Cafiero: "Se trabajará en una Cancillería de puertas abiertas”
El ministro de Relaciones Exteriores recibió en el Palacio San Martín a 76 representantes diplomáticos radicados en la Argentina. Se refirió a la relación con el FMI y a la postura del país frente al Cambio Climático.
Desde que se instaló en su nuevo despacho del Palacio San Martín, el ex Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pretende imprimirle su sello a la gestión en la Cancillería. Por eso el miércoles pasado recibió en el Salón Libertador a 76 embajadores extranjeros y encargados de negocios acreditados en la Argentina.
Allí, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, que reemplazó en el cargo desde el 20 de septiembre a Felipe Solá, prometió una Cancillería “de puertas abiertas” y habló de sus objetivos y de los planes que desplegará. Asimismo, se refirió a la relación con el FMI, a la postura del país frente al Cambio Climático, a los desafíos que provocó la pandemia del coronavirus en todo el mundo y agradeció el apoyo a los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Entre los asistentes estuvo el decano del cuerpo diplomático residente en nuestro país, el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk. Los representantes diplomáticos lo felicitaron por su designación al frente del Ministerio y le desearon el mayor de los éxitos en su nueva tarea.
En varios tramos de su discurso, Cafiero citó frases del Papa Francisco. Ante los representantes de 76 países de todos los continentes, en ese sentido, citó una frase de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco: “Simplemente hay dos tipos de personas, las que se hacen cargo del dolor y las que pasan de largo. Hagámonos cargo, juntos. Para ello siempre contarán con esta Cancillería de puertas abiertas”. Buscó diferenciarse de esta manera de su antecesor Solá, que no había tenido una política de este tipo.
Además, Cafiero subrayó que el “gobierno argentino es amplio, promueve la diversidad y la participación de todos y todas las voces” y ratificó el compromiso de la Argentina con el multilateralismo y la cooperación global, remarcando que está “muy interesado en intercambiar ideas y propuestas con mis colegas en la próxima reunión del G-20, en el marco de un relacionamiento amplio y provechoso con todos los países”.
Además, destacó el compromiso de Argentina con los derechos humanos, a través de un liderazgo reconocido a nivel internacional, y el cuidado, como señala el Papa Francisco, de la Casa Común, teniendo en cuenta la necesidad de trabajar sobre una triple sostenibilidad: ambiental, económica y social. “Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos, los problemas de nuestra casa común nos compromete a todos. En esta línea, en la próxima Conferencia de las Partes de Glasgow formalizaremos un incremento del 2 por ciento en la ambición de nuestra contribución nacionalmente determinada, lo que resulta en un compromiso 27,7 por ciento superior al presentado en 2016″, dijo. La Cumbre del Cambio Climático se hará en Escocia el 1 y de 2 de noviembre, luego de la reunión del G-20 en Roma.
Y luego, Cafiero agregó el compromiso que asumirá nuestro país al respecto: “Tampoco eludiremos nuestra responsabilidad en el Atlántico Sur, una de las más relevantes de regulación del clima global que cumple una función muy importante como sumidero de carbono, factor clave en el combate del cambio climático”.
En otro tramo de su discurso, el ex Jefe de Gabinete señaló con respecto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se lleva a cabo para poder afrontar el pago de la deuda externa que agradece “el apoyo que muchos de sus países nos están brindando en distintos foros internacionales para que podamos resolver el problema del endeudamiento sin hipotecar el crecimiento, nuestro futuro y sin eternizar la pobreza”.
El canciller argentino también agradeció “el apoyo permanente de la comunidad internacional en la Cuestión Malvinas. Mi objetivo como canciller será explorar toda vía de diálogo con la contraparte británica para reanudar las negociaciones bilaterales y poner fin a la disputa de soberanía que existe entre nuestros países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
Santiago Cafiero estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Pablo Delgado.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.