Mercado Por: El Objetivo07 de noviembre de 2021

El e-commerce se fortaleció en la provincia por la pandemia

El comercio electrónico se convirtió en una alternativa de venta para los comercios y de compra para los consumidores. A través de diversos programas, se efectuaron capacitaciones a negocios.

El e-commerce se fortaleció en la provincia por la pandemia - Foto: Gobierno de Córdoba

El mundo del comercio y los hábitos de consumo de la población se vieron modificados ante la crisis sanitaria por el Covid-19. En Córdoba el comercio electrónico (e-commerce) creció y se convirtió en una alternativa de compra y de venta para los cordobeses, en un motor de la actividad económica.

En este sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Comercio, puso en marcha iniciativas como el programa Hecho en Córdoba, el Ofertón y capacitaciones para acompañar a los comercios e la adaptación a las nuevas formas de venta online para ser competitivos, en base a las exigencias del mercado y los perfiles de los consumidores.

Para promover la modernización del comercio minorista, la Secretaría de Comercio acompaña las necesidades de los emprendimientos, las pymes y los comercios en el desarrollo de las áreas de comercialización y venta.

El e-commerce genera empleos de calidad en la industria del conocimiento (desarrolladores de software, y medios de pago digitales, community managers, marketing digital y publicidad) y la industria logística (transporte, clasificación, repartidores y manejo de stock).

Principales acciones

Las principales acciones de comercio electrónico que encaró el Ministerio de Industria, Comercio y Minería son:

Tienda Oficial Hecho en Córdoba

Se puso en marcha en septiembre de 2020 para visibilizar a productores cordobeses en espacios de comercialización físicos y virtuales. Por un acuerdo con Mercado Libre, la Secretaría de Comercio desarrolló una de las primeras tiendas oficiales de pymes provinciales, a nivel nacional. Se comenzó con 1.000 productos en el primer mes.

En la actualidad, más de 180 pymes locales ofrecen más de 4.200 productos y llevan vendidos más de 10 mil productos. El ticket promedio de venta ronda los 2.500 pesos.

En Argentina hay nueve tiendas, pero la de Córdoba concentra la mayor cantidad de productores, facturación y productos, lo que posiciona a la Tienda Oficial Córdoba en el primer lugar del ranking de ventas a nivel nacional.

Para ser parte de la Tienda Oficial Córdoba, la inscripción está abierta todo el año. Deben cumplirse estos requisitos: estar radicado en la provincia de Córdoba, ser fabricante de productos y tener cuenta en Mercado Libre.

Dejar los datos en: https://bit.ly/TiendaOficialHechoEnCBA

. Ofertón

Es el primer evento digital de promociones comerciales a través de e-commerce del interior del país y el primer evento nacional desarrollado entre entidades públicas y privadas, que fortalece la actividad económica de las pymes cordobesas y moderniza el comercio minorista

Córdoba fue pionera con la primera experiencia en julio de 2021 y se posicionó como una provincia pujante en políticas de comercio electrónico.

El consumidor accede a productos con descuento y aprovecha oportunidades de compra; el comerciante utiliza beneficios y descuentos logrados con empresas de logística, medios de pago y entidades financieras.

Resultados del Ofertón del 7 al 11 de julio:

Más de 680 mil personas visitaron el sitio oferton.cba.gov.ar. Las marcas se beneficiaron y surgieron más clientes potenciales para las tiendas online.

Se facturaron 550 millones de pesos y se reactivó la actividad comercial.

Participaron 320 empresas, 60% de Córdoba capital y el 40% restante, de 34 poblaciones del interior provincial.

Se dispusieron más de 13 mil productos en oferta.

Hubo descuentos promedio de 30%, con topes hasta 60 por ciento.

77% accedió con dispositivos móviles y 23% por computadora.

El mayor porcentaje de visitas provino de Córdoba, pero se recibieron consultas desde otras 18 provincias argentinas.

La franja etaria con mayor interacción fue la de 34 a 55 años.

El 70% de los comercios aumentó sus ventas y más del 90% incrementó el tráfico a sus sitios.

– Las categorías más consultadas fueron: electro; computación; muebles, hogar y deco; indumentaria, calzado y accesorios; TV, celulares y consolas; alimentos y bebidas.

Ofertón por el Día de la Madre, del 4 al 7 de octubre:

– Participaron más de 500 comercios de toda la provincia.

– El sitio recibió más de 420 mil personas.

– Ciudades con más ingresos: Córdoba ciudad, Villa María, Carlos Paz, Río Cuarto, San Francisco y Río Tercero (provincia de Córdoba); Capital Federal, Morón, Caseros y Castelar (provincia de Buenos Aires).

– El rango etario que más interactuó fue el de 55 a 64 años, aunque hubo alta respuesta en todo el segmento +35 años hasta +55 años.

– Visitaron el sitio, en su mayoría, mujeres.

– 73% utilizó celulares y 27%, computadoras.

Categorías con mejor performance: cosmética, perfumería y accesorios, indumentaria y calzado, y deportes y fitness. También se destacaron alimentos y bebidas, a través de los supermercados online.

En ambas instancias, y gracias a convenios entre el Ministerio, OCA, Andreani y Correo Argentino se otorgaron descuentos en la logística del envío de productos. Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba se realizó la auditoría de precios.

En cuanto a las capacitaciones en e-commerce que ofrece la Secretaría de Comercio, se encuentran: Programa de Formación de Vendedores en Mercado Libre; Programa Lazos E-Commerce; y Workshop en Estrategia y Experiencia de Cliente en Ventas por E-Commerce.

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.