Política Por: El Objetivo 18 de octubre de 2021

Una empresa norteamericana invertirá 150 millones de dólares en Córdoba

Luego de la firma de un convenio acordado por la Provincia y la empresa MD Bioplastics LLC, que se instalará en un Parque Industrial de la zona de Villa María.

Una empresa norteamericana invertirá 150 millones de dólares en Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti, encabezó este lunes, la firma del convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba y la firma MD BioPlastics LLC, que tendrá como objetivo lograr el desarrollo y radicación de industrias de biomateriales termoplásticos en un Parque Industrial de la región de Villa María.

El acuerdo contempla que MD BioPlastics LLC realice una inversión inicial aproximada de 150 millones de dólares para montar un complejo industrial que producirá materias primas orgánicamente biodegradables-compostables y biobasadas, derivadas del maíz.

El ministro, Eduardo Accastello, sostuvo que “el sistema será único en Argentina y en Latinoamérica porque permitirá la fabricación de bio resina para el bio plástico y esto tiene como materia prima al maíz y al almidón de maíz”.

“Es una decisión estratégica del gobernador Schiaretti, apoyar esta radicación y está inversión que va a ser importante para todos los cordobeses” indicó el ministro de Industria, anticipando además que “la Provincia va a apoyar con promociones industriales, y  con el parque donde se va a radicar, que inicialmente será de 50 hectáreas”

De acuerdo a las estimaciones, la actividad generará 200 puestos de trabajo en forma directa.

La inversión incluye el desarrollo de un complejo industrial con tecnología de punta para la producción de un polímero termoplástico biodegradable compostable. La elaboración de esta materia prima requerirá la instalación de cinco plantas industriales enlazadas.

Precisó Accastello que “vienen con empresas muy importantes de Bélgica, Francia, Suiza y China, acompañadas por el grupo inversor norteamericano” y respecto a la forma de trabajo indicó que “esta primera planta permitirá que el plástico que tradicionalmente demora 100 años en degradarse, gracias al proceso bioplástico se degrade apenas en 100 días”.

Por su parte Manuel Verzotti, del grupo inversor, dijo que eligieron Córdoba porque “tiene, ante todo, el material humano imprescindible para llevar adelante el proceso y cuenta con el maíz y recursos como el agua, la luz y el gas, todos suministros que el gobernador nos dio la tranquilidad de que la Provincia puede garantizar”.

El Ministerio de Industria pondrá a disposición de ese emprendimiento distintos mecanismos de fomento y regímenes especiales para que puedan tramitarse exenciones en impuestos como el inmobiliario, ingresos brutos y sellos. También están previstos subsidios a la generación de empleo y energía consumida.

Estas acciones se harán en el marco del programa de Parques Industriales Verdes, cuyo objeto es impulsar el desarrollo de infraestructura sustentable, con el fin de que logren reducir sus consumos de energía, agua y la generación de residuos mediante la implementación de la economía circular.

Se espera que las nuevas tecnologías logren un uso eficiente de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental, impulsar la Industria Verde, aumentar la producción, reducir los costos y generar empleo de calidad.

Te puede interesar

Se desinfla la idea del Pacto de Mayo y Milei dice que podrá realizarse en junio o julio

Javier Milei consideró que la Ley Bases que está en debate en el Senado “más tarde o más temprano va a salir” y el llamado Pacto podría ser “en junio o julio” descartando el 25 de Mayo como la fecha prefijada.

El arzobispo García Cuerva exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo"

Ante el presidente de la Nación, Javier Milei, García Cuerva pidió que el Tedeum no se utilice para "alimentar la fragmentación" en la Argentina. El arzobispo porteño exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo".

Milei ratificó su respaldo a Israel: "Denunciar el terrorismo islámico es una obligación moral"

El Presidente encabezó el acto por el Día del Holocausto en el ex CCK.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo que profundiza la alianza estratégica

Lo hicieron la canciller Diana Mondino y el secretario de Estado, Antony Blinken, en Washington. Hubo elogios cruzados.

Martín Llaryora sobre el acto de mayo: "Será un acto institucional e importante"

Llaryora también se refirió al Pacto de Mayo, señalando que Córdoba siempre estuvo a favor de su firma. “Acordamos firmar el Pacto de Mayo, son 10 básicos que en el caso de Córdoba venimos cumpliendo hace años".

Tensión en Misiones: Bullrich enviará gendarmes y formará un Comité de Crisis

El Ministerio de Seguridad y el Gobierno de Misiones integrarán el Comité de Crisis, luego que efectivos de la Policía tomaran el Comando Radioeléctrico en Posadas para pedir aumento en los salarios.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Sturzenegger será designado ministro para impulsar la “modernización del Estado y la desregulación económica”

Así lo confirmó el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El nombre de la nueva cartera será dado a conocer "en los próximos días".

Llaryora pidió "consensos y acuerdos" para que la Argentina sea “un país con sentido común”

El gobernador Llaryora afirmó que siempre va a "ser parte de la solución y no del problema".

La Rioja: fue imputada la jueza acusada de pedir coimas

El fiscal Luis González Aguirre confirmó el procesamiento, luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia rechazara la renuncia de la magistrada.

El Gobierno anunció que reduce los aranceles de importación de heladeras y neumáticos

La medida que informó el vocero Adorni apunta a que haya más oferta y productos con precios a la baja. La Argentina fabrica heladeras y neumáticos, lo cual podría representar un impacto en el sector.