El e-commerce se fortaleció en la provincia por la pandemia
El comercio electrónico se convirtió en una alternativa de venta para los comercios y de compra para los consumidores. A través de diversos programas, se efectuaron capacitaciones a negocios.
El mundo del comercio y los hábitos de consumo de la población se vieron modificados ante la crisis sanitaria por el Covid-19. En Córdoba el comercio electrónico (e-commerce) creció y se convirtió en una alternativa de compra y de venta para los cordobeses, en un motor de la actividad económica.
En este sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Comercio, puso en marcha iniciativas como el programa Hecho en Córdoba, el Ofertón y capacitaciones para acompañar a los comercios e la adaptación a las nuevas formas de venta online para ser competitivos, en base a las exigencias del mercado y los perfiles de los consumidores.
Para promover la modernización del comercio minorista, la Secretaría de Comercio acompaña las necesidades de los emprendimientos, las pymes y los comercios en el desarrollo de las áreas de comercialización y venta.
El e-commerce genera empleos de calidad en la industria del conocimiento (desarrolladores de software, y medios de pago digitales, community managers, marketing digital y publicidad) y la industria logística (transporte, clasificación, repartidores y manejo de stock).
Principales acciones
Las principales acciones de comercio electrónico que encaró el Ministerio de Industria, Comercio y Minería son:
. Tienda Oficial Hecho en Córdoba
Se puso en marcha en septiembre de 2020 para visibilizar a productores cordobeses en espacios de comercialización físicos y virtuales. Por un acuerdo con Mercado Libre, la Secretaría de Comercio desarrolló una de las primeras tiendas oficiales de pymes provinciales, a nivel nacional. Se comenzó con 1.000 productos en el primer mes.
En la actualidad, más de 180 pymes locales ofrecen más de 4.200 productos y llevan vendidos más de 10 mil productos. El ticket promedio de venta ronda los 2.500 pesos.
En Argentina hay nueve tiendas, pero la de Córdoba concentra la mayor cantidad de productores, facturación y productos, lo que posiciona a la Tienda Oficial Córdoba en el primer lugar del ranking de ventas a nivel nacional.
Para ser parte de la Tienda Oficial Córdoba, la inscripción está abierta todo el año. Deben cumplirse estos requisitos: estar radicado en la provincia de Córdoba, ser fabricante de productos y tener cuenta en Mercado Libre.
Dejar los datos en: https://bit.ly/TiendaOficialHechoEnCBA
. Ofertón
Es el primer evento digital de promociones comerciales a través de e-commerce del interior del país y el primer evento nacional desarrollado entre entidades públicas y privadas, que fortalece la actividad económica de las pymes cordobesas y moderniza el comercio minorista
Córdoba fue pionera con la primera experiencia en julio de 2021 y se posicionó como una provincia pujante en políticas de comercio electrónico.
El consumidor accede a productos con descuento y aprovecha oportunidades de compra; el comerciante utiliza beneficios y descuentos logrados con empresas de logística, medios de pago y entidades financieras.
Resultados del Ofertón del 7 al 11 de julio:
– Más de 680 mil personas visitaron el sitio oferton.cba.gov.ar. Las marcas se beneficiaron y surgieron más clientes potenciales para las tiendas online.
– Se facturaron 550 millones de pesos y se reactivó la actividad comercial.
– Participaron 320 empresas, 60% de Córdoba capital y el 40% restante, de 34 poblaciones del interior provincial.
– Se dispusieron más de 13 mil productos en oferta.
– Hubo descuentos promedio de 30%, con topes hasta 60 por ciento.
– 77% accedió con dispositivos móviles y 23% por computadora.
– El mayor porcentaje de visitas provino de Córdoba, pero se recibieron consultas desde otras 18 provincias argentinas.
– La franja etaria con mayor interacción fue la de 34 a 55 años.
– El 70% de los comercios aumentó sus ventas y más del 90% incrementó el tráfico a sus sitios.
– Las categorías más consultadas fueron: electro; computación; muebles, hogar y deco; indumentaria, calzado y accesorios; TV, celulares y consolas; alimentos y bebidas.
Ofertón por el Día de la Madre, del 4 al 7 de octubre:
– Participaron más de 500 comercios de toda la provincia.
– El sitio recibió más de 420 mil personas.
– Ciudades con más ingresos: Córdoba ciudad, Villa María, Carlos Paz, Río Cuarto, San Francisco y Río Tercero (provincia de Córdoba); Capital Federal, Morón, Caseros y Castelar (provincia de Buenos Aires).
– El rango etario que más interactuó fue el de 55 a 64 años, aunque hubo alta respuesta en todo el segmento +35 años hasta +55 años.
– Visitaron el sitio, en su mayoría, mujeres.
– 73% utilizó celulares y 27%, computadoras.
– Categorías con mejor performance: cosmética, perfumería y accesorios, indumentaria y calzado, y deportes y fitness. También se destacaron alimentos y bebidas, a través de los supermercados online.
En ambas instancias, y gracias a convenios entre el Ministerio, OCA, Andreani y Correo Argentino se otorgaron descuentos en la logística del envío de productos. Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba se realizó la auditoría de precios.
En cuanto a las capacitaciones en e-commerce que ofrece la Secretaría de Comercio, se encuentran: Programa de Formación de Vendedores en Mercado Libre; Programa Lazos E-Commerce; y Workshop en Estrategia y Experiencia de Cliente en Ventas por E-Commerce.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.