Una empresa norteamericana invertirá 150 millones de dólares en Córdoba
Luego de la firma de un convenio acordado por la Provincia y la empresa MD Bioplastics LLC, que se instalará en un Parque Industrial de la zona de Villa María.
El gobernador Juan Schiaretti, encabezó este lunes, la firma del convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba y la firma MD BioPlastics LLC, que tendrá como objetivo lograr el desarrollo y radicación de industrias de biomateriales termoplásticos en un Parque Industrial de la región de Villa María.
El acuerdo contempla que MD BioPlastics LLC realice una inversión inicial aproximada de 150 millones de dólares para montar un complejo industrial que producirá materias primas orgánicamente biodegradables-compostables y biobasadas, derivadas del maíz.
El ministro, Eduardo Accastello, sostuvo que “el sistema será único en Argentina y en Latinoamérica porque permitirá la fabricación de bio resina para el bio plástico y esto tiene como materia prima al maíz y al almidón de maíz”.
“Es una decisión estratégica del gobernador Schiaretti, apoyar esta radicación y está inversión que va a ser importante para todos los cordobeses” indicó el ministro de Industria, anticipando además que “la Provincia va a apoyar con promociones industriales, y con el parque donde se va a radicar, que inicialmente será de 50 hectáreas”
De acuerdo a las estimaciones, la actividad generará 200 puestos de trabajo en forma directa.
La inversión incluye el desarrollo de un complejo industrial con tecnología de punta para la producción de un polímero termoplástico biodegradable compostable. La elaboración de esta materia prima requerirá la instalación de cinco plantas industriales enlazadas.
Precisó Accastello que “vienen con empresas muy importantes de Bélgica, Francia, Suiza y China, acompañadas por el grupo inversor norteamericano” y respecto a la forma de trabajo indicó que “esta primera planta permitirá que el plástico que tradicionalmente demora 100 años en degradarse, gracias al proceso bioplástico se degrade apenas en 100 días”.
Por su parte Manuel Verzotti, del grupo inversor, dijo que eligieron Córdoba porque “tiene, ante todo, el material humano imprescindible para llevar adelante el proceso y cuenta con el maíz y recursos como el agua, la luz y el gas, todos suministros que el gobernador nos dio la tranquilidad de que la Provincia puede garantizar”.
El Ministerio de Industria pondrá a disposición de ese emprendimiento distintos mecanismos de fomento y regímenes especiales para que puedan tramitarse exenciones en impuestos como el inmobiliario, ingresos brutos y sellos. También están previstos subsidios a la generación de empleo y energía consumida.
Estas acciones se harán en el marco del programa de Parques Industriales Verdes, cuyo objeto es impulsar el desarrollo de infraestructura sustentable, con el fin de que logren reducir sus consumos de energía, agua y la generación de residuos mediante la implementación de la economía circular.
Se espera que las nuevas tecnologías logren un uso eficiente de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental, impulsar la Industria Verde, aumentar la producción, reducir los costos y generar empleo de calidad.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.