Sociedad Por: El Objetivo09 de octubre de 2021

El cáncer podría ser la primera causa de muerte a nivel mundial para el 2040

En las próximas dos décadas se prevé que el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial. En Argentina se diagnostican más de 125 mil nuevos casos por año.

El cáncer podría ser la primera causa de muerte a nivel mundial para el 2040

El riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer antes de los 75 años podría alcanzar al 30% de la población mundial para el 2040,  según un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

En ese marco, en las próximas dos décadas se prevé que el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial, con 28,4 millones de casos nuevos para el 2040.

Los especialistas advierten que ninguna otra enfermedad, ni siquiera las de origen infeccioso, causan tantas pérdidas de vida, de productividad y de costo económico y social como las oncológicas.

Después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina.

Según datos publicados por el Instituto Nacional del Cáncer, se diagnostican más de 125 mil nuevos casos por año en Argentina con 65 mil fallecimientos por esta causa.

A nivel global el número anual de muertes podría ascender a 16,4 millones para el 2040, por lo que uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es reforzar la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas.

En pos de esos objetivos, los especialistas consideran crucial la investigación científica y el avance en medicina de precisión y terapias génicas que contribuyan a la disminución de la mortalidad y beneficien a la sociedad.

La terapia convencional contra el cáncer suele tener efectos secundarios, y la quimioterapia, por ejemplo, mata muchas células cancerígenas, pero también células sanas.

El objetivo de los tratamientos modernos es atacar directamente los mecanismos anormales y los impulsores del tumor y limitar así el daño al tejido sano circundante.

Como estos tratamientos atentan específicamente contra la naturaleza única del tumor, los pacientes podrían experimentar menores efectos secundarios.

Debido a las formas multifacéticas del cáncer, la medicina de precisión tiene en cuenta la variabilidad de los pacientes y busca las alteraciones genómicas que impulsan un cáncer específico, lo que permite a los médicos adaptar y orientar mucho mejor el tratamiento para cada persona de manera individual.

El tratamiento con oncología de precisión incluye nuevas drogas que puedan retardar la proliferación de las células cancerígenas, investigar en profundidad del tumor y determinar el tratamiento más indicado para cada paciente.

El especialista médico Héctor Miranda (MN 72528) se esperanzó al respecto con el próximo lanzamiento de “un compuesto altamente efectivo, un nuevo medicamento contra el cáncer que es el primero en diseñarse desde el principio para combatir una mutación genética específica, no un tipo de cáncer de alguna localización particular”.    

“Está diseñado y aprobado para tratar los cánceres que surgen en cualquier parte del cuerpo y que tienen una cierta característica genética”, explicó Miranda, director  médico de Bayer Cono Sur, e indicó que en la actualidad se apunta al desarrollo de tratamientos y medicamentos innovadores que brinden a los pacientes una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que en el futuro no habrá una solución única y los enfoques de tratamiento serán muy específicos, adaptados para tratar en forma individual el caso de cada paciente.

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.