Córdoba recibe más de 3 millones de euros para inversiones en el Área Central
Se trata del proyecto "Córdoba Respira", financiado por la Unión Europea. Los fondos permitirán profundizar la recuperación del valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central.
En Cabildo Histórico de la ciudad el intendente Martín Llaryora presentó el proyecto “Respira Córdoba”, una iniciativa que cuenta con el apoyo económico de 3.157.895 Euros de la Unión Europea (UE) y la Alcaldía de Córdoba (España), que reafirma las actuales políticas públicas para hacer de Córdoba una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible.
Se trata de una acción de cooperación internacional impulsada por la Municipalidad de Córdoba que se focalizará en ecologizar, recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central, teniendo a toda la ciudad como su área de alcance general.
“Desde el inicio de la gestión tenemos una política de una ciudad sostenible y sustentable, lo que nos ha llevado a liderar en materia de Economía Circular. Desde el plano de desarrollo urbano, toda obra que estamos realizando en la ciudad, como las supermanzanas, la recuperación del río y nuestros parques y plazas, tiene un concepto ambiental, lo que refuerza también el área turística y cultural”, expresó Llaryora durante el discurso de presentación de la iniciativa.
"Nos animamos a que Córdoba lidere las cuatro C, una posición en el desarrollo económico y humano de nuestra ciudad, vinculada a cuatro nuevas economías: Circular, Conocimiento, Creativa y Comunitaria", expresó el intendente, valorando el impacto del proyecto que recibirá 3 millones de euros de parte de la Unión Europea y tendrá un plazo de ejecución de dos años.
La zona principal de acción está delimitada por la Estación Terminal de Ómnibus al este, el Bv. Illia-Bv. San Juan al sur, el Río Suquía al norte y Av. Avellaneda - calle San José de Calasanz.
“Este compromiso de luchar contra el cambio climático pasa por la acción a nivel local y cada vez más, de la mano de las autoridades subnacionales, los municipios somos actores claves por la cercanía a sus ciudadanos. Por ello la Unión Europea se comprometió a realizar esta importante inversión en Córdoba. Estos proyectos son ejemplos de cooperación entre la UE y provincias vanguardistas y ambiciosas como es Córdoba y que vamos a seguir y esperamos seguir trabajando con este Municipio” declaró el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico,
"Respira Córdoba'' es un proyecto que contó con todas las áreas del Municipio, trabajando en conjunto con los representantes de las instituciones religiosas, comerciales, habitantes del área central, pudimos soñar cómo queremos ver nuestra Córdoba del mañana", valoró Alejandra Torres, Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, área del municipio impulsora de la planificación.
La medida tiene cuatro ejes principales: El fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector público municipal para una gestión urbana sostenible con enfoque participativo; la readecuación del espacio del Área Central con más oferta de recorridos culturales accesibles, un patrimonio físico protegido y puesto en valor; la mejora de la capacidad de la ciudad de Córdoba para diseñar e implementar estrategias urbanas sostenibles; la aplicación de los principios de la economía circular en la dinamización del Área Central.
“Nosotros entendemos que es fundamental trabajar conjuntamente con otros municipios para conseguir una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Tenemos que pensar en el futuro, pensar en nuestros hijos y tenemos que dejarles un mundo lo mejor posible, un mundo sostenible, donde los niños estén educados para la seguridad, para respetar el medio ambiente. Tenemos que sentir orgullo de las cosas buenas que hacemos conjuntamente”, fundamentó Isabel Albas, Teniente Alcalde de Córdoba, España.
Durante el acto estuvieron presentes Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; la Teniente Alcalde de Córdoba (España), Isabel Albas; el Subsecretario de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Fernando Rodrigo Asencio; la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres; entre otras autoridades municipales, provinciales y asistentes de distintas organizaciones.
CÓMO AVANZARÁ EL PROYECTO
Los trabajos comenzarán con la elaboración de un Plan de Recuperación Integral del Área Central (PRIAC), que se implementará mediante equipos inter áreas municipales, junto a los aportes de la sociedad civil. La idea es la puesta en valor del territorio desde la gobernanza urbana.
La puesta en marcha de intervenciones plasmadas en el PRIAC implica acciones de reparación, refuncionalización, puesta en valor de los espacios verdes y monumentos. Además de nuevos recorridos turísticos, culturales y gastronómicos adaptados a personas con discapacidad y la incorporación de superficies verdes en espacios públicos como terrazas y muros.
A la par se plantea la ejecución de una campaña de comunicación y sensibilización sobre la ciudad como patrimonio, apuntando a la preservación y cuidado social del espacio público intervenido.
Otro de los aspectos importantes del proyecto es el desarrollo de protocolos de recolección, monitoreo y medición de datos sobre la calidad del aire y del agua. Para ellos se busca fortalecer las capacidades técnicas del Observatorio Ambiental Municipal y mejorar su equipamiento e infraestructura edilicia, que ayudan al dictado de recomendaciones y estrategias de políticas urbanas sostenibles.
Finalmente, el cuarto componente apunta a promover la economía circular mediante acciones de puesta en marcha de nuevos circuitos de reutilización y reciclaje de residuos sólidos urbanos. También se dotará de equipamiento y mejora del Centro Verde del Área Central, fortalecimiento las capacidades de asociativismo y gestión de los recuperadores urbanos del lugar. En ese sentido se prevén asimismo otorgar incentivos para los emprendimientos de economía circular.
Te puede interesar
El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio
La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”