Comenzó la distribución de más de 100 mil urnas en todo el país
El operativo incluye la participación de 90.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad para ustodiarlas. Además, trasladan todo el material necesario para el comicio, incluidos los kits sanitarios.
Las más de 100.000 urnas que se utilizarán en las elecciones legislativas de mañana comenzaron a ser distribuidas hoy en todo el país por parte del Correo Argentino, en el marco de un operativo que incluye la participación de 90.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad para custodiarlas.
Además de las urnas es trasladado todo el material electoral necesario para el comicio, incluidos los kits sanitarios que marca el protocolo, según informó el Correo Argentino que abocará 65.725 trabajadores a esa tarea.
Las urnas para la provincia de Buenos Aires salieron en las primeras horas del día desde el Centro Logístico Buenos Aires de Correo Argentino ubicado en Tortuguitas, en tanto que el material para la ciudad de Buenos Aires comenzó a ser distribuido hace instantes desde la sede ubicada en avenida Colonia y Amancio Alcorta, en el barrio de Parque Patricios, con custodia de la Policía porteña.
Todo el material electoral será transportado en un total de 14.070 vehículos, entre los que se incluyen 57 tractores, 25 mulas y 9 lanchas, que se utilizan en operativos especiales para garantizar que todos puedan ejercer su derecho a elegir a sus representantes, incluso aquellos ciudadanos que viven en las zonas más inaccesibles de Argentina.
Así, un total de 104.419 urnas llegarán a los 17.533 locales de todo el territorio nacional asignados a la votación de mañana, junto al resto del material electoral y los kits sanitarios para prevención de la transmisión del coronavirus.
De esta forma, los 34.332.992 electores y electoras de todo el país habilitados podrán emitir su voto para participar, una vez más, de los comicios generales.
Para ello, el Correo Argentino pondrá a disposición 14.220 operadores de transmisión, 2.818 supervisores de transmisión, 39.687 personas a cargo de la distribución de las urnas, y 9.000 empleados de soporte técnico, administrativo y logístico, que suman un total de 65.725 trabajadoras y trabajadores.
El correo de bandera tiene a su cargo el servicio logístico del material electoral y los kits sanitarios. Además, se ocupa de la transmisión de los telegramas digitales para la posterior carga de datos en manos de la Dirección Nacional Electoral.
A lo largo de este año, el Correo Oficial llevó adelante siete ensayos electorales a escala nacional para garantizar el óptimo desarrollo de sus tareas electorales.
Durante el último simulacro, realizado el pasado 30 de octubre, se pusieron a prueba tanto el sistema de transmisión de telegramas como el de recuento de votos.
La directora de Servicios Electorales del Correo Argentino, Mariana Aballay, consignó que de las 1.451 sucursales ubicadas en todo el territorio nacional, el Correo abocará sus 1.153 sucursales electorales digitales, especialmente acondicionadas para transmitir los telegramas digitalizados hasta el centro de cómputos durante la jornada electiva.
Según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado, el personal afectado al dispositivo se organizará bajo las órdenes del General de División Martín Deimundo Escobal, designado como jefe del Comando General Electoral (CGE).
12 horas en mula
El operativo incluye un recorrido de 12 horas en mula para llegar al local de comicios más remoto del país, ubicado en el paraje El Durazno en la provincia de Jujuy.
"El correo de bandera tiene llegada a los 17.092 establecimientos de votación, incluso a aquellos que se encuentran en las regiones más inaccesibles y que requieren de una operación logística más compleja; tal es el caso de los parajes ubicados en Tilcara, Jujuy, donde los trabajadores de Correo, junto al Ejército Argentino realizarán desde la madrugada el traslado de materiales electorales a lomo de mula a cuatro establecimientos, atravesando más de 80 kilómetros entre los cerros y la Quebrada de Humahuaca durante más de 12 horas para llegar a las escuelas de Abra Mayo, Molulo, El Durazno y Yala Monte Carmelo", se explicó en un comunicado.
Una odisea para 13 electores
Un operativo similar se desarrollará en Calamuchita, Córdoba, donde se encuentra la mesa de votación con la menor cantidad de electores del país.
Para llevar una única urna a la Escuela Provincial Florentino Ameghino, situada al pie del Cerro Champaquí, los trabajadores atravesarán en mula el pico más alto de las sierras cordobesas, en una cruzada que requiere más de siete horas de viaje por caminos escabrosos, interrumpidos por numerosos cursos de agua, para posibilitar que los 13 electores de la región emitan su voto.
"Este tipo de despliegues en mulas, caballos e incluso lanchas se desarrollará simultáneamente en distintos puntos del país, iniciando su recorrido en diversos horarios de acuerdo a la distancia, la cantidad de escuelas a las que se debe llegar y la dificultad del camino", explicó Aballay.
40 kilómetros en lancha y 4x4
Otro operativo tiene lugar en la Isla Apipé Grande, del departamento de Ituzaingó, Corrientes, en la frontera fluvial con Paraguay.
Allí, trabajadores del Correo Oficial recorrerán 10 kilómetros en lancha a lo largo del Río Paraná hasta la isla y, luego de desembarcar, atravesarán casi 30 kilómetros en vehículos 4x4 por caminos de difícil acceso, hasta llegar a la Escuela N°752 Prefectura Naval Argentina, y a la Escuela N°419 Guardacostas Río Iguazú.
Sobre un brazo del mismo Río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires, el Correo llevarán adelante otro operativo logístico electoral en las islas del Delta de San Fernando.
A bordo de una embarcación de Prefectura Naval, sus trabajadores realizarán un viaje de dos horas para llevar 9 urnas y el resto del material electoral hacia la Escuela Nº 20 Remedios Escalada de San Martín y la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 01.
En cada uno de estos operativos especiales, un trabajador de Correo queda a cargo de la protección de las urnas junto a integrantes de las fuerzas de seguridad, y para ello pasarán la noche en el establecimiento hasta el inicio de la jornada electoral.
En tanto, el domingo, tras el cierre de mesas, los trabajadores de Correo Argentino acompañarán el repliegue del material electoral, debiendo afrontar "el arduo regreso con la dificultad adicional de que recorrerán gran parte del trayecto en la oscuridad de la noche", de acuerdo con el comunicado emitido desde la empresa.
Te puede interesar
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.