El cáncer podría ser la primera causa de muerte a nivel mundial para el 2040
En las próximas dos décadas se prevé que el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial. En Argentina se diagnostican más de 125 mil nuevos casos por año.
El riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer antes de los 75 años podría alcanzar al 30% de la población mundial para el 2040, según un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
En ese marco, en las próximas dos décadas se prevé que el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial, con 28,4 millones de casos nuevos para el 2040.
Los especialistas advierten que ninguna otra enfermedad, ni siquiera las de origen infeccioso, causan tantas pérdidas de vida, de productividad y de costo económico y social como las oncológicas.
Después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina.
Según datos publicados por el Instituto Nacional del Cáncer, se diagnostican más de 125 mil nuevos casos por año en Argentina con 65 mil fallecimientos por esta causa.
A nivel global el número anual de muertes podría ascender a 16,4 millones para el 2040, por lo que uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es reforzar la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas.
En pos de esos objetivos, los especialistas consideran crucial la investigación científica y el avance en medicina de precisión y terapias génicas que contribuyan a la disminución de la mortalidad y beneficien a la sociedad.
La terapia convencional contra el cáncer suele tener efectos secundarios, y la quimioterapia, por ejemplo, mata muchas células cancerígenas, pero también células sanas.
El objetivo de los tratamientos modernos es atacar directamente los mecanismos anormales y los impulsores del tumor y limitar así el daño al tejido sano circundante.
Como estos tratamientos atentan específicamente contra la naturaleza única del tumor, los pacientes podrían experimentar menores efectos secundarios.
Debido a las formas multifacéticas del cáncer, la medicina de precisión tiene en cuenta la variabilidad de los pacientes y busca las alteraciones genómicas que impulsan un cáncer específico, lo que permite a los médicos adaptar y orientar mucho mejor el tratamiento para cada persona de manera individual.
El tratamiento con oncología de precisión incluye nuevas drogas que puedan retardar la proliferación de las células cancerígenas, investigar en profundidad del tumor y determinar el tratamiento más indicado para cada paciente.
El especialista médico Héctor Miranda (MN 72528) se esperanzó al respecto con el próximo lanzamiento de “un compuesto altamente efectivo, un nuevo medicamento contra el cáncer que es el primero en diseñarse desde el principio para combatir una mutación genética específica, no un tipo de cáncer de alguna localización particular”.
“Está diseñado y aprobado para tratar los cánceres que surgen en cualquier parte del cuerpo y que tienen una cierta característica genética”, explicó Miranda, director médico de Bayer Cono Sur, e indicó que en la actualidad se apunta al desarrollo de tratamientos y medicamentos innovadores que brinden a los pacientes una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que en el futuro no habrá una solución única y los enfoques de tratamiento serán muy específicos, adaptados para tratar en forma individual el caso de cada paciente.
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.