La OMS pidió mejorar la distribución de las vacunas anticovid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que a medida que el virus avanza entre las poblaciones no inoculadas, se corre el riesgo de que nuevas y más letales cepas "arrasen el planeta".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó el viernes en Roma a los líderes del G20 a poner fin a la desigualdad en el reparto de vacunas contra la Covid-19 para poder lograr el objetivo de inmunizar al 40% de la población mundial a finales de 2021.
"Los líderes del G20 tienen el poder de acelerar las donaciones prometidas desde hace tiempo y de comprometerse a romper el control que los países fabricantes y las empresas farmacéuticas tienen actualmente sobre el acceso a las vacunas y sobre su fabricación", indicó Tedros en un documento con la firma también de los Duques de Sussex, el Príncipe Harry y Meghan Markle, informó la agencia de noticias Europa Press.
Los líderes de los países más ricos del mundo anunciaron en junio que enviarían mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a naciones de ingresos bajos y medios. Sin embargo, varios países, principalmente en África, todavía no tienen suficientes fármacos para sus trabajadores sanitarios.
"De los casi 7.000 millones de dosis que se han administrado en todo el mundo, solo el 3% de las personas de los países de bajos ingresos se han vacunado hasta ahora. ¿Dónde está el resto?", detalló el texto del organismo sanitario.
Al Covax, mecanismo impulsado por la OMS para mejorar el acceso a los inmunizantes contra el coronavirus, se le prometieron 1.300 millones de dosis para donar a países de bajos recursos, pero hasta la fecha solo fueron enviadas 150 millones, el 11,5%, algo que enfría el objetivo de inmunizar al 40% de la población mundial para finales de 2021.
La OMS sostiene que hay países integrantes del G20 con la experiencia médica y científica para fabricar su propio fármaco pero “se ven bloqueados por obstáculos evitables, como la incapacidad o la falta de voluntad de los países productores de vacunas y las empresas farmacéuticas para compartir uno de los bienes públicos más importantes de la historia moderna".
Además, el organismo sanitario advirtió que podría haber una escasez de jeringas en la campaña de vacunación contra la Covid-19 en África, donde sólo cinco de los 54 países africanos llegarán al 40% de su población inmunizada este año.
La OMS alertó que a medida que el virus avanza entre las poblaciones no inoculadas, se corre el riesgo de que nuevas y más letales cepas "arrasen el planeta".
Fuente: NA
Te puede interesar
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.