nacionalidades. Aquí (por el templo) vienen fieles de barrio Villa Páez, Alberdi, Alto Alberdi y Marechal. La iglesia da contención a todos”, explica el párroco.
Como todos profesan la religión católica, el templo resulta un espacio de comunión para que puedan rendirle culto a cada una de las advocaciones de la virgen local. Dentro de la sede, se ubican espacios para cada una de ellas. Alberdi, al igual que su capilla, es un barrio generoso y abierto a receptar.
San Jerónimo, patrono de una Ciudad, guardián de toda una barriada que no conoce de banderas, lo observa y lo acompaña. El sacerdote es celoso de sus secretos para con él. Entre ellos, parece haber complicidad. Parece existir una relación de confianza. De esas que no conocen de tiempo. Que se forjan entre almas que unieron su destino más allá de los asuntos terrenales.
Saravia confiesa que ama este lugar, que si bien hizo su seminario en Córdoba, su verdadera formación como sacerdote la hizo junto a la gente, y a que a San Jerónimo le debe varias “gauchadas”. No cuenta cuáles. Se lo reserva. Este año cumplirá 41 años al frente de sus parroquias. Cuida su legado y resguarda su patrimonio: religioso y cultural. Los vecinos lo reverencian, lo invocan con respeto. Saravia es un referente social para su gente.
San Jerónimo, patrono de una Ciudad, guardián de toda una barriada que no conoce de banderas, lo observa y lo acompaña. El sacerdote es celoso de sus secretos para con él. Entre ellos, parece haber complicidad. Parece existir una relación de confianza. De esas que no conocen de tiempo. Que se forjan entre almas que unieron su destino más allá de los asuntos terrenales. Que perduran por décadas y se extienden dentro de las fronteras invisibles de un barrio inundado de historias que contar. Y preservar.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.