Cafiero: "Se trabajará en una Cancillería de puertas abiertas”
El ministro de Relaciones Exteriores recibió en el Palacio San Martín a 76 representantes diplomáticos radicados en la Argentina. Se refirió a la relación con el FMI y a la postura del país frente al Cambio Climático.
Desde que se instaló en su nuevo despacho del Palacio San Martín, el ex Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pretende imprimirle su sello a la gestión en la Cancillería. Por eso el miércoles pasado recibió en el Salón Libertador a 76 embajadores extranjeros y encargados de negocios acreditados en la Argentina.
Allí, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, que reemplazó en el cargo desde el 20 de septiembre a Felipe Solá, prometió una Cancillería “de puertas abiertas” y habló de sus objetivos y de los planes que desplegará. Asimismo, se refirió a la relación con el FMI, a la postura del país frente al Cambio Climático, a los desafíos que provocó la pandemia del coronavirus en todo el mundo y agradeció el apoyo a los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Entre los asistentes estuvo el decano del cuerpo diplomático residente en nuestro país, el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk. Los representantes diplomáticos lo felicitaron por su designación al frente del Ministerio y le desearon el mayor de los éxitos en su nueva tarea.
En varios tramos de su discurso, Cafiero citó frases del Papa Francisco. Ante los representantes de 76 países de todos los continentes, en ese sentido, citó una frase de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco: “Simplemente hay dos tipos de personas, las que se hacen cargo del dolor y las que pasan de largo. Hagámonos cargo, juntos. Para ello siempre contarán con esta Cancillería de puertas abiertas”. Buscó diferenciarse de esta manera de su antecesor Solá, que no había tenido una política de este tipo.
Además, Cafiero subrayó que el “gobierno argentino es amplio, promueve la diversidad y la participación de todos y todas las voces” y ratificó el compromiso de la Argentina con el multilateralismo y la cooperación global, remarcando que está “muy interesado en intercambiar ideas y propuestas con mis colegas en la próxima reunión del G-20, en el marco de un relacionamiento amplio y provechoso con todos los países”.
Además, destacó el compromiso de Argentina con los derechos humanos, a través de un liderazgo reconocido a nivel internacional, y el cuidado, como señala el Papa Francisco, de la Casa Común, teniendo en cuenta la necesidad de trabajar sobre una triple sostenibilidad: ambiental, económica y social. “Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos, los problemas de nuestra casa común nos compromete a todos. En esta línea, en la próxima Conferencia de las Partes de Glasgow formalizaremos un incremento del 2 por ciento en la ambición de nuestra contribución nacionalmente determinada, lo que resulta en un compromiso 27,7 por ciento superior al presentado en 2016″, dijo. La Cumbre del Cambio Climático se hará en Escocia el 1 y de 2 de noviembre, luego de la reunión del G-20 en Roma.
Y luego, Cafiero agregó el compromiso que asumirá nuestro país al respecto: “Tampoco eludiremos nuestra responsabilidad en el Atlántico Sur, una de las más relevantes de regulación del clima global que cumple una función muy importante como sumidero de carbono, factor clave en el combate del cambio climático”.
En otro tramo de su discurso, el ex Jefe de Gabinete señaló con respecto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se lleva a cabo para poder afrontar el pago de la deuda externa que agradece “el apoyo que muchos de sus países nos están brindando en distintos foros internacionales para que podamos resolver el problema del endeudamiento sin hipotecar el crecimiento, nuestro futuro y sin eternizar la pobreza”.
El canciller argentino también agradeció “el apoyo permanente de la comunidad internacional en la Cuestión Malvinas. Mi objetivo como canciller será explorar toda vía de diálogo con la contraparte británica para reanudar las negociaciones bilaterales y poner fin a la disputa de soberanía que existe entre nuestros países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
Santiago Cafiero estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Pablo Delgado.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.