Política Por: El Objetivo30 de octubre de 2021

Fernández en el G20: "La deuda externa que heredamos es un claro ejemplo de lo que está mal"

Ante los líderes de las principales economías del mundo, el jefe de Estado afirmó que la deuda de la Argentina con el FMI es "única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago".

Fernández en el G20: "La deuda externa que heredamos es un claro ejemplo de lo que está mal"

El presidente Alberto Fernández afirmó este sábado que la deuda externa que "heredó" del gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "un claro ejemplo de lo que está mal".

"La deuda externa que mi gobierno heredó con el Fondo Monetario Internacional y que hoy estamos afrontando es un claro ejemplo de lo que está mal", resaltó Fernández en su primer discurso en la Cumbre del G-20 en la ciudad italiana de Roma.

Ante los líderes de las principales economías del mundo, el jefe de Estado afirmó que la deuda de la Argentina con el FMI es "única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago".

En ese punto, cuestionó que fue "aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura", y agregó: "Acaba condenando a generaciones que miran impávida el destino que le ha sido impuesto". 

Al emitir su discurso, que se extendió por tres minutos, Fernández destacó: "No hay inocentes en esa historia. Son tan responsables los que se endeudaron sin atender las ruinosas consecuencias sobrevinientes, como los que dieron esos recursos para financiar la fuga de divisas en una economía desquiciada".

En otro tramo de su intervención, el Presidente subrayó: "El financiamiento internacional debe fijar nuevas reglas para poder igualar nuestras sociedades, con impactos positivos y enfrentando el cambio climático".

"El actual sistema, que prioriza a la especulación por sobre el desarrollo de los pueblos, debe cambiar", enfatizó el Presidente, horas antes del encuentro bilateral con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la renegociación de la deuda argentina.

En ese marco, Fernández reiteró: "Nuestra templanza está a prueba. Quienes renegamos de un mundo en el que la riqueza se concentra y la pobreza hunde a millones, debemos fortalecer nuestras convicciones".

"Es hora de convocar a una reflexión colectiva. Es tiempo de que nuestras almas se involucren tanto como nuestros cerebros. Millones de hombres y mujeres viven en la pobreza. Esa población sufriente habita, en su inmensa mayoría, en países en desarrollo", agregó.

Asimismo, el jefe de Estado aseguró que ante la pandemia de coronavirus las "disparidades estremecen", ya que "casi el 80 % de las vacunas producidas se aplicaron en países de altos ingresos", mientras que "más del 60 % de la población de nuestra región aún no tiene completado su esquema de vacunación".

"La vacuna aún no es un bien global. Ese triste panorama se patentiza cuando vemos que se restringe la movilidad de las personas según haya sido la vacuna a la que pudieron tener acceso", cuestionó.

Por último, el Presidente destacó: "Que nadie se confunda. No vengo a renegar del capitalismo. Vengo a alzar mi voz contra los que han sometido al capitalismo de la producción y el trabajo a la lógica de la especulación financiera".

"La ética social debe darle contenido a la economía. El G20 debe involucrarse en esa tarea sabiendo que tanta injusticia social rodea nuestras vidas", concluyó.

Fernández participó este sábado de la ceremonia de bienvenida a los líderes en la Cumbre del G-20 en la ciudad italiana de Roma, un foro que reúne a las principales economías del mundo.

A las 10:45 (hora local, cinco horas menos en Argentina), el primer ministro italiano, Mario Draghi, recibió al jefe de Estado al arribar al Centro de Convenciones La Nuvola del barrio romano Eur, nacido durante la dictadura de Benito Mussolini.

Como parte de la primera actividad de la Cumbre, los líderes y jefes de Estado asistieron a la ceremonia de bienvenida, que se extendió por aproximadamente una hora y media, y luego se realizó la tradicional foto oficial del encuentro.

En la fotografía, el jefe de Estado se ubicó en la primera fila de líderes junto al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con quien no intercambió palabras ni miradas. No obstante, fuentes oficiales confiaron a NA que, al ingresar a la Cumbre, Fernández saludó a muchos de los líderes que participan del evento, entre ellos el presidente de Brasil.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.