Internacional Por: El Objetivo29 de octubre de 2021

Qué temas se trataron en la reunión de Joe Biden con el papa Francisco

En un diálogo a puerta cerrada en la Biblioteca Apostólica, se reafirmó el compromiso común de luchar contra la pandemia y proteger el planeta, indica Vatican News.

Es la primera reunión con el Papa a la que Biden acude como presidente de los Estados Unidos. - Foto: NA

El cambio climático, el Covid- 19, la libertad de conciencia y los migrantes fueron los temas del diálogo que mantuvieron hoy el papa Francisco y el presidente de los Estados Unidos Joe Biden.

Participaron por el lado del papa el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, acompañado por monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.

El comunicado de la Santa Sede concluye afirmando que "las conversaciones permitieron intercambiar opiniones sobre algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, también en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma, y sobre el fomento de la paz mundial mediante la negociación política".

La ciudad de Roma se vio blindada, en lo que fue un panorama parecido al que se vio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando fue la sede del G20 años atrás.

Tras su reunión en la Ciudad del Vaticano, Biden tenía en agenda su visita al Quirinal para reunirse con el presidente italiano, Sergio Mattarella, además del Primer Ministro, Mario Draghi, apunta luego Vatican News.

"En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes", dice otro párrafo del comunicado.

La nota indica: "También se hizo referencia a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia".

El presidente de los Estados Unidos es el segundo que profesa la religión católica después de John Fitzgerald Kennedy.

En el comunicado de la Casa Blanca, emitido poco después de la salida de Biden del Vaticano, se informa que el presidente estadounidense "agradeció a Su Santidad su apoyo a los pobres y a los que sufren a causa del hambre, la guerra y la persecución en todo el mundo".

Biden "elogió el liderazgo del Papa Francisco en su lucha contra la crisis climática, así como su compromiso de garantizar el fin de la pandemia para todos, mediante vacunas compartidas y una recuperación económica mundial ecuánime".

El Papa regaló al Presidente de los Estados Unidos una pintura en una baldosa de cerámica que representa a un peregrino en el terraplén del Tíber señalando la Basílica de San Pedro.

El presidente Biden correspondió con una casulla tejida a mano y bordada con flores y frutas, que se remonta a 1930, cuando se encargó al conocido sastre Gamarelli y, desde entonces, ha sido utilizada por los jesuitas en los Estados Unidos.

La casulla procede del archivo histórico de la Holy Trinity Catholic Church, una iglesia de Washington que desempeñó un importante papel en el apoyo a las causas de la desegregación y los derechos civiles a partir de 1787.

La audiencia de hoy corresponde al cuarto contacto directo entre el Papa Francisco y Joe Biden, pero es el primero al que éste acude como presidente de los Estados Unidos.

Desde 1919, seis Papas han recibido a un presidente estadounidense en el Vaticano: Benedicto XV, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Los tres últimos Papas también se han reunido oficialmente con un dirigente estadounidense en suelo norteamericano. (NA)

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.