Política Por: El Objetivo 26 de octubre de 2021

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

Durante el encuentro del Consejo Directivo, la central obrera respaldó al Gobierno nacional y rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora.

La CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

El consejo directivo de la CGT aprobó la reforma de su Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino; amplió el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a través de su creación o desdoblamiento para incorporar mujeres a la futura conducción y ratificó el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo.

La conducción nacional de la central obrera deliberó durante dos horas en el histórico edificio de Azopardo 802 y también respaldó "en un todo" al Gobierno nacional, a la vez que rechazó los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora a través de Antonio Caló y Sergio Romero, titulares de los gremios metalúrgico y UDA (docentes).

La CGT aprobó "la propuesta de reforma" de su Estatuto, elaborada durante varios meses por sus equipos técnicos y jurídicos, por lo que modificará "el lenguaje general del texto para incorporar la perspectiva de género", introducirá "la paridad" para integrar las respectivas secretarías y garantizará el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino, según confirmaron esta tarde a Télam las fuentes gremiales del consejo directivo.

Además, su conducción propuso aumentar el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a partir de la creación de cuatro nuevas y el desdoblamiento de otras cuatro para cumplir con esa norma, sancionada hace casi dos décadas, y ratificó el Congreso nacional de renovación de autoridades del 11 de noviembre en Parque Norte.

"Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción, por lo que las secretarías serán integradas por un hombre y una mujer. También se garantizará el cumplimiento del cupo femenino en el funcionamiento de la totalidad de los institutos y órganos de conducción de la central obrera", enfatizaron esos voceros gremiales.

A partir de noviembre próximo se crearán las nuevas secretarías de Asuntos Municipales y Energéticos; de Innovación y Futuro del Trabajo y de Infraestructura y Servicios Públicos, y se desdoblarán otras cuatro secretarías actuales en dos: las de Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, y Juventud y Protección de la Niñez.

Además, la CGT ratificó el Congreso General Extraordinario del 11 de noviembre para renovar autoridades para los próximos 4 años, y anunció que publicará de manera oficial esa convocatoria como solicitada en el diario Crónica el jueves próximo.

"El consejo directivo cumplió hoy el mandato conferido por el Comité Central Confederal (CCC) el 22 de septiembre último, que analizó y aprobó estos temas, y ratificó la convocatoria al Congreso nacional eleccionario", señalaron los dirigentes gremiales.

Ese encuentro se realizará desde las 8 del 11 de noviembre en las instalaciones del gremio mercantil de Parque Norte, en las Avenidas Cantilo y Guiraldes, en la Costanera Norte, frente a la Ciudad Universitaria, y será inaugurado por los actuales cotitulares de la central obrera, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Los participantes elegirán al presidente y a los vicepresidentes primero y segundo del Congreso, a los integrantes de la Comisión de Poderes, que producirá su despacho estatutario y, luego, analizará y aprobará la reforma integral del Estatuto de la CGT.

El nuevo instrumento modificará el lenguaje de la redacción de sus cláusulas para aportar perspectiva de género; aprobará cambios en la futura integración del consejo directivo y el Secretariado; incorporará la paridad de género en el ejercicio de las secretarías, que se ampliarán entre nuevas y el desdoblamiento de las existentes, y determinará sus nuevas funciones y las cláusulas transitorias del proceso electoral.

La nueva conducción cegetista asumirá el mismo día del Congreso y tendrá mandato hasta 2025, por lo que desde hace ya tiempo -según todas las fuentes gremiales- los principales dirigentes comenzaron a dialogar respecto de su futura integración.

Según los voceros consultados por Télam, existiría consenso para elegir una conducción en forma de nuevo triunvirato para contener a todos los sectores del movimiento obrero.

A partir de las negociaciones diarias que mantienen esos dirigentes, ese triunvirato estaría integrado por Daer en representación de los grandes gremios de servicios, el metalúrgico Caló por el sector industrial y Pablo Moyano por el de transporte, en tanto el estatal de la UPCN Andrés Rodríguez retendría la secretaría adjunta, el constructor Gerardo Martínez la de Relaciones Internacionales y Romero la de Políticas Educativas.

Sin embargo, aún es una incógnita qué posición adoptarán los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, que perdería a Acuña en el futuro triunvirato, entre otros dirigentes, y que afronta un reñido proceso electoral en su propio sindicato.

Te puede interesar

Sturzenegger: “Han sido seis meses sorprendentes por el giro copernicano que el Gobierno ha logrado darle al debate público”

El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica que no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Córdoba: está en marcha el operativo por la visita del presidente Milei

A raíz de la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, a la ciudad de Córdoba, está en marcha el operativo de seguridad previsto por las autoridades. Además, por el feriado, hay servicios restringidos.

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

Milei disertó en la Universidad de Stanford y se fotografió con Condolezza Rice

Destacó que Luis Caputo "hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y recibió aplausos de los estudiantes.

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

Consultoras privadas ubican la inflación de mayo entre el 4,3% y el 5%

Las estimaciones de las consultoras privadas dan cuenta de una inflación para el quinto mes del año en torno al 5%. El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El bloque kirchnerista del Senado cruzó a Milei: "Promete lo que ya no cumplió"

Fue a través de un duro comunicado, en medio de la recta final que atraviesa la ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta.

Denunciaron por "terrorismo" a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

Tras seis meses de gestión, Milei conserva la imagen positiva pero mantiene dificultades en el Congreso

El Gobierno continúa negociando para conquistar el primer triunfo legislativo con la sanción de la Ley Bases. Según el último sondeo de Opina Argentina, el Presidente conserva el respaldo popular.

Milei reúne a su Gabinete con la mirada puesta en la Ley Bases

El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.