Ara San Juan: la justicia le prohibió a Macri su salida del país
La acusación es por haber ordenado, permitido, organizado y ejecutado la "realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley" entre diciembre de 2017 y finales del año 2018.
La Justicia federal de Dolores citó a indagatoria al expresidente Mauricio Macri por presunto espionaje a familiares de tripulantes del hundido submarino ARA San Juan en noviembre de 2017, luego de iniciada las investigaciones que apuntaban a una responsabilidad de organismos del Estado por el mal estado de la navegación.
Es en el marco de una denuncia realizada por familiares de víctimas de los hundidos y donde ya fueron procesados los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
La acusación es por haber ordenado, permitido, organizado y ejecutado la "realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley" entre diciembre de 2017 y finales del año 2018.
Concretamente, se sospecha que ordenaron recolectar información por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos de los familiares, y de los integrantes del buque "El Repunte" y del buque "Rigel".
En la denuncia hecha en septiembre del año pasado por la interventora de la AFI Cristina Caamaño, el juez también procesó a un grupo de espías que cumplían funciones en la Base Mar del Plata dependiente de la Dirección de Reunión Interior de la Agencia Federal de Inteligencia.
El momento de los supuestos delitos cometidos, es cuando familiares de víctimas realizaban marchas en reclamo de Justicia por las supuestas responsabilidades de organismos estatales en el hundimiento del submarino donde fallecieron 44 tripulantes.
La acusación contra Macri, tal cual lo denunció la interventora, es por ser el "responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional". Según la sospecha, las tareas de inteligencia "respondieron a una orden directa emanada del Poder Ejecutivo Nacional".
"La estructura jerárquica dentro de la Agencia Federal de Inteligencia y la identificación de esta línea ascendente para el reporte de la información recogida, se erige como otro indicador objetivo de la existencia de órdenes directas emanadas de las máximas autoridades del organismo, así como de su permanente coordinación de las labores de inteligencia prohibidas llevadas a cabo la Delegación Mar del Plata", sostuvo el magistrado.
Parte de las tareas ahora imputadas también tiene que ver con seguimientos a familiares de víctimas del submarino hundido, una de las cuales fue en enero de 2018. Incluso, el juez recordó que familiares dijeron haber tenido problemas con sus teléfonos celulares y sus correos electrónicos.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.