Sociedad Por: El Objetivo09 de octubre de 2021

Falleció la supercentenaria más longeva de Latinoamérica

Francisca Celsa dos Santos era también la tercera persona viva más longeva del mundo, ya que había nacido el 21 de octubre de 1904: estaba a punto de cumplir 117 años. Sin embargo, una neumonía y una posterior falla multiorgánica le impidió soplar nuevamente las velitas.

La muerte de la brasileña se produjo el pasado martes en su casa del barrio Messejana, en el municipio de Fortaleza. - Foto: NA

La brasileña Francisca Celsa dos Santos, la persona más longeva de Latinoamérica, falleció a los 116 años y 349 días, el mismo día en que también murió otro supercentenario, el francés Jules Theobald, de 112 años y 171 días.

La muerte de la brasileña se produjo el pasado martes en su casa del barrio Messejana, en el municipio de Fortaleza: sus restos fueron enterrados en el Cementerio Municipal de Pacajus "Nossa Senhora da Conceição".

La latinoamericana más longeva de la historia había logrado superar un tumor maligno en 1989, a los 85 años, pese a que los médicos no esperaban que sobreviviera.

Francisca Celsa dos Santos pasó los últimos nueve años de vida sin poder caminar. Sin embargo, su estado de salud era muy bueno: no tomaba ningún medicamento y rara vez se enfermaba, aunque no estaba muy lúcida, señaló la página Supercentenarios.

El 4 de octubre de 2019 había superado a su compatriota Maria Gomes Valentim, de 114 años y 347 días, y se había convertido en la persona brasileña más longeva de toda la historia.

Dos años después, superó la edad de la ecuatoriana María Heredia Lecaro de Capovilla, de 116 años y 347 días, y así quedó registrada como la persona más longeva de América Latina.

Dos Santos era la persona viva más longeva en Brasil y la tercera persona viva más longeva del mundo. Además, era la undécima persona más longeva en toda la historia.

En tanto, el mismo martes también murió el francés Jules Theobald a los 112 años y 171 días. Había nacido el 17 de abril de 1909 en Le Robert, en la isla caribeña de Martinica, un departamento de ultramar de Francia.

Después de superar la edad de Maurice Floquet (1894-2006) el 4 de marzo de 2021, se había convertido en el hombre francés más longevo de toda la historia, así como el primero en alcanzar la edad de 112 años. (NA)

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.