Política Por: El Objetivo 26 de octubre de 2021

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

Durante el encuentro del Consejo Directivo, la central obrera respaldó al Gobierno nacional y rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora.

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

El consejo directivo de la CGT aprobó la reforma de su Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino; amplió el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a través de su creación o desdoblamiento para incorporar mujeres a la futura conducción y ratificó el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo.

La conducción nacional de la central obrera deliberó durante dos horas en el histórico edificio de Azopardo 802 y también respaldó "en un todo" al Gobierno nacional, a la vez que rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora a través de Antonio Caló y Sergio Romero, titulares de los gremios metalúrgico y UDA (docentes).

La CGT aprobó "la propuesta de reforma" de su Estatuto, elaborada durante varios meses por sus equipos técnicos y jurídicos, por lo que modificará "el lenguaje general del texto para incorporar la perspectiva de género", introducirá "la paridad" para integrar las respectivas secretarías y garantizará el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino, según confirmaron esta tarde a Télam las fuentes gremiales del consejo directivo.

Además, su conducción propuso aumentar el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a partir de la creación de cuatro nuevas y el desdoblamiento de otras cuatro para cumplir con esa norma, sancionada hace casi dos décadas, y ratificó el Congreso nacional de renovación de autoridades del 11 de noviembre en Parque Norte.

"Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción, por lo que las secretarías serán integradas por un hombre y una mujer. También se garantizará el cumplimiento del cupo femenino en el funcionamiento de la totalidad de los institutos y órganos de conducción de la central obrera", enfatizaron esos voceros gremiales.

A partir de noviembre próximo se crearán las nuevas secretarías de Asuntos Municipales y Energéticos; de Innovación y Futuro del Trabajo y de Infraestructura y Servicios Públicos, y se desdoblarán otras cuatro secretarías actuales en dos: las de Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, y Juventud y Protección de la Niñez.

Además, la CGT ratificó el Congreso General Extraordinario del 11 de noviembre para renovar autoridades para los próximos 4 años, y anunció que publicará de manera oficial esa convocatoria como solicitada en el diario Crónica el jueves próximo.

"El consejo directivo cumplió hoy el mandato conferido por el Comité Central Confederal (CCC) el 22 de septiembre último, que analizó y aprobó estos temas, y ratificó la convocatoria al Congreso nacional eleccionario", señalaron los dirigentes gremiales.

Ese encuentro se realizará desde las 8 del 11 de noviembre en las instalaciones del gremio mercantil de Parque Norte, en las Avenidas Cantilo y Guiraldes, en la Costanera Norte, frente a la Ciudad Universitaria, y será inaugurado por los actuales cotitulares de la central obrera, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Los participantes elegirán al presidente y a los vicepresidentes primero y segundo del Congreso, a los integrantes de la Comisión de Poderes, que producirá su despacho estatutario y, luego, analizará y aprobará la reforma integral del Estatuto de la CGT.

El nuevo instrumento modificará el lenguaje de la redacción de sus cláusulas para aportar perspectiva de género; aprobará cambios en la futura integración del consejo directivo y el Secretariado; incorporará la paridad de género en el ejercicio de las secretarías, que se ampliarán entre nuevas y el desdoblamiento de las existentes, y determinará sus nuevas funciones y las cláusulas transitorias del proceso electoral.

La nueva conducción cegetista asumirá el mismo día del Congreso y tendrá mandato hasta 2025, por lo que desde hace ya tiempo -según todas las fuentes gremiales- los principales dirigentes comenzaron a dialogar respecto de su futura integración.

Según los voceros consultados por Télam, existiría consenso para elegir una conducción en forma de nuevo triunvirato para contener a todos los sectores del movimiento obrero.

A partir de las negociaciones diarias que mantienen esos dirigentes, ese triunvirato estaría integrado por Daer en representación de los grandes gremios de servicios, el metalúrgico Caló por el sector industrial y Pablo Moyano por el de transporte, en tanto el estatal de la UPCN Andrés Rodríguez retendría la secretaría adjunta, el constructor Gerardo Martínez la de Relaciones Internacionales y Romero la de Políticas Educativas.

Sin embargo, aún es una incógnita qué posición adoptarán los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, que perdería a Acuña en el futuro triunvirato, entre otros dirigentes, y que afronta un reñido proceso electoral en su propio sindicato.

Te puede interesar

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

El sindicato petrolero anunció un paro de 48 horas que afectará la actividad de Vaca Muerta

La huelga se llevará a cabo el próximo martes y perjudicará la producción. "Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza", manifestaron desde el gremio de Petroleros Privados.

Milei defendió a Pettovello y dijo que los ataques son parte de "la política miserable"

El Presidente salió al cruce de las críticas a la ministra por los comedores y los alimentos vencidos.

Liberaron a 17 de los 33 detenidos por desmanes en el Congreso

Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención.

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

ATE se manifiesta y la Gendarmería restablece el orden en la zona del Aeropuerto

En el marco de las acciones organizadas por los gremios que se oponen al Gobierno que encabeza el presidente de la Nación, Javier Milei, las fuerzas de seguridad restablecen la circulación en la zona del Aeropuerto.

Habrá paro en las Universidades y movilización al Congreso contra Ley de Bases

Las universidades van a un paro de 48 horas el próximo martes y miércoles "ante la falta de respuestas del Gobierno". Además los gremios docentes universitarios movilizarán al Congreso en contra de la Ley Bases.

Murió Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977.

A pesar de la tensión diplomática, Milei tiene previsto volver a España a mediados de junio

Tras su participación en el G7 que se celebrará en Italia, el Presidente será premiado en Madrid por el Instituto Juan de Mariana.

Milei canta en el Luna Park: eligió su clásico "Panic show" para abrir el show

El Presidente inició la presentación de su libro con un espectáculo musical.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.