El canciller argentino lo hará mañana en Nueva York. Será ante el Comité Especial de la Descolonización de las Naciones Unidas.
En Nueva York, donde acompaña al presidente Alberto Fernández en un viaje oficial, el canciller apuntó contra el ex mandatario por las consecuencias que dejó su gestión.
En el pedido, Juntos por el Cambio señaló que "la ex ministra Duarte, fue condenada en 2020, a ocho años de prisión por cohecho contra la administración pública".
En esa feria internacional, de la que participaron funcionarios y empresarios de todo el mundo, el Gobierno nacional intentó seducir a inversionistas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El ministro de Relaciones Exteriores recibió en el Palacio San Martín a 76 representantes diplomáticos radicados en la Argentina. Se refirió a la relación con el FMI y a la postura del país frente al Cambio Climático.
Cinco ministros quedaron afuera del Gabinete en medio de los cambios que debió hacer el presidente Alberto Fernández tras el enfrentamiento público con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete aseguró que en agosto habrá 3 millones de vacunas producidas en el país y adelantó que se recibirán más vuelos desde Rusia con el componte 2, al tiempo que se avanza con el estudio de intercambiabilidad.
El jefe da Gabinete presentará su informe de gestión número 130 en el que responderá 2.596 consultas ya enviadas por los legisadores -un récord-, de las cuales 2.407 fueron formuladas por integrantes de Juntos por el Cambio.
Asumió que el inicio del año fue "con mucha inflación", pero se expresó confiado ya que, dijo, "se empezó a desacelerar", aunque no aún de la manera que esperan.
El Senado recibirá al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien brindará su primer informe de gestión de 2021 en medio de la segunda ola de coronavirus y con más de mil consultas centradas principalmente en las vacunas.
El jefe de Gabinete se refirió a las críticas de la oposición a la campaña de vacunación que lleva adelante el Gobierno y los acusó de "mentirosos", al tiempo que destacó que el país "ya tiene el 20 % de su población con al menos una dosis".
"En líneas generales hubo un acatamiento mayoritario. Son los más los que se cuidan a si mismos y a terceros, que los pocos que tratan de buscar atajos y negar la pandemia", dijo el funcionario.
Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola.
El Gobierno nacional también recomendó a mayores de 60 años y personas que integran grupos de riesgo que posterguen sus viajes a otros países para evitar la propagación del virus.
El interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio solicita explicaciones sobre el `vacunatorio VIP´ en el Ministerio de Salud".
"Todos quieren la mayor presencialidad posible y tenemos que ser justos en acompañar este momento tan complejo de la pandemia. Nada reemplaza la presencialidad, esa es una obviedad", afirmó el jefe de Gabinete.
El jefe de gabinete de la Nación, Santiago Cafiero pidió al gobierno porteño que se cumplan los protocolos con los que se comprometió en los bares.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a la situación de la pandemia en el país si hubiese seguido Macri como presidente: ""Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe".
Así se refirió el jefe de Gabinete Cafiero en cuanto a la conducción del presidente Alberto Fernández en el contexto de la crisis por la pandemia del coronavirus.