Internacional Por: El Objetivo09 de octubre de 2021

Liberaron a una monja colombiana que pasó más de 4 años secuestrada en Malí

La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, secuestrada en Malí por un grupo yihadista, fue liberada sana y salva este sábado, tras pasar más de cuatro años secuestrada.

Liberaron a una monja colombiana que pasó más de 4 años secuestrada en Malí - Foto: NA

La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, secuestrada en Malí en 2017 por un grupo yihadista, fue liberada sana y salva este sábado, según informó el Gobierno de ese país africano.

“Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 en Karangasso, en el municipio de Koutiala cerca de la frontera con Burkina Faso. La Presidencia de Malí reconoce el coraje y la valentía de la hermana”, aseguró el comunicado, que explica que la liberación es “la coronación de cuatro años y ocho meses de esfuerzos conjuntos de varios servicios de inteligencia”.

El Gobierno de Mali difundió tres imágenes de la monja, que es miembro de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, tras su liberación, vestida con un traje amarillo y acompañada de un religioso y una autoridad militar maliense.

Desde Colombia, Edgar Narváez, hermano de la monja, aseguró a la agencia France Press estar muy emocionado. “Acaban de confirmarme la noticia, la liberaron por fin (...) Gracias a Dios está bien de salud, me enviaron unas fotos y se ve bien. Está con un monseñor en Malí, no sé muy bien cuál monseñor porque apenas me dieron la noticia”, agregó.

Gloria Cecilia Narváez llevaba seis años como misionera en la parroquia de Karangasso, a unos 400 kilómetros al sur de Bamako, cuando fue secuestrada.

Allí desarrollaba su labor junto a tres hermanas, sor Sofía y sor Clara, también colombianas, y sor Adelaide, de origen burkinés. Antes de Malí, la hermana Narváez había estado en Benín.

Su última prueba de vida era una carta fechada el pasado 3 de febrero y escrita de su puño y letra que había sido autentificada por su hermano. Varios testimonios aseguran que en el momento de su secuestro ella misma se ofreció a sus captores en lugar de sus compañeras porque era la superior y la que tenía más edad.

En octubre de 2020 la ciudadana franco-suiza Sophie Petronin se refirió a la monja colombiana después de haber sido liberada, pues, según manifestó, habían pasado juntas casi todo su cautiverio. La trabajadora humanitaria aseguró que Narváez se encontraba con vida, pero alertaba de su frágil estado de salud y revelaba también que solo en una ocasión la religiosa sufrió malos tratos, cuando fue atada durante tres días después de que se perdiera durante un paseo.

Gloria Cecilia Narváez estaba en manos de un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda y pasó la mayor parte del tiempo en distintos campamentos secretos en el norte de Malí, según el relato de la rehén franco-suiza.

Los secuestros son una práctica habitual de los grupos yihadistas y bandas armadas en todo el Sahel. El último rapto de un ciudadano occidental, el periodista francés Olivier Dubois, tuvo lugar en abril en Gao, en el norte del país.

Fuente: NA

Te puede interesar

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.