Internacional Por: El Objetivo30 de octubre de 2021

La OMS pidió mejorar la distribución de las vacunas anticovid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que a medida que el virus avanza entre las poblaciones no inoculadas, se corre el riesgo de que nuevas y más letales cepas "arrasen el planeta".

La OMS pidió mejorar la distribución de las vacunas anticovid - Foto: archivo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó el viernes en Roma a los líderes del G20 a poner fin a la desigualdad en el reparto de vacunas contra la Covid-19 para poder lograr el objetivo de inmunizar al 40% de la población mundial a finales de 2021.

"Los líderes del G20 tienen el poder de acelerar las donaciones prometidas desde hace tiempo y de comprometerse a romper el control que los países fabricantes y las empresas farmacéuticas tienen actualmente sobre el acceso a las vacunas y sobre su fabricación", indicó Tedros en un documento con la firma también de los Duques de Sussex, el Príncipe Harry y Meghan Markle, informó la agencia de noticias Europa Press.

Los líderes de los países más ricos del mundo anunciaron en junio que enviarían mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a naciones de ingresos bajos y medios. Sin embargo, varios países, principalmente en África, todavía no tienen suficientes fármacos para sus trabajadores sanitarios.

"De los casi 7.000 millones de dosis que se han administrado en todo el mundo, solo el 3% de las personas de los países de bajos ingresos se han vacunado hasta ahora. ¿Dónde está el resto?", detalló el texto del organismo sanitario.

Al Covax, mecanismo impulsado por la OMS para mejorar el acceso a los inmunizantes contra el coronavirus, se le prometieron 1.300 millones de dosis para donar a países de bajos recursos, pero hasta la fecha solo fueron enviadas 150 millones, el 11,5%, algo que enfría el objetivo de inmunizar al 40% de la población mundial para finales de 2021.

La OMS sostiene que hay países integrantes del G20 con la experiencia médica y científica para fabricar su propio fármaco pero “se ven bloqueados por obstáculos evitables, como la incapacidad o la falta de voluntad de los países productores de vacunas y las empresas farmacéuticas para compartir uno de los bienes públicos más importantes de la historia moderna".

Además, el organismo sanitario advirtió que podría haber una escasez de jeringas en la campaña de vacunación contra la Covid-19 en África, donde sólo cinco de los 54 países africanos llegarán al 40% de su población inmunizada este año.

La OMS alertó que a medida que el virus avanza entre las poblaciones no inoculadas, se corre el riesgo de que nuevas y más letales cepas "arrasen el planeta".

Fuente: NA

Te puede interesar

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.