Sociedad Por: El Objetivo06 de octubre de 2021

La Justicia le prohibió a Arribas salir del país

El juzgado federal de Dolores decidió denegar el pedido de la defensa del ex director de la Agencia Federal de Inteligencia durante el macrismo.

La Justicia le prohibió a Arribas salir del país

El juez federal interino de Dolores, Martín Bava, decidió este miércoles "no hacer lugar a la solicitud de autorización de salida del país" formulada por la defensa del procesado exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, dado que con su pretendido viaje a Brasil y Uruguay podría acrecentar el riesgo de fuga, informaron fuentes judiciales.

La resolución se produjo en el marco de la causa en la que Arribas está procesado por supuesto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del submarino San Juan y por abuso de autoridad y en la que está llamado a indagatoria el expresidente Mauricio Macri, quien todavía no pudo ser notificado y se encuentra fuera del país.

A pesar de que en casos anteriores Arribas había sido autorizado a viajar, en esta oportunidad el juez Bava rechazó el pedido de autorización y coincidió con la querella de familiares de tripulantes del San Juan en que el extitular de la AFI no había presentado fundamentos atendibles para que se lo habilite a viajar y en que su salida del país podía poner en riesgo la investigación.

“Es claro que la salida del país de Arribas, en esta oportunidad, y como bien sostiene la querella, podría generar o acrecentar el riesgo procesal de fuga”, sostuvo el juez en la resolución de once páginas a las que tuvo acceso Télam.

“El imputado cuenta con una capacidad económica holgada -incluso posee inmuebles de su propiedad en el país al que pretende viajar, como bien referenció, y allí se encuentra su centro de vida personal y de sus negocios-, su esposa e hija son nacionales de la República Federativa de Brasil y ostenta, en ambos países, contactos personales y laborales suficientes que podrían permitirle el sustraerse de la acción de la justicia, justo cuando acaba de ser nuevamente procesado por similares delitos”, remarcó el magistrado.

“Debe valorarse nuevamente, la falta de arraigo de Arribas en el país, conforme el propio requirente ha sostenido en más de una oportunidad. Insisto, su centro de vida familiar y comercial se encuentra en el país limítrofe y no en la Argentina”, enfatizó el magistrado que remarcó que “tampoco se evidencia en la petición del incidentita una razón humanitaria que torne imperiosa y urgente la salida del país de Arribas”.

Arribas, que ya fue procesado al menos en tres expedientes distintos en los que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal, había pedido permiso para viajar desde mañana, y por más de 50 días a Brasil y Uruguay: en el primer país pretendía visitar a su esposa y una hija y festejar su cumpleaños (en noviembre); mientras que en el otro quería visitar a sus demás hijos.

Al rechazar el pedido del exdirector de la AFI, el juez Bava sostuvo que, además, se produjo justo en los días en los que “se citó a prestar declaración indagatoria al entonces Presidente de la República Argentina – al momento de los hechos investigados-, Ing. Mauricio Macri, quien ha sido la persona que nombro en la Agencia Federal de Inteligencia durante su gestión a Gustavo Arribas”.

La fiscalía, a cargo del fiscal Juan Pablo Curi, no se había opuesto a que se le concediera a Arribas el permiso de salir del país, pero tal petición si fue rechazada por la querella que representa la abogada Valeria Carreras.

“De la presentación no surge motivo válido y suficiente que amerite una nueva salida del País, teniendo en cuenta que sería el tercer viaje. No puede concederse al procesado un lapso de autorización tan extenso como el pretendido, son 60 días. No puede habilitársele, la autorización por dicho extenso lapso, mucho menos si el destino es Brasil”, había resaltado la querella.

Te puede interesar

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"

Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries

El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.

Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.

Tragedia en Marcos Juárez: una adolescente de 17 años murió al caer de una camioneta

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una colectora de la ciudad. La víctima viajaba en la caja trasera de una Ford Ranger junto a otros jóvenes.

El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una "conversación irónica"

"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".

El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei

Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.

Tragedia en Río Primero: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.

La ciudad de Córdoba expuso sobre destacadas innovaciones digitales en la Feria de Ciudades Inteligentes en Medellín

La ciudad colombiana fue la sede elegida para llevar a cabo la expo Smart Cities Latam. Representantes del municipio expusieron sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el nuevo portal de compras.

El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.