San Jerónimo: patrono de una ciudad, guardián de un barrio teñido de historia
Como cada 30 de septiembre, la Capital provincial conmemora el día de su patrono. La historia de barrio Alberdi está arraigada a la confluencia de culturas y nacionalidades que encontraron en su parroquia un lugar de albergue y contención.
San Jerónimo tiene tal relevancia en Alberdi que dos templos y un cementerio llevan su nombre. San Jerónimo es sinónimo de Alberdi: uno de los barrios más emblemáticos, y con mayor riqueza y diversidad cultural de la Capital.
El párroco del templo (también llamada sede parroquial) que colinda con la necrópolis es Horacio Saravia. Un jujeño que llegó a estas tierras en su adolescencia y, desde hace cuatro décadas, protege la imagen y el legado de San Jerónimo en Córdoba. En los dos templos: el mencionado y en la sede de calle La Rioja, a unas cuadras de allí.
Saravia conserva su tonada norteña y su acento marcado. Habla con la firmeza del que conoce y está instruido sobre un tema; y no duda en afirmar que San Jerónimo era un hombre duro, de personalidad recia e intransigente ante quienes dudaban de su conocimiento sobre las sagradas escrituras. “Él fue quien tradujo la biblia al latín”, recuerda.
San Jerónimo nació en la zona de los Balcanes, en un territorio que hoy le pertenecería a Croacia. Su vocación hacia el llamado divino se basó en la influencia que tuvo de la palabra de Dios. Era un verdadero especialista en la interpretación de la biblia.
El fundador de la Ciudad, Jerónimo Luis de Cabrera, lo nombró patrono de Córdoba en un “acto de egolatría”, según reconoce el sacerdote, fundamentado en el hecho de que compartían el nombre. Por aquellos tiempos, cuando se fundaba una nueva ciudad, era tradición asignar un patrono para que protegiera y asegurara el porvenir de la flamante urbe.
Alberdi, un crisol de almas y banderas
Alberdi es mucho más que un barrio. Su solo nombre remite a historia, gestas patrióticas, políticas, deportivas y luchas por derechos posteriormente consagrados.
En sus calles, pasajes y pasadizos, confluyen habitantes de diversas nacionalidades, etnias y culturas. Lo que nació como barrio “La Toma” se convirtió en el refugio de miles de inmigrantes que ocuparon sus tierras en busca de un espacio donde radicarse y echar raíces.
La sede parroquial de San Jerónimo es un ejemplo de lo que sucede en las arterias del barrio: es un lugar en el que se congregan los distintos pueblos originarios (descendientes de comechingones y devotos a la Virgen Comunera), y los grupos de pobladores trabajadores de países como Perú, Bolivia, Haití o Venezuela que encontraron en esta zona un sector en el cual afincarse.
“Desde la calle Deán Funes hasta el río Suquía, Alberdi está lleno de personas descendientes de comechingones, y de otras nacionalidades. Aquí (por el templo) vienen fieles de barrio Villa Páez, Alberdi, Alto Alberdi y Marechal. La iglesia da contención a todos”, explica el párroco.
Como todos profesan la religión católica, el templo resulta un espacio de comunión para que puedan rendirle culto a cada una de las advocaciones de la virgen local. Dentro de la sede, se ubican espacios para cada una de ellas. Alberdi, al igual que su capilla, es un barrio generoso y abierto a receptar.
San Jerónimo, patrono de una Ciudad, guardián de toda una barriada que no conoce de banderas, lo observa y lo acompaña. El sacerdote es celoso de sus secretos para con él. Entre ellos, parece haber complicidad. Parece existir una relación de confianza. De esas que no conocen de tiempo. Que se forjan entre almas que unieron su destino más allá de los asuntos terrenales.
Saravia confiesa que ama este lugar, que si bien hizo su seminario en Córdoba, su verdadera formación como sacerdote la hizo junto a la gente, y a que a San Jerónimo le debe varias “gauchadas”. No cuenta cuáles. Se lo reserva. Este año cumplirá 41 años al frente de sus parroquias. Cuida su legado y resguarda su patrimonio: religioso y cultural. Los vecinos lo reverencian, lo invocan con respeto. Saravia es un referente social para su gente.
San Jerónimo, patrono de una Ciudad, guardián de toda una barriada que no conoce de banderas, lo observa y lo acompaña. El sacerdote es celoso de sus secretos para con él. Entre ellos, parece haber complicidad. Parece existir una relación de confianza. De esas que no conocen de tiempo. Que se forjan entre almas que unieron su destino más allá de los asuntos terrenales. Que perduran por décadas y se extienden dentro de las fronteras invisibles de un barrio inundado de historias que contar. Y preservar.
Te puede interesar
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.