Cafiero: "Se trabajará en una Cancillería de puertas abiertas”
El ministro de Relaciones Exteriores recibió en el Palacio San Martín a 76 representantes diplomáticos radicados en la Argentina. Se refirió a la relación con el FMI y a la postura del país frente al Cambio Climático.
Desde que se instaló en su nuevo despacho del Palacio San Martín, el ex Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pretende imprimirle su sello a la gestión en la Cancillería. Por eso el miércoles pasado recibió en el Salón Libertador a 76 embajadores extranjeros y encargados de negocios acreditados en la Argentina.
Allí, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, que reemplazó en el cargo desde el 20 de septiembre a Felipe Solá, prometió una Cancillería “de puertas abiertas” y habló de sus objetivos y de los planes que desplegará. Asimismo, se refirió a la relación con el FMI, a la postura del país frente al Cambio Climático, a los desafíos que provocó la pandemia del coronavirus en todo el mundo y agradeció el apoyo a los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Entre los asistentes estuvo el decano del cuerpo diplomático residente en nuestro país, el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk. Los representantes diplomáticos lo felicitaron por su designación al frente del Ministerio y le desearon el mayor de los éxitos en su nueva tarea.
En varios tramos de su discurso, Cafiero citó frases del Papa Francisco. Ante los representantes de 76 países de todos los continentes, en ese sentido, citó una frase de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco: “Simplemente hay dos tipos de personas, las que se hacen cargo del dolor y las que pasan de largo. Hagámonos cargo, juntos. Para ello siempre contarán con esta Cancillería de puertas abiertas”. Buscó diferenciarse de esta manera de su antecesor Solá, que no había tenido una política de este tipo.
Además, Cafiero subrayó que el “gobierno argentino es amplio, promueve la diversidad y la participación de todos y todas las voces” y ratificó el compromiso de la Argentina con el multilateralismo y la cooperación global, remarcando que está “muy interesado en intercambiar ideas y propuestas con mis colegas en la próxima reunión del G-20, en el marco de un relacionamiento amplio y provechoso con todos los países”.
Además, destacó el compromiso de Argentina con los derechos humanos, a través de un liderazgo reconocido a nivel internacional, y el cuidado, como señala el Papa Francisco, de la Casa Común, teniendo en cuenta la necesidad de trabajar sobre una triple sostenibilidad: ambiental, económica y social. “Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos, los problemas de nuestra casa común nos compromete a todos. En esta línea, en la próxima Conferencia de las Partes de Glasgow formalizaremos un incremento del 2 por ciento en la ambición de nuestra contribución nacionalmente determinada, lo que resulta en un compromiso 27,7 por ciento superior al presentado en 2016″, dijo. La Cumbre del Cambio Climático se hará en Escocia el 1 y de 2 de noviembre, luego de la reunión del G-20 en Roma.
Y luego, Cafiero agregó el compromiso que asumirá nuestro país al respecto: “Tampoco eludiremos nuestra responsabilidad en el Atlántico Sur, una de las más relevantes de regulación del clima global que cumple una función muy importante como sumidero de carbono, factor clave en el combate del cambio climático”.
En otro tramo de su discurso, el ex Jefe de Gabinete señaló con respecto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se lleva a cabo para poder afrontar el pago de la deuda externa que agradece “el apoyo que muchos de sus países nos están brindando en distintos foros internacionales para que podamos resolver el problema del endeudamiento sin hipotecar el crecimiento, nuestro futuro y sin eternizar la pobreza”.
El canciller argentino también agradeció “el apoyo permanente de la comunidad internacional en la Cuestión Malvinas. Mi objetivo como canciller será explorar toda vía de diálogo con la contraparte británica para reanudar las negociaciones bilaterales y poner fin a la disputa de soberanía que existe entre nuestros países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
Santiago Cafiero estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Pablo Delgado.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".