Mercado Por: El Objetivo09 de noviembre de 2021

Cerca de 15 mil turistas extranjeros ingresaron al país durante noviembre

Del total, más de la mitad ingresó por vía aérea, al tiempo que el Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió 6.997 turistas y por el Aeroparque Jorge Newbery ingresaron 2.298 turistas.

Cerca de 15 mil turistas extranjeros ingresaron al país durante noviembre - Foto: archivo

El ministerio de Transporte informó que sólo durante el fin de semana ingresaron al país más de 50 vuelos con turistas extranjeros.

La cifra fue ratificada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que informó que desde el 1º de noviembre, cuando se reabrieron las fronteras para extranjeros no residentes, ingresaron hasta ahora a la Argentina 14.949 personas para hacer turismo.

Del total, más de la mitad ingresó por vía aérea, al tiempo que el Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió 6.997 turistas y por el Aeroparque Jorge Newbery ingresaron 2.298 turistas. También recibieron turistas los aeropuertos internacionales de Mendoza, Iguazú y San Fernando.

Según los datos del ministerio de Transporte, ingresaron durante el fin de semana más de 50 vuelos con turistas extranjeros.  “Venimos de una muy buena semana de reaperturas para el turismo internacional. Según los números que tenemos, solo este fin de semana hubo más de 50 vuelos de 23 compañías provenientes de 16 países del mundo. Además, los números de migraciones contabilizan casi 15 mil turistas ingresando en nuestro país durante la semana y esa cifra seguramente, por las estadísticas de reservas que tenemos, van a ir aumentando” explicó Alexis Guerrera, titular de la cartera de Transporte.

Por otro lado, durante la semana pasada, se autorizaron 217 vuelos, cifra que superó ampliamente los 24 vuelos semanales de la primera semana de julio cuando estaban en vigencia mayores restricciones al sector. Asimismo, el lunes 8 de noviembre, se contabilizaron 37 arribos internacionales programados. 

En ese sentido, la titular de la DNM, Florencia Carignano, destacó que "la apertura que se está dando se pudo dar por el avance del Plan de Vacunación del país, donde el 56 por ciento de la población ya recibió la dos dosis".

A la vez, valoró que "esto permite que el turismo extranjero se pueda sumar a la actividad el turismo nacional que está atravesando un gran momento por el éxito del Programa Previaje del Ministerio de Turismo, con más de dos millones de argentinos y argentinas que planificaron sus vacaciones con este beneficio".

En relación a los pasos terrestres, un total de 3.819 turistas llegaron al país por esa vía desde la reapertura del 1 de noviembre, siendo el Centro de Frontera Iguazú-Foz de Iguazú el de mayor movimiento con 1.872 personas en estos días.

Asimismo los corredores seguros marítimos y fluviales suman 1.432 turistas entre el Puerto de Ushuaia y las terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express..

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.