Mural de 30 metros de altura se incorpora al patrimonio cultural de barrio Observatorio
El intendente Martín Llaryora visitó la obra junto a su autor, el artista Martín Ron, considerado uno de los 10 mejores muralistas del mundo.
Desde hoy, barrio Observatorio cuenta con un impactante mural de 30 metros de alto y 8 metros de ancho, que se erige sobre la medianera de un edificio ubicado sobre avenida Pueyrredón 864 como parte del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.
El encargado de plasmar la obra de arte fue Martín Ron, uno de los mejores 10 muralistas del mundo, quien fue convocado por la Municipalidad de Córdoba a instancias de la Subsecretaría de Cultura.
“Estamos muy comprometidos con el arte urbano, con el arte vivo, que está modificando zonas en toda nuestra ciudad y desarrollando nuevos puntos de interés. Que Martín Ron, un artista reconocido a nivel mundial, se haya sumado para jerarquizar nuestro barrio Observatorio para nosotros es un honor”, declaró el intendente Martín Llaryora.
La elección de la fecha no es casual, el mural que comenzó a plasmarse a principios de septiembre finalizó este martes 19 de octubre, mes en el que el Observatorio Astronómico que da nombre al barrio cumple 150 años.
El artista explicó que la obra apunta a reflejar ese rasgo identitario del barrio: “El personaje, que se llama Olivia y juega con un globo estrella está señalando el cielo como invitándonos a observarlo. En el concepto hay un claro homenaje al barrio y al observatorio”
Martín Ron es especialista en pintar a escala monumental, se destaca por un estilo hiperrealista y por el vínculo que propone con las comunidades donde desarrolla su arte.
Desde hace más de diez años forma parte del line-up de los festivales de arte urbano más importantes del mundo.
Es un artista de proyección internacional, considerado uno de los diez mejores del mundo, ha realizado intervenciones artísticas en países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Australia, Turquía, Rusia, Bélgica, entre tantos otros.
LA OBRA DE RON MURALISTA
Pintar es, para Martín Ron, una forma de vida que empezó a los diez años como un juego y guiado por un buen gusto por el arte, lo llevaría por el mundo a dejar su arte en las ciudades más importantes del planeta.
Siempre buscando nuevas ideas que derroten al arte tradicional, Martin, explora con nuevos colores, estilos y nuevos conceptos que hacen que su arte sea único.
Nacido en la provincia de Buenos Aires, los muros de las calles de Tres de Febrero fueron el punto de partida para pensar y desarrollar su arte. Y luego, diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, otras provincias de Argentina, y países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Turquía, Rusia, Bélgica, entre otros, también han formado parte de su obra.
Artista especialista en la gran escala, sorprende a los transeúntes con inmensas obras que lo transporte a un mundo de fantasía.
Martín pinta elementos de la vida real y destaca aspectos de la vida que lo rodea, cambiando los paisajes sucios y grises en mejores lugares.
Una vez que su arte está completo en un muro de una ciudad se inicia una un diálogo e interacción, según él, entre las personas y su arte, donde la libertad de interpretarlo es permitida y bienvenida.
Considerado uno de los diez mejores muralistas del mundo, Martín no se detiene y sigue construyendo su propio nombre, lleno de color y vida. Es invitado frecuentemente por entidades públicas y privadas para pintar murales sobre medianeras, que mejoran los entornos grises y generan nuevos circuitos turísticos en ciudades tan importantes como: Londres, Miami, Moscú, Melbourne, Doha, entre otras.
SOBRE ARTE DE NUESTRA GENTE
En el marco del programa Arte de nuestra gente se han realizado hasta la fecha más de 100 murales de distintos formatos, completando más de 50.000 m2 de arte en la ciudad. Podemos encontrar gran diversidad de estilos, técnicas, géneros y temáticas, en los diferentes murales realizados por más de 100 artistas que han plasmado sus obras a lo largo y lo ancho de la capital.
Este importante programa, ofrece también un enfoque participativo y diverso, que promueve identidades locales a través de la participación de vecinas y vecinos, sumando líneas de trabajo comunitario.
En su desarrollo, el programa articuló acciones con otras reparticiones y áreas municipales —Espacios Verdes, Unidad Ejecutora Costanera, Defensa Civil, Políticas Sociales, Ambiente y COyS—, ampliando sus alcances y potenciando sus efectos en la comunidad.
Ya se concretaron obras a lo largo del CPC de Monseñor Pablo Cabrera, los barrios Alberdi y San Vicente, los puentes Santa Fe y Sagrada Familia, distintos tramos de la Costanera y la zona del ex el Mercado de Abasto, entre muchos otros puntos. Han participado Diego Arrascaeta, Mica Maqueda, Fede Camm, Wan, Sid Winter, Tecno, Mauricio Navarro, Juan Juárez, Juan Suárez, Paulo Ahumada, Nati Prett, Jael Airasca, Mariquita Quiroga, Imán, el “Cape”, Adrián Bertol, Sol Lalá, Pancho Sarria y Juan Semeraro y el colectivo Arte U, entre otras/os artistas.
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.