Jefe de inteligencia de Chávez aseguró que Venezuela financió la campaña de Cristina en 2007
"El Pollo" Carvajal, detenido en España, declaró que el gobierno venezolano realizó durante la presidencia de Chávez 20 envíos de maletas con 1 millón de dólares cada una a la Argentina antes de que estallara el escándalo de Antonini Wilson, a quien se le descubrió una valija con casi U$S 800.000.
El ex jefe de Inteligencia y Contrainteligencia de Venezuela Hugo "El Pollo" Carvajal aseguró ante la Justicia española que el ex presidente de ese país Hugo Chávez envío cerca de 21 millones de dólares a la Argentina para financiar la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner, antes de que se descubriera la valija con dinero de Guido Antonini Wilson en 2007, según publicó un medio español.
De acuerdo con el medio de prensa español OK Diario, que aseguró haber tenido acceso a información judicial "exclusiva", esos 21 millones de dólares de los que dio cuenta ante la Justicia el ex militar venezolano fueron entregados "sin problemas, ya que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin ningún inconveniente".
Esta semana, ese mismo medio español publicó que "El Pollo" Carvajal en un escrito judicial había declarado que el gobierno venezolano, tanto con Chávez como con Nicolás Maduro ejerciendo el cargo de presidente, financia de manera ilegal a "movimientos de izquierda" en el mundo y mencionó al ex mandatario argentino Néstor Kirchner como uno de los destinatarios de esos envíos de dinero en negro.
En septiembre de 2008, el propio Antonini Wilson afirmó ante la Justicia estadounidense en Miami que el dinero sin declarar que traía a la Argentina cuando fue decomisado en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery el 4 de agosto de 2007 estaba destinado al financiamiento de la campaña electoral de Cristina y procedía de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, en España, "El Pollo" Carvajal recordó el incidente protagonizado por Antonini Wilson en Buenos Aires, pero además confesó, según OK Diario: "Lo que no se supo es que ése era su vuelo número 21, con 20 entregas previas de 1 millón de dólares cada una y entregadas sin problemas, ya que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin ningún inconveniente".
En 2007, Antonini Wilson llegó a la Argentina junto Claudio Uberti, ex titular del órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), entre otros, con la valija con casi U$S 800.000 procedentes de Caracas en un avión contratado por Enarsa (Energía Argentina SA) y la ex agente aduanera María Luján Telpuk fue quien le ordenó al empresario venezolano que abriera la maleta en la que trasladaba el dinero.
En las últimas horas, la Audiencia Nacional española rechazó posponer la extradición del ex general venezolano Carvajal, reclamado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio norteamericano.
En España, el "Pollo" Carvajal también declaró que Venezuela "ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años" e incluyó en esa nómina a varios líderes políticos de América Latina y España.
En las elecciones presidenciales de 2007 en la Argentina, Cristina se alzó con la victoria en las urnas con poco más del 45 por ciento de los votos, por delante de Elisa "Lilita" Carrió (23%), para dar comienzo al primero de sus dos mandatos como jefa de Estado hasta diciembre de 2015. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscila entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.
El Banco Mundial aprobó crédito para Argentina con el fin de fomentar el empleo
Se trata de un nuevo financiamiento de US$ 230 millones para el país, que se aplicará para mejorar el acceso al empleo formal y para brindar oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El presidente Javier Milei aseguró que la inflación va a bajar en 2026
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia", y enfatizó que ahora hay que "empezar a discutir el crecimiento".
Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
Macri reaccionó a las acusaciones de LLA, que señalaron a referentes del PRO como “defensores de negocios” y “dueños de la ciudad”.
Passerini reestructuró el Municipio: “la prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”
Estará conformado por 388 funcionarios. Habrá un congelamiento salarial del cuerpo político por un plazo mínimo de 120 días. Las secretarías pasarán de 14 a 10. La reestructuración resultará en más obras, limpieza, salud, educación y seguridad.
Milei volvió a cargar contra quienes alertan sobre un atraso cambiario
El Presidente dijo que la inflación se terminará a mitad del año próximo y pidió "pensar en crecer". "Más tarde o más temprano Argentina será 'investment grade'", aseguró.
Francos, interpelado en Diputados: “El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con la moneda Libra”
El jefe de Gabinete consideró que "las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.
Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés: lo acompañaron más de 400 intendentes y jefes comunales
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación de un fondo para el desarrollo de las localidades.
La Provincia adhirió a la conmemoración del Holocausto y el Heroísmo
Representantes de DAIA ratificaron el compromiso de “acompañar, honrar y recordar a quienes ya no están” y señalaron que “la resiliencia del pueblo judío ilumina el camino”.
La oposición cargó contra Georgieva por "violar el reglamento del FMI" al pedir el voto para LLA
Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.
Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y cobrarían 9 millones de pesos
Tras el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales percibirán en mayo haberes que superarán los $9 millones en bruto, con ingresos en mano de entre $6,5 y $7 millones.