Sociedad Por: El Objetivo05 de octubre de 2021

Se viene el primer Festival de Cine Cordobés en salas de toda la provincia

Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre se proyectarán más de 20 títulos producidos en la provincia. El festival comenzará en el interior y terminará en Córdoba Capital.

Se viene el primer Festival de Cine Cordobés en salas de toda la provincia - Foto: Agencia Córdoba Turismo

El Polo Audiovisual, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, lanza el primer Festival de Cine Cordobés (Fecico).

Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre se proyectarán más de 20 títulos producidos en la provincia y que han tenido recorrido local, nacional e internacional.

El Festival de Cine Cordobés (Fecico) nació como iniciativa del Polo Audiovisual Córdoba, organismo que depende de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba. Además, cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, que ve en la industria audiovisual una posibilidad de difundir los atractivos de nuestra geografía, ideales para convertirse en un set de filmación nacional e internacional.

El festival comenzará en el interior y terminará en Córdoba Capital. La primera sede será San Francisco, donde se proyectará en carácter de estreno nacional Sangre Vurdalak, producida por Jaque Content.

Además, la programación de toda la semana en los cines incluirá títulos como Vigilia en agosto, de Twins Latin Films y con dirección de Luis María Mercado; Desertor, producido por Prisma Cine y dirigido por Pablo Brusa; Mañana tal vez, de Bombilla Cine, ópera prima de Florencia Wehbe, y tres documentales: la multipremiada Esquirlas, de Natalia Garayalde, La invención de Castagno, dirigido por Pablo Cecci, y Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia con producción de Eva Cáceres. Todas las funciones serán en el cine Radar de la ciudad de San Francisco.

El jueves 7, la apertura a las 20.30 contará con la presencia del director de Sangre Vurdalak, Santiago Fernández Calvete, la coproductora Roxana Ramos (Aramos Cine) y los productores y protagonistas de Córdoba y Buenos Aires, como Naiara Awada.

Un festival federal

El 8 de octubre, a las 20, habrá alfombra roja en Jesús María (en la sala Molise – Las Tipas), con la proyección de La noche más larga. La película de Moroco Colman se posicionó como el film argentino más visto en lo que va del año. Se estrenó con la reapertura de los cines, a principios de este año. Colman estará presente junto a las actrices cordobesas que trabajaron en el filme.

Además, en la ciudad se proyectarán Las motitos, codirigida por Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal; Azul el mar, de Sabrina Moreno; Sangre Vurdalak; Venezia, de Twins Latin Films, escrita y dirigida por Rodrigo Guerrero; y los documentales Esquirlas; Madre baile, dirigida por Carolina Rojo; Un cuerpo estalló en mil pedazos y Andá a lavar los platos, de Natalia Comello y Bahía Flores.

En Villa Dolores habrá funciones el 9, 14 y 15 de octubre, y luego el 18, 19 y 20 del mismo mes. El sábado 9, a las 20.30, la alfombra roja será para la función de Bandido, producida por Dalmira Films (Córdoba) e Hiperkinesis Films (Buenos Aires), y dirigida por Luciano Juncos. Juncos estará presente junto a parte del equipo de producción, al igual que Osvaldo Laport y la cordobesa Magdalena Combes Tillard. En esa ciudad también se proyectarán durante el festival los documentales Madre Baile; Soñando Martín, de Marcos Sanzano; y El hijo del cazador, de Federico Robles y Germán Scelso.

Villa María tendrá funciones durante octubre, los días 14, 15, 17, 21, 22 y 24. En la primera jornada de proyecciones, se realizará a las 21.30 la alfombra roja de La Chancha, producida por El Carro Cine. Estarán presentes el director, Franco Verdoia, y los protagonistas Gabriel Goity y Gladys Florimonte, entre otros. La película obtuvo siete nominaciones a los premios Cóndor. En Villa María también se proyectarán Bandido, el documental La invención de Castagno, dirigido por Pablo Checchi; la película de terror Grimorio, de Cabustra Arts, terminada en pandemia que se verá por primera vez.

En Río Cuarto, habrá funciones los días 14, 16, 19 y 20 de octubre en la sala Leonardo Favio, que pertenece a la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba. El sábado 16, a las 21, habrá alfombra roja con la película Desertor, que entre sus protagonistas cuenta con la participación de Daniel Fanego.

Otros filmes que se verán en esa sala serán La casa del eco, Vigilia en agosto, Grimorio.

En Cines del Paseo, en tanto, la programación incluye  La noche más larga, La Chancha, Venezia, Soldado argentino sólo conocido por Dios, y los documentales Soñando Martín y El hijo del Cazador.

En Cinema 2000 de Arroyito, habrá funciones los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre, con los largometrajes Las motitos, Mañana tal vez y Vigilia en agosto, y el documental Andá a lavar los platos.

El cierre será en la ciudad de Córdoba, con funciones en los cines Showcase de Villa Cabrera y Hoyts Patio Olmos. Del 21 de octubre al 3 de noviembre se proyectarán documentales y largometrajes de ficción.

Las películas serán Grimorio, Sangre Vurdalak, Las motitos, Soldado Argentino y Bandido; los documentales, Soñando Martín, El hijo del cazador, Un cuerpo estalló en mil pedazos, La invención de Castagno, Esquirlas, Madre Baile, Andá a lavar los platos.

La grilla completa se puede consular en AQUÍ

Te puede interesar

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.