Alberto Fernández volvió al país tras la gira europea
El presidente arribó junto a su comitiva a las 6:00, tras la gira europea que incluyó la Cumbre del G20 en Roma y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow.
El presidente Alberto Fernández llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza junto a la comitiva que lo acompañó en la gira europea, y volverá a meterse de lleno en la campaña electoral, a tan sólo días de los comicios del 14 de noviembre.
El avión presidencial había despegado cerca de las 16 hora argentina, desde Glasgow, Escocia, donde se desarrolló la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
En la sesión plenaria de ese cónclave, Alberto Fernández subrayó el compromiso del país a poner en el centro de la agenda la transición energético y la lucha contra el calentamiento global.
Allí insistió en la necesidad de destinar los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a los países de bajos ingresos y renta media para crear un fondo vinculado a proyectos ambientales contra el cambio climático, en el marco de un "pacto de solidaridad internacional" que incluya "extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas".
En su presentación, Fernández firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París.
Sin embargo, la prioridad del mandatario y su comitiva durante la gira en Roma y Glasgow tuvo que ver generar contactos de alto nivel para propiciar mejores condiciones para la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, tanto en plazos como en pago de intereses.
En este sentido, Fernández se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y si bien no hubo avances concretos en la negociación, al menos sirvió para aflojar tensiones luego de una serie de discursos en tono crítico por parte del propio presidente y de su ministro de Economía y Finanzas, Martín Guzmán.
Al exponer en el evento denominado "Lanzamiento del compromiso global de metano", que estuvo coordinado por el presidente de Estados Unidos, Jose Biden, Fernández dio a conocer su postura sobre la situación de la deuda del país con el FMI, tal cual lo había hecho en Roma durante su intervención en el G-20.
"Es necesario que las deudas a pagar sean sostenibles para garantizar una recuperación económica sólida y con inclusión social", reclamó y parafraseando al Papa Francisco pidió construir "juntos la globalización de la solidaridad, para que no triunfe lo que triunfó hasta aquí, la globalización de la indiferencia".
Fernández recordó que Argentina está “renegociando un préstamo" por 57 mil millones de dólares, "una suma mayor a la que el FMI destinó para todos los países del mundo para combatir la pandemia y que significa la mitad del presupuesto que el mundo comprometió para atender al cambio climático y que aún permanece incumplido".
Además, el jefe de Estado argentino aseguró que el país está dispuesto "a vincular parte de su pago a las imprescindibles inversiones en infraestructura verde".
El mandatario agradeció "el esfuerzo de la comunidad internacional por la histórica emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) desde el FMI con el propósito de superar los efectos de la pandemia”.
"Necesitamos también de la atención y sensibilidad de esa misma comunidad para superar el obstáculo que la Argentina tiene en materia de endeudamiento externo con el FMI. Hacerlo de modo exitoso, nos permitirá acelerar nuestra transición climática", concluyó.
En cuanto a la acción ambiental, el Gobierno logró en Roma el compromiso de una inversión millonaria por parte del empresario australiano Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries (FFI) por 8.400 millones de dólares en proyectos vinculados al hidrógeno verde en la provincia de Río Negro.
Dicha inversión supondría la creación de más de 15.000 empleos directos y entre 40 y 50.000 indirectos.
En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfocará su acción en fidelizar al electorado considerado como propio, luego de advertir que en las PASO hubo una fuga de votos hacia la izquierda, que quedó posicionada como tercera fuerza a nivel nacional.
La idea es al menos achicar la diferencia que Juntos por el Cambio obtuvo en las primarias por sobre el Frente de Todos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado
Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.