Mercado Por: El Objetivo07 de noviembre de 2021

El e-commerce se fortaleció en la provincia por la pandemia

El comercio electrónico se convirtió en una alternativa de venta para los comercios y de compra para los consumidores. A través de diversos programas, se efectuaron capacitaciones a negocios.

El e-commerce se fortaleció en la provincia por la pandemia - Foto: Gobierno de Córdoba

El mundo del comercio y los hábitos de consumo de la población se vieron modificados ante la crisis sanitaria por el Covid-19. En Córdoba el comercio electrónico (e-commerce) creció y se convirtió en una alternativa de compra y de venta para los cordobeses, en un motor de la actividad económica.

En este sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Comercio, puso en marcha iniciativas como el programa Hecho en Córdoba, el Ofertón y capacitaciones para acompañar a los comercios e la adaptación a las nuevas formas de venta online para ser competitivos, en base a las exigencias del mercado y los perfiles de los consumidores.

Para promover la modernización del comercio minorista, la Secretaría de Comercio acompaña las necesidades de los emprendimientos, las pymes y los comercios en el desarrollo de las áreas de comercialización y venta.

El e-commerce genera empleos de calidad en la industria del conocimiento (desarrolladores de software, y medios de pago digitales, community managers, marketing digital y publicidad) y la industria logística (transporte, clasificación, repartidores y manejo de stock).

Principales acciones

Las principales acciones de comercio electrónico que encaró el Ministerio de Industria, Comercio y Minería son:

Tienda Oficial Hecho en Córdoba

Se puso en marcha en septiembre de 2020 para visibilizar a productores cordobeses en espacios de comercialización físicos y virtuales. Por un acuerdo con Mercado Libre, la Secretaría de Comercio desarrolló una de las primeras tiendas oficiales de pymes provinciales, a nivel nacional. Se comenzó con 1.000 productos en el primer mes.

En la actualidad, más de 180 pymes locales ofrecen más de 4.200 productos y llevan vendidos más de 10 mil productos. El ticket promedio de venta ronda los 2.500 pesos.

En Argentina hay nueve tiendas, pero la de Córdoba concentra la mayor cantidad de productores, facturación y productos, lo que posiciona a la Tienda Oficial Córdoba en el primer lugar del ranking de ventas a nivel nacional.

Para ser parte de la Tienda Oficial Córdoba, la inscripción está abierta todo el año. Deben cumplirse estos requisitos: estar radicado en la provincia de Córdoba, ser fabricante de productos y tener cuenta en Mercado Libre.

Dejar los datos en: https://bit.ly/TiendaOficialHechoEnCBA

. Ofertón

Es el primer evento digital de promociones comerciales a través de e-commerce del interior del país y el primer evento nacional desarrollado entre entidades públicas y privadas, que fortalece la actividad económica de las pymes cordobesas y moderniza el comercio minorista

Córdoba fue pionera con la primera experiencia en julio de 2021 y se posicionó como una provincia pujante en políticas de comercio electrónico.

El consumidor accede a productos con descuento y aprovecha oportunidades de compra; el comerciante utiliza beneficios y descuentos logrados con empresas de logística, medios de pago y entidades financieras.

Resultados del Ofertón del 7 al 11 de julio:

Más de 680 mil personas visitaron el sitio oferton.cba.gov.ar. Las marcas se beneficiaron y surgieron más clientes potenciales para las tiendas online.

Se facturaron 550 millones de pesos y se reactivó la actividad comercial.

Participaron 320 empresas, 60% de Córdoba capital y el 40% restante, de 34 poblaciones del interior provincial.

Se dispusieron más de 13 mil productos en oferta.

Hubo descuentos promedio de 30%, con topes hasta 60 por ciento.

77% accedió con dispositivos móviles y 23% por computadora.

El mayor porcentaje de visitas provino de Córdoba, pero se recibieron consultas desde otras 18 provincias argentinas.

La franja etaria con mayor interacción fue la de 34 a 55 años.

El 70% de los comercios aumentó sus ventas y más del 90% incrementó el tráfico a sus sitios.

– Las categorías más consultadas fueron: electro; computación; muebles, hogar y deco; indumentaria, calzado y accesorios; TV, celulares y consolas; alimentos y bebidas.

Ofertón por el Día de la Madre, del 4 al 7 de octubre:

– Participaron más de 500 comercios de toda la provincia.

– El sitio recibió más de 420 mil personas.

– Ciudades con más ingresos: Córdoba ciudad, Villa María, Carlos Paz, Río Cuarto, San Francisco y Río Tercero (provincia de Córdoba); Capital Federal, Morón, Caseros y Castelar (provincia de Buenos Aires).

– El rango etario que más interactuó fue el de 55 a 64 años, aunque hubo alta respuesta en todo el segmento +35 años hasta +55 años.

– Visitaron el sitio, en su mayoría, mujeres.

– 73% utilizó celulares y 27%, computadoras.

Categorías con mejor performance: cosmética, perfumería y accesorios, indumentaria y calzado, y deportes y fitness. También se destacaron alimentos y bebidas, a través de los supermercados online.

En ambas instancias, y gracias a convenios entre el Ministerio, OCA, Andreani y Correo Argentino se otorgaron descuentos en la logística del envío de productos. Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba se realizó la auditoría de precios.

En cuanto a las capacitaciones en e-commerce que ofrece la Secretaría de Comercio, se encuentran: Programa de Formación de Vendedores en Mercado Libre; Programa Lazos E-Commerce; y Workshop en Estrategia y Experiencia de Cliente en Ventas por E-Commerce.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.