Política Por: El Objetivo11 de octubre de 2021

El Gobierno negó que el FMI haya rechazado la propuesta argentina de eliminar sobretasas

Así se desmintió una información publicada por la agencia de noticias Bloomberg en la que se aseguró que la junta directiva del organismo habría definido rechazar la iniciativa de la Argentina y otros países en una supuesta reunión informal ocurrida el mes pasado.

El Gobierno negó que el FMI haya rechazado la propuesta argentina de eliminar sobretasas

El Gobierno negó este lunes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya definido rechazar la propuesta de la Argentina de eliminar las sobretasas de interés que pesan sobre los países que recibieron créditos del organismo por niveles muy superiores a su cuota, informaron a Télam fuentes del equipo económico.

Los informantes desmintieron una información publicada más temprano por la agencia de noticias Bloomberg en la que se aseguró que la junta directiva del organismo habría definido rechazar la iniciativa de la Argentina y otros países en una supuesta reunión informal ocurrida el mes pasado.

"Es una nota sin sustento y sin fuentes", aseguraron fuentes del equipo económico a Télam, que destacaron que en el propio material de Bloomberg "el FMI manifestó que no hay definiciones y el Ministerio de Economía lo mismo".

El gobierno argentino está negociando con el organismo una reestructuración de la deuda de US$ 44.000 millones tomada durante el mandato del expresidente Mauricio Macri en 2018, un crédito que originalmente había sido por US$ 56.000 millones, unas 10 veces la asignación de la nación con el Fondo.

Según fija su estatuto, el Fondo cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes por encima del 187,5% de la cuota de un país, aumentando a 300 puntos básicos si un crédito permanece por encima de ese porcentaje después de tres años, lo cual implicaría a la Argentina un costo extra de unos US$ 900 millones al año si se mantuvieran estas condiciones, de acuerdo con cálculos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán.

Además de la Argentina, otros países que integran el G-24, como México, India, China, Brasil, Sudáfrica y Colombia, se manifestaron este año a favor de que el FMI elimine o reduzca "significativamente" las sobretasas que cobra en los créditos extraordinarios.

“En el contexto de la pandemia, una suspensión inmediata de los recargos, mientras se revisan las políticas, ayudaría a los países a recuperarse y debería ser considerado”, afirmó Guzmán sobre este tema luego de la primera reunión del año de Ministros de Finanzas del G-24, que tuvo lugar en abril de 2021.

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.