Sociedad Por: El Objetivo29 de octubre de 2021

Cómo evitar intoxicaciones alimentarias en épocas de calor

El aumento de las temperaturas favorece el incremento de intoxicaciones o infecciones alimentarias. Por este motivo, el área de Epidemiología del Ministerio de Salud aconseja cuidar el consumo de alimentos en días de calor.

Una de las recomendaciones es la de comprar alimentos en lugares habilitados y de procedencia segura. - Foto: gentileza

La contaminación de la comida en el proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución, puede producir intoxicaciones o infecciones. Los síntomas suelen aparecer pocas horas o días después de la ingesta, y varían de acuerdo al tipo de agente responsable (microorganismos, toxinas o parásitos); a la cantidad de alimento contaminado consumido, o al estado de salud de la persona.

El malestar comienza generalmente con dolores abdominales fuertes (cólicos), diarrea, vómitos y dolor de cabeza. Ante alguno de estos síntomas, es importante no manipular ni preparar alimentos, además es fundamental sostener la hidratación, no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano.

Se debe tener especial precaución con aquellos alimentos que incluyen leche cruda, sobre todo cremas, huevos crudos o semicocidos; o alimentos que los contienen; carnes crudas o mal cocidas; y verduras que no hayan sido bien lavadas.

Además, es necesario comprar alimentos en lugares debidamente habilitados y de procedencia segura. Se debe corroborar en los envases la información acerca de su inscripción en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y Registro Nacional de Establecimiento (RNE), fecha de elaboración y vencimiento, número de lote y datos referidos a su valor nutricional.

Otras medidas importantes

  • Cocinar correctamente los alimentos para eliminar bacterias. En el caso de las carnes, corroborar que no quede color rosado en el centro. Consumirlos inmediatamente después de cocinarlos.
  • No cortar la cadena de frío de los alimentos que necesiten refrigeración. Una vez que un alimento ha sido descongelado, no debe volver al freezer, salvo que esté cocinado. Cuando se rompe la cadena de frío, el alimento debe consumirse el mismo día.
  • Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.
  • Lavarse las manos antes de preparar alimentos, después de cualquier interrupción, cuando se haya manipulado carne cruda y luego de ir al baño o de tocar mascotas.
  • Mantener alimentos fuera del alcance de insectos y otros animales, ya que suelen transportar microorganismos patógenos.
  • Utilizar siempre agua potable. Si el suministro no es confiable, conviene hervir el agua antes de añadirla a los alimentos.
  • Si come fuera de su hogar, exija que los alimentos estén bien cocidos y controle que los aderezos estén correctamente envasados.
  • No dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, brindan más recomendaciones en relación a la manipulación de los alimentos:

  • Al colocarlos en la heladera, las carnes deben ubicarse en las zonas de temperatura más baja, los lácteos en las zonas de temperatura media, y frutas y verduras en las de temperatura menos fría.
  • En los comercios, los alimentos que necesiten frío deben adquirirse en última instancia.
  • No dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.
  • No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

Más información

Programa de Zoonosis -Área de Epidemiología- Ministerio de Salud de Córdoba. Dirección: Av. Vélez Sarsfield 2311-Edificio Eva Perón-Ciudad Universitaria- Córdoba. Tel: 0351 4688604 – Guardia 24 h: 0351 153463803 E-mail: epidemiologiacordoba@gmail.com- zoonosiscba@gmail.com

Te puede interesar

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.