Se viene el primer Festival de Cine Cordobés en salas de toda la provincia
Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre se proyectarán más de 20 títulos producidos en la provincia. El festival comenzará en el interior y terminará en Córdoba Capital.
El Polo Audiovisual, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, lanza el primer Festival de Cine Cordobés (Fecico).
Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre se proyectarán más de 20 títulos producidos en la provincia y que han tenido recorrido local, nacional e internacional.
El Festival de Cine Cordobés (Fecico) nació como iniciativa del Polo Audiovisual Córdoba, organismo que depende de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba. Además, cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, que ve en la industria audiovisual una posibilidad de difundir los atractivos de nuestra geografía, ideales para convertirse en un set de filmación nacional e internacional.
El festival comenzará en el interior y terminará en Córdoba Capital. La primera sede será San Francisco, donde se proyectará en carácter de estreno nacional Sangre Vurdalak, producida por Jaque Content.
Además, la programación de toda la semana en los cines incluirá títulos como Vigilia en agosto, de Twins Latin Films y con dirección de Luis María Mercado; Desertor, producido por Prisma Cine y dirigido por Pablo Brusa; Mañana tal vez, de Bombilla Cine, ópera prima de Florencia Wehbe, y tres documentales: la multipremiada Esquirlas, de Natalia Garayalde, La invención de Castagno, dirigido por Pablo Cecci, y Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia con producción de Eva Cáceres. Todas las funciones serán en el cine Radar de la ciudad de San Francisco.
El jueves 7, la apertura a las 20.30 contará con la presencia del director de Sangre Vurdalak, Santiago Fernández Calvete, la coproductora Roxana Ramos (Aramos Cine) y los productores y protagonistas de Córdoba y Buenos Aires, como Naiara Awada.
Un festival federal
El 8 de octubre, a las 20, habrá alfombra roja en Jesús María (en la sala Molise – Las Tipas), con la proyección de La noche más larga. La película de Moroco Colman se posicionó como el film argentino más visto en lo que va del año. Se estrenó con la reapertura de los cines, a principios de este año. Colman estará presente junto a las actrices cordobesas que trabajaron en el filme.
Además, en la ciudad se proyectarán Las motitos, codirigida por Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal; Azul el mar, de Sabrina Moreno; Sangre Vurdalak; Venezia, de Twins Latin Films, escrita y dirigida por Rodrigo Guerrero; y los documentales Esquirlas; Madre baile, dirigida por Carolina Rojo; Un cuerpo estalló en mil pedazos y Andá a lavar los platos, de Natalia Comello y Bahía Flores.
En Villa Dolores habrá funciones el 9, 14 y 15 de octubre, y luego el 18, 19 y 20 del mismo mes. El sábado 9, a las 20.30, la alfombra roja será para la función de Bandido, producida por Dalmira Films (Córdoba) e Hiperkinesis Films (Buenos Aires), y dirigida por Luciano Juncos. Juncos estará presente junto a parte del equipo de producción, al igual que Osvaldo Laport y la cordobesa Magdalena Combes Tillard. En esa ciudad también se proyectarán durante el festival los documentales Madre Baile; Soñando Martín, de Marcos Sanzano; y El hijo del cazador, de Federico Robles y Germán Scelso.
Villa María tendrá funciones durante octubre, los días 14, 15, 17, 21, 22 y 24. En la primera jornada de proyecciones, se realizará a las 21.30 la alfombra roja de La Chancha, producida por El Carro Cine. Estarán presentes el director, Franco Verdoia, y los protagonistas Gabriel Goity y Gladys Florimonte, entre otros. La película obtuvo siete nominaciones a los premios Cóndor. En Villa María también se proyectarán Bandido, el documental La invención de Castagno, dirigido por Pablo Checchi; la película de terror Grimorio, de Cabustra Arts, terminada en pandemia que se verá por primera vez.
En Río Cuarto, habrá funciones los días 14, 16, 19 y 20 de octubre en la sala Leonardo Favio, que pertenece a la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba. El sábado 16, a las 21, habrá alfombra roja con la película Desertor, que entre sus protagonistas cuenta con la participación de Daniel Fanego.
Otros filmes que se verán en esa sala serán La casa del eco, Vigilia en agosto, Grimorio.
En Cines del Paseo, en tanto, la programación incluye La noche más larga, La Chancha, Venezia, Soldado argentino sólo conocido por Dios, y los documentales Soñando Martín y El hijo del Cazador.
En Cinema 2000 de Arroyito, habrá funciones los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre, con los largometrajes Las motitos, Mañana tal vez y Vigilia en agosto, y el documental Andá a lavar los platos.
El cierre será en la ciudad de Córdoba, con funciones en los cines Showcase de Villa Cabrera y Hoyts Patio Olmos. Del 21 de octubre al 3 de noviembre se proyectarán documentales y largometrajes de ficción.
Las películas serán Grimorio, Sangre Vurdalak, Las motitos, Soldado Argentino y Bandido; los documentales, Soñando Martín, El hijo del cazador, Un cuerpo estalló en mil pedazos, La invención de Castagno, Esquirlas, Madre Baile, Andá a lavar los platos.
La grilla completa se puede consular en AQUÍ
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.
Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas
El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.
La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito
El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.
La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas
Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.
Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto
Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.
Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.