Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2021

Natalia de La Sota: "Nosotros nunca caímos en la trampa de la grieta"

La candidata a Diputada Nacional por Hacemos por Córdoba, habló con El Objetivo sobre lo que dejó la campaña electoral y sus expectativas para los resultados que se conocerán a partir de esta tarde, entre otros temas.

Natalia de La Sota: "Nosotros nunca caímos en la trampa de la grieta"

Nacida en el seno de vocación absolutamente política, Natalia de La Sota está ante su primer gran desafío y en diálogo con El Objetivo contó como encaró todo el proceso hasta llegar a este día.

"Tuvimos una campaña linda y larga. El recorrido por la provincia es fructífero. Uno aprende. Hemos cumplido el objetivo de hablar con ideas y propuestas. Los otros partidos se han concentrado en los agravios", sostuvo Natalia al hacer un balance de la campaña electoral.

"Nuestras propuestas hablan de la distribución justa, de los subsidios a nivel nacional. El objetivos es ir bajando las retenciones y que ganancias se coparticipe", precisó la candidata a Diputada Nacional, a lo que agregó: "Hay una distribución injusta. De toda la masa de subsidios el 85% de transporte queda en AMBA y el 15% se reparte para el resto. La gente sabe que las retenciones es un impuesto injusto".

Además de dar más detalles sobre el trabajo que viene realizando Hacemos por Córdoba, la hija de José Manuel también recalcó en cómo estará conformado el congreso luego de las elecciones: "No solo queremos beneficiar al sector reproductivo. Hoy estamos construyendo 40 escuelas en toda la provincia con recursos. Tenemos que pensar una argentina mas federal. El congreso que viene no va a tener mayoría de ninguna de las dos fuerzas".

"Nosotros nunca caímos en la trampa de esa grita. Quedó demostrado que esta grieta nos ha traído hasta acá. Si la dirigencia política haría una autocrítica en serio, todos somos responsables", sostuvo la candidata al referirse a la tan mencionada grieta.

Con respecto a la posible vinculación de Hacemos por Córdoba con algún candidato a nivel nacional, respondió: "Tenemos una identidad muy arraigada y me parece que es importante seguir con esta identidad. Ahora esto no nos quita el diálogo con nadie. El dialogo debe ser permanente con toda la fuerza".

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.