Política Por: El Objetivo26 de octubre de 2021

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

Durante el encuentro del Consejo Directivo, la central obrera respaldó al Gobierno nacional y rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora.

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

El consejo directivo de la CGT aprobó la reforma de su Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino; amplió el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a través de su creación o desdoblamiento para incorporar mujeres a la futura conducción y ratificó el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo.

La conducción nacional de la central obrera deliberó durante dos horas en el histórico edificio de Azopardo 802 y también respaldó "en un todo" al Gobierno nacional, a la vez que rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora a través de Antonio Caló y Sergio Romero, titulares de los gremios metalúrgico y UDA (docentes).

La CGT aprobó "la propuesta de reforma" de su Estatuto, elaborada durante varios meses por sus equipos técnicos y jurídicos, por lo que modificará "el lenguaje general del texto para incorporar la perspectiva de género", introducirá "la paridad" para integrar las respectivas secretarías y garantizará el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino, según confirmaron esta tarde a Télam las fuentes gremiales del consejo directivo.

Además, su conducción propuso aumentar el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a partir de la creación de cuatro nuevas y el desdoblamiento de otras cuatro para cumplir con esa norma, sancionada hace casi dos décadas, y ratificó el Congreso nacional de renovación de autoridades del 11 de noviembre en Parque Norte.

"Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción, por lo que las secretarías serán integradas por un hombre y una mujer. También se garantizará el cumplimiento del cupo femenino en el funcionamiento de la totalidad de los institutos y órganos de conducción de la central obrera", enfatizaron esos voceros gremiales.

A partir de noviembre próximo se crearán las nuevas secretarías de Asuntos Municipales y Energéticos; de Innovación y Futuro del Trabajo y de Infraestructura y Servicios Públicos, y se desdoblarán otras cuatro secretarías actuales en dos: las de Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, y Juventud y Protección de la Niñez.

Además, la CGT ratificó el Congreso General Extraordinario del 11 de noviembre para renovar autoridades para los próximos 4 años, y anunció que publicará de manera oficial esa convocatoria como solicitada en el diario Crónica el jueves próximo.

"El consejo directivo cumplió hoy el mandato conferido por el Comité Central Confederal (CCC) el 22 de septiembre último, que analizó y aprobó estos temas, y ratificó la convocatoria al Congreso nacional eleccionario", señalaron los dirigentes gremiales.

Ese encuentro se realizará desde las 8 del 11 de noviembre en las instalaciones del gremio mercantil de Parque Norte, en las Avenidas Cantilo y Guiraldes, en la Costanera Norte, frente a la Ciudad Universitaria, y será inaugurado por los actuales cotitulares de la central obrera, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Los participantes elegirán al presidente y a los vicepresidentes primero y segundo del Congreso, a los integrantes de la Comisión de Poderes, que producirá su despacho estatutario y, luego, analizará y aprobará la reforma integral del Estatuto de la CGT.

El nuevo instrumento modificará el lenguaje de la redacción de sus cláusulas para aportar perspectiva de género; aprobará cambios en la futura integración del consejo directivo y el Secretariado; incorporará la paridad de género en el ejercicio de las secretarías, que se ampliarán entre nuevas y el desdoblamiento de las existentes, y determinará sus nuevas funciones y las cláusulas transitorias del proceso electoral.

La nueva conducción cegetista asumirá el mismo día del Congreso y tendrá mandato hasta 2025, por lo que desde hace ya tiempo -según todas las fuentes gremiales- los principales dirigentes comenzaron a dialogar respecto de su futura integración.

Según los voceros consultados por Télam, existiría consenso para elegir una conducción en forma de nuevo triunvirato para contener a todos los sectores del movimiento obrero.

A partir de las negociaciones diarias que mantienen esos dirigentes, ese triunvirato estaría integrado por Daer en representación de los grandes gremios de servicios, el metalúrgico Caló por el sector industrial y Pablo Moyano por el de transporte, en tanto el estatal de la UPCN Andrés Rodríguez retendría la secretaría adjunta, el constructor Gerardo Martínez la de Relaciones Internacionales y Romero la de Políticas Educativas.

Sin embargo, aún es una incógnita qué posición adoptarán los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, que perdería a Acuña en el futuro triunvirato, entre otros dirigentes, y que afronta un reñido proceso electoral en su propio sindicato.

Te puede interesar

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.