Política Por: El Objetivo01 de junio de 2024

Consultoras privadas ubican la inflación de mayo entre el 4,3% y el 5%

Las estimaciones de las consultoras privadas dan cuenta de una inflación para el quinto mes del año en torno al 5%. El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.

La inflación rondaría entre el 4 y 5 por ciento, según estiman consultoras privadas. - Foto: Archivo.

Luego de posponer aumentos en las tarifas de gas y luz, más la suspensión de la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos, sumado a un arrastre estadístico bajo de las últimas semanas de abril y los alimentos que se mantienen en un nivel entre 5% y 6% (que igualmente tuvo un leve repunte las últimas semanas), el gobierno lograría otra baja significativa del índice de precios al consumidor encadenando 5 meses de desaceleración desde el 25,5% que marcó diciembre.

No obstante, distintos analistas comienzan a alertar sobre cierta inflación reprimida, sobre todo en regulados, que de no gestionarla correctamente, podría volverse en contra del gobierno con un repunte de la inflación los próximos meses. Como otra cara de la moneda, la recesión y la caída de la industria comienza a prender las alarmas en el humor social de cara a la pérdida del empleo.

Vale recordar que el próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.

Para lo que corresponde a la inflación de mayo, el IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 4,3% en mayo, desacelerándose 4,5 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de abril (8,8%). De esta manera, en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 72,1%. La variación interanual alcanza el 276,9%, mostrando la primera desaceleración en 10 meses.

La inflación núcleo se ubicó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. Los regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.

En tanto, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región GBA tuvo un incremento mensual de 4,6%, el menor desde abril de 2022.

La consultora dirigida por María Castiglioni y Camilo Tiscornia coincidió también en que “la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia”.

La falta de ajuste en electricidad, gas y agua favoreció que el rubro vivienda, que había aumentado 42% en abril, apenas subiera 2,4% en mayo.

En alimentos y bebidas, el rubro de mayor ponderación, el incremento de precios fue de 4,9%, bajando del 6,8% de abril. La caída no fue mayor debido a que las verduras, un componente con fuerte comportamiento estacional, aumentaron 26%. Por el contrario, en panificados, frutas y bebidas hubo reducciones de precios.

Lo mismo sucedió en otros rubros de consumo masivo, como productos de limpieza y artículos de tocador. También en indumentaria, repitiendo un comportamiento estacional habitual.

En transporte y comunicaciones se destacaron el aumento del tren y del subte en la CABA y los ajustes en los servicios de telefonía e internet.

Desde EcoGo, señalaron que la inflación de mayo se ubicaría  en el  4,8% mensual, un cálculo levemente por encima de lo proyectado la semana previa. Los cambios en la proyección se debieron principalmente al aumento en peajes y a una inflación en alimentos mayor a la esperada – en parte puede deberse al efecto del salto de los tipos de cambio paralelos-.

Respecto a junio, desde Libertad y Progreso, alertan que habrá una mayor incidencia de la actualización de tarifas, con lo cual podría cortarse la desaceleración del índice de precios. “Aún sin confirmación oficial de la actualización, no se puede cuantificar el impacto, aunque probablemente termine aportando algún punto adicional en sobre el IPC general. Por su parte, el incremento en combustibles no tendría una incidencia significativa en el próximo mes”, sostuvieron.

 

 

Te puede interesar

La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro

El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.