Por un error del juez, fue suspendida la indagatoria a Mauricio Macri
El ex mandatario arribó a Dolores en medio de una movilización de militantes y dirigentes de Juntos por el Cambio que le dieron su apoyo en medio de lo que consideran una indagatoria con fines "electorales".
El ex presidente Mauricio Macri concurrió hoy al Juzgado de Dolores para cumplir con su llamado a indagatoria en la causa por espionaje, pero la audiencia se suspendió por un requerimiento de su defensa, ya que no había sido relevado previamente del secreto de estado.
El líder del PRO había sido convocado a prestar declaración indagatoria en una causa en la que se investiga el presunto espionaje sobre familiares de tripulantes fallecidos a bordo del hundido submarino ARA San Juan.
La presentación de Macri debió suspenderse después de que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) informara que no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto.
Por lo tanto, el ex jefe de Estado no puede declarar hasta que el presidente de la Nación lo releve.
De momento, no se fijó fecha para una nueva comparecencia, algo que dependerá de cuándo lo releve el mandatario Alberto Fernández, tal cual lo pidió la defensa de Macri y el Juzgado hizo lugar.
Bava aclaró que ya había solicitado a la AFI que relevara a Macri de la obligación que tiene como ex presidente de mantener el secreto de inteligencia, pero el organismo informó que no estaba en condiciones de hacerlo.
Según supo NA, tras la suspensión de la audiencia, el juez envió el pedido al Poder Ejecutivo, que rápidamente comenzó a confeccionar el decreto que liberará a Macri del secreto. Alberto Fernández lo dejará firmado antes de partir con destino a Roma, Italia.
"Se suspendió por un error grosero y bochornoso del juez (Martín Bava, subrogante) que sabía esto y debió haber evitado este acto", sostuvo el abogado Pablo Lanusse, que patrocina a Macri, al término de la audiencia.
"El Juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia. El juez nos convocó sabiendo que Macri no podía declarar. El juez no está honrando la función tan delicada que tiene. Está actuando con la celeridad que le impone el calendario electoral", manifestó Lanusse a la salida del tribunal.
La audiencia comenzó poco antes de las 12.30 con la lectura de la imputación contra Macri, pero al momento de la indagatoria por Secretaría se informó que no existía relevamiento del secreto que impone la Ley de Inteligencia.
La consecuencia directa de lo que ocurrió hoy es que Macri deberá volver a Dolores, en una fecha por determinar, cuando haya sido relevado del secreto de inteligencia, para cumplir con la indagatoria que hoy quedó trunca.
Macri tenía previsto presentar un escrito de descargo ante el juez federal subrogante de Dolores, y según habían anunciado sus allegados, no iba a responder preguntas.
En ese escenario, el relevamiento o no del secreto de la Ley de Inteligencia no hubiera alterado la audiencia, puesto que la manifestación por escrito era voluntaria y al no responder preguntas no comprometía el secreto establecido por la ley.
Previo a la frustrada audiencia, el ex mandatario participó de un breve acto político a dos cuadras del juzgado, en el que también hablaron la presidenta del partido PRO, la ex ministra Patricia Bullrich, y el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren.
"Si ellos creen que estos dos años de calumnias, agresiones, persecuciones, casi una obsesión permanente sobre mi persona, van a minar y disminuir mi compromiso con ustedes, están muy equivocados. No les tenemos miedo, estamos decididos a pelear por nuestro futuro y el de nuestros hijos", enfatizó el ex presidente al hablar ante los presentes. (NA)
Te puede interesar
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.