Sociedad Por: El Objetivo04 de noviembre de 2021

Juan Negri sobre el transporte urbano: "En Córdoba se pintan hasta los baches"

El Concejal de Córdoba Cambia habló con El Objetivo sobre la situación del transporte en Córdoba, principalmente de Uber, pero también de cómo afecta el contexto actual a los usuarios de transporte urbano y autos particulares.

Juan Negri sobre el transporte urbano: "En Córdoba se pintan hasta los baches"

El caos que genera día a día circular por Córdoba no es nuevo y persiste pese a la sucesión de gobiernos comandados por representantes de diferentes partidos, afectando a los ciudadanos que se trasladan a pie, por transporte urbano o en sus automóviles.

Sobre este tema hablamos con Juan Negri, concejal de Córdoba Cambia, quien lleva años estudiando y analizando el comportamiento del transporte en la ciudad.

“Lo primero que hay que hacer es marcar una realidad. El sistema de transporte público en Córdoba es el talón de Aquiles de Llaryora y su equipo. La gente toma cada vez más el transporte. Los taxis y remis son caros y el servicio no es bueno”, sostuvo el funcionario.

“Hace rato insistimos en servicios a través de aplicaciones. En Villa del Libertador hay una aplicación que funciona en zonas rojas donde los remis y taxis no llegan. Hay que hacerle un poco más fácil la vida a la gente” agregó.

Negri además precisó sobre la posible solución al problema: “El municipio no tiene capacidad de control. La empresa se debe inscribir y pagar sus impuestos. Hay muchos taxis y remis que deberían subirse a plataformas como estas”.

Pero por otro lado, está claro que hay una razón por la cual muchos conductores evaden la vía legal y el concejal lo explicó de la siguiente manera: “El 90% de los que manejan los taxis son choferes hundidos en la pobreza. Lo que busca la ordenanza que presentamos es, primero, que se tenga un registro. Y segundo, que te inscribas para dar el servicio, que haya individualización en los choferes”.

Taxis y remis periféricos

“En Córdoba hay aproximadamente 4.200 taxis y remis y 6.000 remis periféricos, que existen porque se debería fomentar un sistema de movilidad más práctico”, sostuvo refiriendo a la dificultad de la gente que vive más allá del Anillo de Circunvalación de conseguir transporte y de las alternativas que surjen ante dicha necesidad.

“El sistema de contratación de aplicaciones permite que se pueda compartir un viaje y pagar por esa tarifa. Regulando  eso hay que analizar cómo lo incorporamos. En el pericentro y el centro están los monopatines, bicicletas y autos que. Córdoba tienen 572 kilómetros cuadrados. Se debería aprovechar los 14 CPC que tenemos y abordarla por zonas”, explicó Negri enfatizando la necesidad de regularizar estas plataformas,

Hacia una Córdoba de 15 minutos

Uno de los argumentos del concejal ante su postura es que Córdoba Capital debería formar parte de las denominadas “Ciudades de 15 minutos”.

“Córdoba debe tener una mirada metropolitana y recuperar el centro. Las áreas centrales de la ciudad pasan por una crisis muy profunda”, sostuvo Negri, a lo que agregó: “Vos deberías vivir en un lugar en el que en 15 minutos pueda satisfacer tus necesidades. Es un concepto de cercanía con lo que convivimos habitualmente nosotros. Hay que pensarla de acá a 10 años y dar certidumbre a quien quiera invertir en Córdoba”.

El alto valor del boleto

No es un secreto que el boleto del transporte urbano es sumamente elevado en Córdoba, ocupando la tercer cifra más elevada del país.

Al consultarle a Negri sobre este tema, el Concejal respondió: “Córdoba tiene servicios caros porque debe recorrer muchos kilómetros sin ejecutar el servicio. Tuvo un crecimiento desordenado. Viviendas más chicas en el microcentro. Las ciudades modernas dejan que te vayas para arriba y tener servicios de calidad”.

"Se cambian los recorridos de un día para el otro. Hoy giran 327 colectivos, para una ciudad que debería tener 650”, indicó el funcionario.

Más espacio para transportes alternativos

"Yo estaba a favor del carril de solo bus. Hay que darle más espacio a los colectivos y menos a los autos. En Córdoba no existe la onda verde en los semáforos. Hay Que fomentar la bicicleta. No hay sistema público de bicicleta. Ahora recién van a buscar regular. los monopatines. Se pintan hasta los baches", sostuvo Negri.

"Voy a plantear siete ejes. Córdoba tiene grandes elefantes blancos. Es decir, gobernar una ciudad es como ser portero de edificio, siempre discutimos sobre lo básico", explicó.

Y, a la hora de referirse a la posibilidad de cambio, el concejal explicó: "Soy optimista porque Llaryora tiene la suerte de tener opositores que además de criticar proponemos. En el futuro hay que cabalgar sobre lo que se hizo bien y dejar políticas públicas a largo plazo".

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.