Fernández se reunió con máximas autoridades de la Unión Europea
El jefe de Estado, en su primera jornada de agenda oficial en Roma, recolectó el respaldo en la negociación con el FMI de los líderes europeos.
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy reuniones bilaterales con la canciller federal de Alemania, Angela Mekel, y con sus pares del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de la República Francesa, Emmanuel Macron.
Además, mantuvo encuentros con las autoridades del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el Centro de Convenciones La Nuvola de Roma.
El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Martín Guzmán (Economía), además del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el sherpa del G20 y embajador de la Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello.
En el tiempo disponible durante el desarrollo de la primera sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente tuvo la primera de sus audiencias con Merkel a las 14 (hora local, cinco menos que Argentina).
Según indicó Presidencia en un comunicado, Fernández reiteró a la canciller su agradecimiento por el apoyo de Alemania para que la Argentina logre un acuerdo sustentable con el Club de París y con el FMI.
A la vez, el Presidente argentino aprovechó para despedirse de su par alemana, quien próximamente finalizará su mandato luego de un período de 16 años al frente del Ejecutivo.
"Alemania es el principal socio comercial de la Argentina en la Unión Europea y el comercio bilateral superó los 2.700 millones de dólares en 2020", detalló el Gobierno nacional.
Pasadas las 15, el jefe de Estado se reunió con su par de Francia, donde reafirmaron "las visiones compartidas" sobre la acción climática y la preservación de la biodiversidad a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, entre otras.
Además, Fernández ratificó el compromiso de su gobierno con la implementación del Acuerdo de París, y agradeció el apoyo brindado por Francia tanto en la negociación que Argentina mantiene con acreedores privados como con el Club de París y el FMI.
Fernández y Macron acordaron "seguir trabajando de manera coordinada en el marco del Foro Generación Igualdad, en el que la Argentina colidera la Coalición de Acción sobre Autonomía Corporal y Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos".
También expresaron "su interés en ampliar la agenda comercial y de inversiones entre ambos países, así como favorecer mayores vínculos entre las empresas argentinas y francesas, sobre todo en los sectores de energías renovables, infraestructura y automotriz".
Coincidieron en "la importancia de dar impulso a la cooperación científico-tecnológica bilateral, que tiene a Francia como el primer socio internacional de la Argentina, con más de 100 proyectos bilaterales en ejecución".
En el marco de la Cumbre, Fernández también compartió una reunión bilateral con su par del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el que coincidieron en "la preocupación sobre los desafíos que deja la pandemia, sus graves consecuencias políticas, sociales y culturales a nivel global, teniendo en cuenta sobre todo su impacto en la región latinoamericana".
Durante la reunión, el mandatario argentino agradeció a Sánchez su apoyo en las negociaciones que lleva adelante la Argentina con el FMI y el Club de París, y reconoció especialmente la acción solidaria del gobierno español por realizar una donación de 2.202.800 vacunas a nuestro país a través del mecanismo COVAX.
Por otro lado, los jefes de Estado ratificaron "su voluntad de avanzar en la implementación del Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica para el bienio 2021- 2023 como una vía para trabajar sobre los temas identificados como prioritarios para ambos países".
Asimismo, acordaron "reforzar la relación económico-comercial bilateral y promover una mayor interrelación entre empresarios de ambos países para facilitar y diversificar el comercio bilateral, agregarle valor, incorporar nuevas tecnologías y concretar nuevas inversiones".
"España es un socio comercial clave para la Argentina, tiene el cuarto lugar en el contexto europeo y en 2020 el comercio bilateral alcanzó los 1.800 millones de dólares, con exportaciones del orden de US$ 1.100 millones", puntualizó el Ejecutivo nacional.
Por último, el jefe de Estado argentino se reunió en sendos encuentros bilaterales con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con quienes repasó temas de interés de la agenda bilateral y diversas vías para profundizar la cooperación existente y sus posibilidades de desarrollo.
También abordaron temas multilaterales y regionales, entre los que se mencionó el fortalecimiento del diálogo entre la Unión Europea y la CELAC y la problemática del cambio climático, teniendo en cuenta la proximidad de la 26° Cumbre de Naciones Unidas sobre la temática. (NA)
Te puede interesar
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.